Emilio, vuelves a cometer algunos errores.
La comercializadora de electricidad no tiene porqué aconsejarte (ni tu le puedes exigir acierto) la potencia a contratar, del mismo modo que el vendedor de coches no tiene porqué aconsejarte la potencia del coche que quieres comprar, ni tu puedes responsabilizar al vendedor si compraste un coche con la potencia justa o te sobran caballos bajo el capot. Cuando vas a contratar la electricidad, te exigen un boletín o certificado de la instalación, en el que un técnico certifica el estado de la instalación y facilita entre otra información, la potencia máxima admisible en esa instalación ¿por qué no pedirle consejo al electricista que te inspecciona y certifica la instalación con la que luego contratarás la luz, qué potencia necesitas en tu casa? ¿Tan complicado es sumar la potencia de los electromésticos que tienes funcionando constantemente y la de los que utilizarás ocasionalmente? Ah, no. Que hay que perder 5 minutos y hacer una suma con !ocho sumandos!. ¿Qué difícil no?
Por otra parte, las "comercializadoras de último recurso" son empresas diferentes de las "comercializadoras libres" y por tanto, cualquier trabajador de una empresa que te recomiende irte a contratar con otra compañía, está cometiendo una deslealtad con su empleador, que es merecedora del despido. No veo un comercial de Volkswagen diciendo a sus clientes que se vayan a la SEAT que son los mismos coches pero un 15% más baratos y un poco mejor equipados.
Le estás "cargando el mochuelo" a la persona equivocada...
Después, pretendes que la comercializadora te facilite un histórico de lecturas del contador. ¿Para qué? Si el 99% de la gente no se ha molestado en intentar endender la factura que son cuatro conceptos sencillos, ¿van a sacar alguna utilidad del histórico de lecturas? Continuas diciendo que si se hicieran esas cosas "habría una fuga total al mercado regulado". Nuevo error. Es imposible. Una vez que sales del PVPC y pasas al mercado libre, luego NO PUEDES volver al mercado regulado. Te quedas en el mercado libre de por vida (del punto de suministro). Así está regulado.
Para mi, el principal problema es la falta de conocimiento del usuario. NO leemos. Y cuando leemos, no nos molestamos en intentar entender lo que estamos leyendo. En cambio, es mucho más cómodo quejarse y responsabilizar a los demás de nuestros errores. Si tengo mucha potencia contratada, culpa de la señorita de la luz que no me advirtió que cuando dentro de tres años fuera a cambiar a luces LED no necesitaría tanta potencia. Si mi coche no tira de la mi caravana, culpa del vendedor que no se anticipó a mis intenciones de comprar una tres ambientes de 1700kg...
Afortunadamente, a día de hoy, existe una enorme cantidad de información sobre cualquier materia, a la cual puede acceder cualquier persona sin levantarse del sofa, con sólo mover un dedo. La ignoracia nunca fue una excusa, pero ahora mucho menos.
Tu tienes tu parecer y yo el mio, de ahí a decir que cometo algunos errores nuevamente, vas de sobrado pero a mi me la suda.
La compañia si debiera aconsejarte, a tu entender no. Al mio si. Pero ahí van las comisiones. Yo creo que debiera ser un sistema público, tú tendrás tu opinión. Pero vamos, que no soy dueño de la verdad absoluta, pero hay cosas que si el 99% no las ve como tú.......
Debe ser muy dificil sumar las potencias, hay quien tiene 8KW para 37KWh de cosumo.
Potencia....KW
Energia.......KWh
Dices categoricamente que las libres son distintas a las PVPC. La mayoria si. Hay comercializadoras libres que no son PVPC, pero las de referencia si tienen de ambas y actuan igual, es más, tu que lo sabes mucho, sabrás que el Gobierno de España reguló para que crearan una nueva comercializadora PVPC con distinto nombre a la libre para evitar la opacidad ya que no informaban con claridad de las tarifas reguladas y había que bucear para encontrarlas. Podrás opinar que esto último tampoco es así, faltaría más. Crearon nuevos nombres, todos muy fáciles y sencillos de asociar a las antiguas Iberdrola, Endesa etc. que todo el mundo busca inicialmente, en un intendo de seguir manteniendo la opacidad. Aqui la culpa puede ser del ejecutivo, que no hizo otras obligaciones. La mejor es la obligatoriedad de indicar el coste que hubiera tenido en las demás tarifas PVPC pero que solo se aplica a las facturas PVPC. Y que es muy útil para saber a que tarifa acogerse sin tener que hacerse un master con los datos de la distribuidora previo registro, CNMC, cálculos etc. Pero hay quién también prefiere qeu ese dato tan sencillo de dar no se de y se le exija al ususario saber localizarlo todo y sino culparlo de inutil o pasota.
Lo de SEAT, tu sabrás, no entiendo de coches. Por eso tengo uno que lo uso 100km al año y me sale el km a 9€, casi como a ti la luz de tu vivienda. Pero no me quejo ni me quejaré porque tengo algún conociemiento, es mi libre decisión y por suerte no tengo una edad que estas cosas se me hagan dificiles, pero algún día espero tener la edad de los abuielos que hoy día tienen grandes dificultades, sin tener que sufrir la "modernidad". Espero estar preparado o que la sociedad aprenda a respetar.
La lectura le vendría bien a todo el mundo, es más la factura debería incluir datos importantes como el histórico de la potencia máxima consumida en cada mes, a mi entender, debieran ser estandar y claras. Debes ser el único ciudadano español, que considera que las facturas tienen 4 datos que entender y que son de fácil comprensión. Ja ja ja ja!
Solo te falta añadir que los tramites son sencillos, claros etc. Compara con la telefonía y me cuentas.
Decir que el 99% no se ha molestado en entender la factura, a mi me parece una tremenda falta de respeto acia mucha gente que son sin duda son más del 1% de abonados que según tu se han molestado.
En fin, que mejor paso de escribir más en este hilo. Porque paso de tu talante de querer imponer tu opinión tratando a los demás de gilipollas.
Y ya decir que del libre no se puede volver al PVPC..............en serio????? Me lo escribes en serio o es que se te han ido las manos otra vez como con los signos >y<. " (es imposible que un camping funcione con una Pt.c >10 kW) " y más errores, no solo gramaticales, pero que como te dije en su momento me la suda, como si quieres poner energia en KW, Potencia en Kg y tiempo en litros.
Sin acritud.
Saludos cuñaooooooooo. Luego que estaré con tu hermana se lo comento.