Kiyo, el motor de 140 si es cierto que dio problemas, yo tengo entendido que de culata. En teoría ya está corregido.
Llevo leyendo los foros TDI desde hace años, concretamente desde 1998, cuando aún habían pocos foros de ese tipo y de cualquier otro, ese interés es porque antes y durante el tiempo que he tenido los dos coches TDI, siempre he procurado informarme antes de invertir en un coche una cantidad que para mi economía se hace importante.
La opinión a la que he llegado después de ese tiempo es que hasta hace pocos años había mucho chavalote (y otros no tan jóvenes) que su aspiración era tener un TDI en cuanto tuviera carnet o pudiera comprarse un coche, para no cortarse a la hora de correr sin tener que gastarse un pico en gasolina, ahora ya no tanto, por la equiparación de precios de carburantes, pero hasta hace cierto tiempo era así. El resultado, mecánicas superventas en manos de gente de todo tipo, muchos de los cuales no tenían ni tienen pajolera idea de la diferencia entre conducir un diesel y un gasolina.
La mayoría de los problemas de culata de algunos TDI precisamente se dieron con cierto perfil de usuario, gente a la que le gustaba dar zapatilla a sus excepcionales tdi. Esos problemas no se dieron solo con los de 140 cv, también los hubo con los de 110 en su época, pero al tratarse de motores menos "apretados" tal vez hiciera que se prodigaran menos dichos problemas, aunque ya entonces conocí mecánicos profesionales de toda la vida que eran excépticos con la longevidad de los nuevos motores diesel de inyección directa, algo lógico, acostumbrados a los perkins de los taxistas....
Un diesel, por mucho tdi que sea, no es para ir pegando acelerones en cuanto lo arrancas, ni para hacer el borrico constantemente durante kms y kms, porque da problemas de todo, pero sobre todo de culata, porque la compresión con la que trabajan estos motores es mucho más alta que en los gasolina, a pesar de tratarse de bloques y culatas más robustas, si el motor no está en su temperatura, la avería aparece tarde o temprano.
¿Cuantos taxistas has conocido con problemas de culata en su tdi 140 cv?, en los foros de taxistas puedes mirar y preguntar, es lo que hice yo antes de comprarme los dos tdi que tengo, precisamente por esas "oidas" de otros foros.
Al primer tdi 110 cv le hice 170.000 kms, incluyendo remolcaje de caravana, y aún hoy día su actual dueño va acercándose a los 300.000, con revisiones y poco más. El actual, de 140 cv, ronda los 70000 kms y sin una sola pega, aunque eso no significa que dentro de 1 día o de 1000 días me de alguna pega.
Algo sí confirmo, porque soy usuario, el tdi 140 cv consume más aceite que el de 110 cv, pero es un consumo inferior, por ejemplo, al de un ZX 1.9 70 cv diesel que tuve antes del tdi 110 cv. Para que tengáis una idea, hago cambio de aceite cada 15.000 kms con Repsol Elite TDI sintético, entre cambio y cambio suelo reponer aproximadamente entre 1/4 y 1/2 de litro de aceite, dependiendo sobre todo de los kms que haga con la caravana, lo que también da una idea de lo que repercute en el motor un uso de ese tipo.
