Webcampista.com

mucho más que un foro

Separar para Impuesto Transmisiones Patrimoniales la caravana de los extras en compra entre particulares

4jotas

calladit@
Buenas tardes,

Revisando la tributación del ITP que conlleva la compra de una caravana de segunda mano y al no disponer de tablas, he leído bastantes temas en el foro y bastantes webs y ninguna menciona si es posible hacer lo siguiente: en el contrato, desglosar la caravana y los "extras" que no venían de serie y que no forman parte de la caravana para poder circular, como aacc, mover, toldo, cerramiento....

Opiniones? Alguien lo ha hecho?

El objetivo es que el cómputo global de la compra sea el acordado entre los particulares y hacer una transferencia por ese valor, pero que el tributo del ITP (6% en la comunidad valenciana) se abarate (ya que encima se tributa sobre algo que no existe en tablas y sobretodo que NO es motorizado, pues...).

Gracias y un saludo.
 
No lo has leido hacer nunca a nadie porque no tiene mucho sentido.

El impuesto se paga por la transmisión de un vehículo matrículado, catalogado por Tráfico como Remolque Vivienda y con un código de clasificación 4148, 4248, 4348 o lo que sea acabado en 48 que es "la vivienda".

Que no sea motorizado y que lo que lleve instalado dentro o fuera, sea de serie, opcional o añadido en esa "vivienda" después no influya en la circulación, no tiene ninguna consideración a efectos tributarios.
 
Yo lo hice a la hora de vender una caravana, porque como vendedor de cara a hacienda me pareció lo más indicado.

Imagina que compré la caravana por 10000€, y le puse posteriormente a lo largo del tiempo mover, aire, toldo, portabicis, etc por valor de unos 3000€

Como las caravanas han incrementado su valoración a la hora de vender la vendí por 13000€ (son cifras no reales pero muy parecidas a mi caso)

De cara a hacienda he tenido un incremento patrimonial de 3000€ por el que tengo que tributar. Si no lo hago y me llaman para que justifique el incremento, ya me veo yo intentando convencer al inspector con las facturas de los cachivaches de que todas esas cosas iban en la caravana y no las vendí por Wallapop. Me va a emplumar si o si porque compré por 10000 y vendí por 13000. Esas son sus cifras y lo demás milongas.

Solución. Vendí la caravana por 10000€ y los cachivaches por 3000€ en contratos diferentes porque yo también compré caravana y accesorios por separado. Si me llaman para justificar cuanto me costó la caravana, tengo la factura. Si me llaman por lo otro, también. Mi incremento patrimonial es 0 patatero.

Otra cosa es lo que haga el comprador. Si sólo paga ITP por la CV es problema suyo y no mío. Yo se lo dejé bien claro.
En las compras de bienes en general supuestamente deberíamos (aunque no lo hacemos) de pagar ITP al tipo que corresponda.
 
Yo lo hice a la hora de vender una caravana, porque como vendedor de cara a hacienda me pareció lo más indicado.

Imagina que compré la caravana por 10000€, y le puse posteriormente a lo largo del tiempo mover, aire, toldo, portabicis, etc por valor de unos 3000€

Como las caravanas han incrementado su valoración a la hora de vender la vendí por 13000€ (son cifras no reales pero muy parecidas a mi caso)

De cara a hacienda he tenido un incremento patrimonial de 3000€ por el que tengo que tributar. Si no lo hago y me llaman para que justifique el incremento, ya me veo yo intentando convencer al inspector con las facturas de los cachivaches de que todas esas cosas iban en la caravana y no las vendí por Wallapop. Me va a emplumar si o si porque compré por 10000 y vendí por 13000. Esas son sus cifras y lo demás milongas.

Solución. Vendí la caravana por 10000€ y los cachivaches por 3000€ en contratos diferentes porque yo también compré caravana y accesorios por separado. Si me llaman para justificar cuanto me costó la caravana, tengo la factura. Si me llaman por lo otro, también. Mi incremento patrimonial es 0 patatero.

Otra cosa es lo que haga el comprador. Si sólo paga ITP por la CV es problema suyo y no mío. Yo se lo dejé bien claro.
En las compras de bienes en general supuestamente deberíamos (aunque no lo hacemos) de pagar ITP al tipo que corresponda.

Quiero entender que 4jotas habla desde el punto de vista del comprador.

Y lo que expones, y perdona por la expresión, es "rizar el rizo".

Vale que le caravana la vendas por lo que te costó para no pagar incremento de patrimonio, pero ¿los accesorios también?
¿Vale lo mismo un Fiamma 45 nuevo que usado..?
 
Yo lo hice a la hora de vender una caravana, porque como vendedor de cara a hacienda me pareció lo más indicado.

Imagina que compré la caravana por 10000€, y le puse posteriormente a lo largo del tiempo mover, aire, toldo, portabicis, etc por valor de unos 3000€

Como las caravanas han incrementado su valoración a la hora de vender la vendí por 13000€ (son cifras no reales pero muy parecidas a mi caso)

De cara a hacienda he tenido un incremento patrimonial de 3000€ por el que tengo que tributar. Si no lo hago y me llaman para que justifique el incremento, ya me veo yo intentando convencer al inspector con las facturas de los cachivaches de que todas esas cosas iban en la caravana y no las vendí por Wallapop. Me va a emplumar si o si porque compré por 10000 y vendí por 13000. Esas son sus cifras y lo demás milongas.

Solución. Vendí la caravana por 10000€ y los cachivaches por 3000€ en contratos diferentes porque yo también compré caravana y accesorios por separado. Si me llaman para justificar cuanto me costó la caravana, tengo la factura. Si me llaman por lo otro, también. Mi incremento patrimonial es 0 patatero.

Otra cosa es lo que haga el comprador. Si sólo paga ITP por la CV es problema suyo y no mío. Yo se lo dejé bien claro.
En las compras de bienes en general supuestamente deberíamos (aunque no lo hacemos) de pagar ITP al tipo que corresponda.

Quiero entender que 4jotas habla desde el punto de vista del comprador.

Y lo que expones, y perdona por la expresión, es "rizar el rizo".

Vale que le caravana la vendas por lo que te costó para no pagar incremento de patrimonio, pero ¿los accesorios también?
¿Vale lo mismo un Fiamma 45 nuevo que usado..?

Muchísimas gracias a ambos!

Efectivamente, en mi caso estoy en el lado comprador.

Y justo ayer pensaba lo mismo 'manto', hacer 2 contratos: uno por la caravana y otro por los extras. La suma de ambos sería el importe total, lo cual justifica las transferencias de dinero.

Y en hacienda se presenta el de la caravana y que tribute la caravana.

En cuanto a lo que comentas 'carlos', los enseres la lógica es la depreciación, pero la realidad actual de los últimos años es que hay cosas que han subido su valor por encima del de compra en el mercado de segunda mano, con lo cual te encuentras de todo.

Muchas gracias a ambos!
 
Quiero entender que 4jotas habla desde el punto de vista del comprador.

Y lo que expones, y perdona por la expresión, es "rizar el rizo".

Vale que le caravana la vendas por lo que te costó para no pagar incremento de patrimonio, pero ¿los accesorios también?
¿Vale lo mismo un Fiamma 45 nuevo que usado..?

Esa es justamente la típica pregunta que un inspector de hacienda jamás te hará, así que no tiene la menor importancia. Si compras un F45 por 300€ y lo vendes por 1300€ a hacienda no le va a preocupar lo más mínimo que te hayan pagado por algo usado mucho más de su valor a nuevo. Lo que si te va a preguntar es porque no has declarado los 1000€ de beneficio.

A hacienda sólo le interesan los incrementos patrimoniales de parte del vendedor, y los impuestos de la compra-venta de parte del comprador.

Lo que yo simplemente hice fue hacer cuadrar los números para no tener ningún problema con el fisco. Hay miles de asesores fiscales que se ganan la vida "rizando el rizo"
 
Última edición:
Muchísimas gracias a ambos!

Efectivamente, en mi caso estoy en el lado comprador.

Y justo ayer pensaba lo mismo 'manto', hacer 2 contratos: uno por la caravana y otro por los extras. La suma de ambos sería el importe total, lo cual justifica las transferencias de dinero.

Y en hacienda se presenta el de la caravana y que tribute la caravana.

En cuanto a lo que comentas 'carlos', los enseres la lógica es la depreciación, pero la realidad actual de los últimos años es que hay cosas que han subido su valor por encima del de compra en el mercado de segunda mano, con lo cual te encuentras de todo.

Muchas gracias a ambos!

Un aire, mover o toldo usados vendidos por separado, no han subido su valor con el tiempo como si fueran cuadros de Van Gogh sino todo lo contrario.
Te lo aseguro.

Para hacer dos contratos hace falta consentimiento y firma del vendedor, y un contrato/factura con datos irreales o "hinchados" se convierte automáticamente en un contrato/factura falsa.

Desde el lado del comprador, con los números del ejemplo anterior y aplicando ese 6%, la diferencia entre "costar" 10.000 o 13.000 € son solo 180€ (habiendo soltado ya 13.600)
Si la diferencia queremos que sea mayor, lógicamente mayor será la falsedad documental a realizar por el vendedor.
Nosotros hemos vendido dos caravanas, la última hace dos años y con la cantidad de gente que me contactó en las dos ocasiones nadie expuso hacer algo así, pero si se hubiera dado el caso mi respuesta hubiera sido clara.

Ahora ya y como gusta decir mucho por aquí, cauno uno es cauno y tié sus caunás...
 
ahora que me he tomado unas pastillas, y he consumido dosis altas de alcohol y no soy consciente de lo que escribo, si no queréis pagar el precio impuesto de lo que vale, firmar la caravana con precio menor y dais una parte en negro (ufff, que pedo que llevo, no estoy en condiciones normales)

eso sí, luego posibles reclamaciones pues no valdría.
 
Y de la otra manera igual.

Si por vicios ocultos o un embargo por ejemplo, el comprador solicitara la devolución del dinero, el vendedor perfectamente podría decir:

"Vale, traemela, desmonto accesorios, te los llevas a tu casa y te devuelvo el dinero marcado en el contrato exclusivo de la cv"
 
Y de la otra manera igual.

Si por vicios ocultos o un embargo por ejemplo, el comprador solicitara la devolución del dinero, el vendedor perfectamente podría decir:

"Vale, traemela, desmonto accesorios, te los llevas a tu casa y te devuelvo el dinero marcado en el contrato exclusivo de la cv"

¿Un embargo? ... ¿pero realmente sabemos de lo que hablamos?

Un embargo tiene que estar por narices anotado en el correspondiente registro y la DGT informada. Saldrá siempre si o si a la hora de solicitar un informe del vehículo, y por supuesto antes de transferirlo.

¿Factura falsa? ... ya me dirás dónde está la falsedad de vender unos artículos comprados con su factura y su IVA, y que se venden con un contrato compra-venta de por medio.

Es ridículo. Falsedad documental dices ...

La falsedad está en no declarar beneficios, en no pagar los impuestos correspondientes, o en vender en negro.

Igual soy de los pocos que hace las cosas bien. Si compras un F45 por Wallapop, a ver cuantos te hacen un contrato compra-venta como el que yo le hice al comprador.

Y con ese contrato no te olvides de declarar el ITP de la compra, porque legalmente hay que pagarlo. Y esto se lo dije yo al comprador de mis accesorios varias veces y claramente. Si no lo hizo es problema suyo
 
Última edición:
¿Un embargo? ... ¿pero realmente sabemos de lo que hablamos?

Un embargo tiene que estar por narices anotado en el correspondiente registro y la DGT informada. Saldrá siempre si o si a la hora de solicitar un informe del vehículo, y por supuesto antes de transferirlo.

¿Factura falsa? ... ya me dirás dónde está la falsedad de vender unos artículos comprados con su factura y su IVA, y que se venden con un contrato compra-venta de por medio.

Estando de acuerdo comprador y vendedor jamás puede haber falsedad en vender algo, aunque sea mucho más caro de lo que se compró.
Es ridículo. Falsedad documental dices. Ni idea.

La falsedad está en no declarar beneficios, en no pagar los impuestos correspondientes, o en vender en negro.

Igual soy de los pocos que hace las cosas bien. Si compras un F45 por Wallapop, a ver cuantos te hacen un contrato compra-venta como el que yo le hice al comprador.

Y dale con la inflación en accesorios...

Y si, hay gente que no es tan espabilada como nosotros dos y una vez han soltado la pasta por un vehículo y han acudido a Tráfico se han llevado la sorpresa.

Adórnalo como quieras que yo lo tengo claro y creo que seguir con esto en abierto tampoco es beneficioso.

No tengo ni idea y la tenéis tú y tu asesor fiscal.

Saludos.
 
Perdón, No adorno nada, y no sé cuál es el problema de seguir con esto en abierto. Yo desde luego no tengo nada que ocultar.

No tengo asesor fiscal, pero si algo de idea de como se hacen transacciones entre particulares. Si reconoces que no tienes ni idea, pues no sé a que han venido las cosas que has escrito, la verdad.

Ah ... que lo dices con retintín, y en realidad te crees por encima de todo el resto de foreros. No es novedad
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com