Webcampista.com

mucho más que un foro

Separar para Impuesto Transmisiones Patrimoniales la caravana de los extras en compra entre particulares

4jotas

calladit@
Buenas tardes,

Revisando la tributación del ITP que conlleva la compra de una caravana de segunda mano y al no disponer de tablas, he leído bastantes temas en el foro y bastantes webs y ninguna menciona si es posible hacer lo siguiente: en el contrato, desglosar la caravana y los "extras" que no venían de serie y que no forman parte de la caravana para poder circular, como aacc, mover, toldo, cerramiento....

Opiniones? Alguien lo ha hecho?

El objetivo es que el cómputo global de la compra sea el acordado entre los particulares y hacer una transferencia por ese valor, pero que el tributo del ITP (6% en la comunidad valenciana) se abarate (ya que encima se tributa sobre algo que no existe en tablas y sobretodo que NO es motorizado, pues...).

Gracias y un saludo.
 
No lo has leido hacer nunca a nadie porque no tiene mucho sentido.

El impuesto se paga por la transmisión de un vehículo matrículado, catalogado por Tráfico como Remolque Vivienda y con un código de clasificación 4148, 4248, 4348 o lo que sea acabado en 48 que es "la vivienda".

Que no sea motorizado y que lo que lleve instalado dentro o fuera, sea de serie, opcional o añadido en esa "vivienda" después no influya en la circulación, no tiene ninguna consideración a efectos tributarios.
 
Yo lo hice a la hora de vender una caravana, porque como vendedor de cara a hacienda me pareció lo más indicado.

Imagina que compré la caravana por 10000€, y le puse posteriormente a lo largo del tiempo mover, aire, toldo, portabicis, etc por valor de unos 3000€

Como las caravanas han incrementado su valoración a la hora de vender la vendí por 13000€ (son cifras no reales pero muy parecidas a mi caso)

De cara a hacienda he tenido un incremento patrimonial de 3000€ por el que tengo que tributar. Si no lo hago y me llaman para que justifique el incremento, ya me veo yo intentando convencer al inspector con las facturas de los cachivaches de que todas esas cosas iban en la caravana y no las vendí por Wallapop. Me va a emplumar si o si porque compré por 10000 y vendí por 13000. Esas son sus cifras y lo demás milongas.

Solución. Vendí la caravana por 10000€ y los cachivaches por 3000€ en contratos diferentes porque yo también compré caravana y accesorios por separado. Si me llaman para justificar cuanto me costó la caravana, tengo la factura. Si me llaman por lo otro, también. Mi incremento patrimonial es 0 patatero.

Otra cosa es lo que haga el comprador. Si sólo paga ITP por la CV es problema suyo y no mío. Yo se lo dejé bien claro.
En las compras de bienes en general supuestamente deberíamos (aunque no lo hacemos) de pagar ITP al tipo que corresponda.
 
Yo lo hice a la hora de vender una caravana, porque como vendedor de cara a hacienda me pareció lo más indicado.

Imagina que compré la caravana por 10000€, y le puse posteriormente a lo largo del tiempo mover, aire, toldo, portabicis, etc por valor de unos 3000€

Como las caravanas han incrementado su valoración a la hora de vender la vendí por 13000€ (son cifras no reales pero muy parecidas a mi caso)

De cara a hacienda he tenido un incremento patrimonial de 3000€ por el que tengo que tributar. Si no lo hago y me llaman para que justifique el incremento, ya me veo yo intentando convencer al inspector con las facturas de los cachivaches de que todas esas cosas iban en la caravana y no las vendí por Wallapop. Me va a emplumar si o si porque compré por 10000 y vendí por 13000. Esas son sus cifras y lo demás milongas.

Solución. Vendí la caravana por 10000€ y los cachivaches por 3000€ en contratos diferentes porque yo también compré caravana y accesorios por separado. Si me llaman para justificar cuanto me costó la caravana, tengo la factura. Si me llaman por lo otro, también. Mi incremento patrimonial es 0 patatero.

Otra cosa es lo que haga el comprador. Si sólo paga ITP por la CV es problema suyo y no mío. Yo se lo dejé bien claro.
En las compras de bienes en general supuestamente deberíamos (aunque no lo hacemos) de pagar ITP al tipo que corresponda.

Quiero entender que 4jotas habla desde el punto de vista del comprador.

Y lo que expones, y perdona por la expresión, es "rizar el rizo".

Vale que le caravana la vendas por lo que te costó para no pagar incremento de patrimonio, pero ¿los accesorios también?
¿Vale lo mismo un Fiamma 45 nuevo que usado..?
 
Yo lo hice a la hora de vender una caravana, porque como vendedor de cara a hacienda me pareció lo más indicado.

Imagina que compré la caravana por 10000€, y le puse posteriormente a lo largo del tiempo mover, aire, toldo, portabicis, etc por valor de unos 3000€

Como las caravanas han incrementado su valoración a la hora de vender la vendí por 13000€ (son cifras no reales pero muy parecidas a mi caso)

De cara a hacienda he tenido un incremento patrimonial de 3000€ por el que tengo que tributar. Si no lo hago y me llaman para que justifique el incremento, ya me veo yo intentando convencer al inspector con las facturas de los cachivaches de que todas esas cosas iban en la caravana y no las vendí por Wallapop. Me va a emplumar si o si porque compré por 10000 y vendí por 13000. Esas son sus cifras y lo demás milongas.

Solución. Vendí la caravana por 10000€ y los cachivaches por 3000€ en contratos diferentes porque yo también compré caravana y accesorios por separado. Si me llaman para justificar cuanto me costó la caravana, tengo la factura. Si me llaman por lo otro, también. Mi incremento patrimonial es 0 patatero.

Otra cosa es lo que haga el comprador. Si sólo paga ITP por la CV es problema suyo y no mío. Yo se lo dejé bien claro.
En las compras de bienes en general supuestamente deberíamos (aunque no lo hacemos) de pagar ITP al tipo que corresponda.

Quiero entender que 4jotas habla desde el punto de vista del comprador.

Y lo que expones, y perdona por la expresión, es "rizar el rizo".

Vale que le caravana la vendas por lo que te costó para no pagar incremento de patrimonio, pero ¿los accesorios también?
¿Vale lo mismo un Fiamma 45 nuevo que usado..?

Muchísimas gracias a ambos!

Efectivamente, en mi caso estoy en el lado comprador.

Y justo ayer pensaba lo mismo 'manto', hacer 2 contratos: uno por la caravana y otro por los extras. La suma de ambos sería el importe total, lo cual justifica las transferencias de dinero.

Y en hacienda se presenta el de la caravana y que tribute la caravana.

En cuanto a lo que comentas 'carlos', los enseres la lógica es la depreciación, pero la realidad actual de los últimos años es que hay cosas que han subido su valor por encima del de compra en el mercado de segunda mano, con lo cual te encuentras de todo.

Muchas gracias a ambos!
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com