freber
locuaz
La instalación de esta señal está regulada en el Anexo XI del Reglamento General de Vehículos aprobado por Real Decreto 2822/1998
http://www.boe.es/boe/dias/1999/01/26/pdfs/A03440-03528.pdf
Lo que pongo en cita es copia textual del reglamento:
Hay que colocarla cuando la carga sobresalga por detrás del vehículo y deberá colocarse en el extremo de la carga.

Si la carga sobresale por detrás del vehículo, por toda la anchura del mismo, hay que colocar 2 de tal manera que formen una V invertida con franjas alternas rojas y blancas.
La V invertida sería así:

También dice que le material de la placa será de aluminio. ¿Quiere decir esto que si las hay de plástico a la venta no valgan? Pues a lo mejor no valen de plástico porque no estarían homologadas para utilizar en España.
Y ahora el debate si llevamos una bicicleta en un portabicicletas ¿hay que llevar una o dos placas?


Como el reglamento dice que si sobresale por toda la anchura del vehículo hay que llevar 2 pues yo creo que sí son 2. Aunque la mayoría de la gente lleva una.
Y este portabicis de enganche que lleva las 2 placas ¿qué fallo tiene?:

Pues que las franjas no forman la V invertida.
Saludos,
http://www.boe.es/boe/dias/1999/01/26/pdfs/A03440-03528.pdf
Lo que pongo en cita es copia textual del reglamento:
Anexo XI del Reglamento General de Vehículos RD 2822/1998 dijo:V-20. PANEL PARA CARGAS QUE SOBRESALEN
1. Indica que la carga del vehículo sobresale posteriormente.
2. Cuando la carga sobresalga por detrás del vehículo deberá colocarse esta señal en el extremo posterior de la carga de manera que quede constantemente perpendicuar al eje del vehículo.
Cuando la carga sobresalga longitudinalmente por toda la anchura de la parte posterior del vehículo, se colocarán transversalmente dos paneles de señalización, cada uno en un extremo de la carga o de la anchura del material que sobresalga. Ambos paneles deberán colocarse de tal manera que formen una geometría de V invertida con franjas alternas rojas y blancas.
3. Las dimensiones, color y características técnicas de esta señal son las que se indican a continuación:
[TABLE="class: tabla"]
[TR]
[TD]LÁMINA REFLECTANTE
[/TD]
[TD]Color: BLANCO Y ROJO NIVEL 2.
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]MATERIAL DEL SUSTRATO
[/TD]
[TD]Placa soporte: Plancha de alumino de 1.4 ± 0.1 mm. Aleación 1200 H14 y/o H24.
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]BORDÓN
[/TD]
[TD]Exteriormente a la superficie reflectante y en todo su contorno, las placas llevarán un reborde (bordón) redondeado según la figura adjunta
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Hay que colocarla cuando la carga sobresalga por detrás del vehículo y deberá colocarse en el extremo de la carga.

Si la carga sobresale por detrás del vehículo, por toda la anchura del mismo, hay que colocar 2 de tal manera que formen una V invertida con franjas alternas rojas y blancas.
La V invertida sería así:

También dice que le material de la placa será de aluminio. ¿Quiere decir esto que si las hay de plástico a la venta no valgan? Pues a lo mejor no valen de plástico porque no estarían homologadas para utilizar en España.
Y ahora el debate si llevamos una bicicleta en un portabicicletas ¿hay que llevar una o dos placas?


Como el reglamento dice que si sobresale por toda la anchura del vehículo hay que llevar 2 pues yo creo que sí son 2. Aunque la mayoría de la gente lleva una.
Y este portabicis de enganche que lleva las 2 placas ¿qué fallo tiene?:

Pues que las franjas no forman la V invertida.
Saludos,