DONALD
Montañero
Esta puesta en el otro hilo,al final me animé, las fotos están alli, me he decidi exponerla no es otra cosa , para hacer reflexionar y la importancia que uno se pierde estando en la zona, y otros por desconocimiento de causa hacen km y km ,dicho esto lo que expondo es recordatorio del otro hilo.
Un sitio encantador
Os digo donde hemos estado como dice el titulo, un lugar perfecto para compartir en familia, y diversas actividades
pesca,senderismo,barraquismo, piraguas ,btt etc, y conocer
pueblos medievales,castillo y aldeas desabitadas.
Estamos en Aragón en la provicia de Huesca muy cerca del pueblo de Graus, delante de este pueblo pasa el rió Isóbena
que muere al lago baranosa donde estamos nosotros,
parcelas enormes caven en la parcela dos coches la cv con su avance y una iglú, los servicios limpios pero por ser de primera categoria se puede esperar más, toma de agua luz muy cerca, aceptan campincheques y Acsi.
Es un sitio ya me llamó la atención hace tiempo y le dije a la dona tenemos acercar algún así lo hicimos y la verdad no tiene desperdicio ,sin duda es un lugar de paso pero tiene su encanto, un dia salí desde el camping un sendero HU74
en dirección`Puebla de Castro que está en una colina, pero antes me encuentro con unas ruinas románicas es mi sorpresa que no me lo esperaba, y todabía está en fase de restauración, bién llegando a la Puebla de Castro me voy siguiendo ell sendero bién marcados con pinturas en la roca,y llegamos a lo alto de la sierra y que veo una vista impresionante , y que veo montañas que alguna en su dia accedí, Taillón ,Perdido, y Posets etc, y eso yo me encontraba en prepirineo me quedé boquiabietrto .
pueblos medievales Roda de Isóbena, con vistas al Turbión y su claustro.
ALQUEZAR es para pasar todo el dia y recorrer las calles y no perden en cada ricón y visitar el castillo de la colegiata
vale la pena pagar para entrar.
En Graus visitar la basilica de la Peña esta en lo alto de la ciudad ,y con un sendero se enfila para arriba y llegamos
a la peña del Morral con su mirador que lle acompaña un cristo con los brazos abiertos contemplando todo el valle.
2ª parte de las fotos
Gemma detrás del portal de la basílica de la Peña en GRAUS
corredor de la entrada de la basílica
Desde el mirador de la sierra de la PUebla de Castro, al fondo pueblo Urbiego y al fondo señores empieza el espectaculo LOS TRES SESORES , CILINDRO,PERDIDO,Y AÑISCLO, a la izq. Taillón y a la derecha Posets y otros.
PICO EL TURBIÓN, nombre que da la zona donde estábamos
villas del Turbión.
Lastima de no disponer una cámara como kraus, pero no deja ser una maravilla.
Ruinas románicas
los tres sesores al fondo desde la senda llana del caping a la Puebla de Castro
PUEBLA DE CASTRO DESDE LA SIERRA
RUINAS ROMANICAS
esto es lo que ha dado de esta segunda parte.
habrá una tercera en breves dias ok. saludos espero que os haya gustado lo pesao que soy


Un sitio encantador
Os digo donde hemos estado como dice el titulo, un lugar perfecto para compartir en familia, y diversas actividades
pesca,senderismo,barraquismo, piraguas ,btt etc, y conocer
pueblos medievales,castillo y aldeas desabitadas.
Estamos en Aragón en la provicia de Huesca muy cerca del pueblo de Graus, delante de este pueblo pasa el rió Isóbena
que muere al lago baranosa donde estamos nosotros,
parcelas enormes caven en la parcela dos coches la cv con su avance y una iglú, los servicios limpios pero por ser de primera categoria se puede esperar más, toma de agua luz muy cerca, aceptan campincheques y Acsi.
Es un sitio ya me llamó la atención hace tiempo y le dije a la dona tenemos acercar algún así lo hicimos y la verdad no tiene desperdicio ,sin duda es un lugar de paso pero tiene su encanto, un dia salí desde el camping un sendero HU74
en dirección`Puebla de Castro que está en una colina, pero antes me encuentro con unas ruinas románicas es mi sorpresa que no me lo esperaba, y todabía está en fase de restauración, bién llegando a la Puebla de Castro me voy siguiendo ell sendero bién marcados con pinturas en la roca,y llegamos a lo alto de la sierra y que veo una vista impresionante , y que veo montañas que alguna en su dia accedí, Taillón ,Perdido, y Posets etc, y eso yo me encontraba en prepirineo me quedé boquiabietrto .
pueblos medievales Roda de Isóbena, con vistas al Turbión y su claustro.
ALQUEZAR es para pasar todo el dia y recorrer las calles y no perden en cada ricón y visitar el castillo de la colegiata
vale la pena pagar para entrar.
En Graus visitar la basilica de la Peña esta en lo alto de la ciudad ,y con un sendero se enfila para arriba y llegamos
a la peña del Morral con su mirador que lle acompaña un cristo con los brazos abiertos contemplando todo el valle.
2ª parte de las fotos

Gemma detrás del portal de la basílica de la Peña en GRAUS

corredor de la entrada de la basílica

Desde el mirador de la sierra de la PUebla de Castro, al fondo pueblo Urbiego y al fondo señores empieza el espectaculo LOS TRES SESORES , CILINDRO,PERDIDO,Y AÑISCLO, a la izq. Taillón y a la derecha Posets y otros.

PICO EL TURBIÓN, nombre que da la zona donde estábamos
villas del Turbión.

Lastima de no disponer una cámara como kraus, pero no deja ser una maravilla.

Ruinas románicas

los tres sesores al fondo desde la senda llana del caping a la Puebla de Castro

PUEBLA DE CASTRO DESDE LA SIERRA

RUINAS ROMANICAS

esto es lo que ha dado de esta segunda parte.
habrá una tercera en breves dias ok. saludos espero que os haya gustado lo pesao que soy


