Es 'legal' si las condiciones climatológicas lo permiten.
Si no se puede incurrir en conducción negligente o temeraria, que también es un delito y para ello no hace falta un radar sino la misma percepción del agente sancionador.
Mi comentario anterior no hacia alusión hacia este caso en concreto, si no en general sobre el confuso tema de las velocidades y creo que podemos seguir debatiendo en un tono distendido y amable como hasta ahora.
Por supuesto Carlos, pero según ha dicho el compañero le vino una ráfaga de repente. No dijo que a viento y marea fuera hasta que sucedió, según él.
Que bajemos la velocidad en ciertas situaciones es de sentido común y de obligatorio cumplimiento, pero según cómo, mejor es parar que no dificultar a los demás. Quizás por ello a muchos camiones y ciertos vehículos se les detiene apartados por esos motivos.
Pero lo que generalizaste en tu primer post, es para analizar la situación.
Y es que una sola ráfaga sirve para causar una situación tremenda. He circulado con viento constante lateral y, por supuesto, he aminorado y extremado la situación, pero no he circulado superlento.
Un bache, un despiste, un golpe de viento, un adelantamiento de un tráiler en ciertas condiciones, etc, etc, son motivos para un laceo. El problema es que no solo sea uno y aquello sea incontrolable; de eso se trata. No se trata de temerarios o buscar elementos de seguridad para poder ir más deprisa, que puede que hasta sea posible incluso.
El margen de velocidades es muy corto y los motores de los coches se vienen abajo a la minina. Así que, mejor pararse si hay temor que ser temerario y circular a 50 Km/h. Pero tampoco a 90 Km/h con vientos serios y condiciones hipotéticamente peligrosas.
Un abrazo