cuqui
Participativ@
Comentar previamente que el valle de Saint Lary es muy bonito y aunque esté todo enfocado al ski, en verano hay una gran cantidad de actividades que se pueden hacer aprovechando instalaciones propias del invierno como los remontes que salen directamente del pueblo que está sobre los 900m y que te llevan hasta cerca de los 2000m.
Saint Lary es un pueblo totalmente orientado al turismo. Hay alquiler para rafting, cañones (para ello te pasan a España lo cual nos llamó la atención), empresas de tirolinas, etc. Estas últimas tenían muy buen nivel comparadas con otras zonas. Las hacían tanto adultos como niños. Este año tampoco las hemos podido hacer nosotros aunque las niñas no callan y es que a la pequeña todavía le faltan unos centímetros para el recorrido “guay”.
Es una zona que también está especializada en parapente, con unas cuantas empresas que te bajan en biplaza. El prado de aterrizaje estaba al lado del camping en el que estábamos por lo que era una delicia mirar para el cielo y verlo lleno de colores. Ahora me he dado cuenta de que no les hicimos ninguna foto. Como continuamente estaban bajando te acostumbras a verlos y al final te olvidas de tener un recuerdo de esa imagen.
Quizás alguno piense cómo es que no os tirasteis. Bueno, no sólo había particulares tirándose sino que había empresas que te bajaban por un módico precio de 80 euros el viaje (quizás 10 minutos) precio que multiplicado por 4 parece un poco excesivo. De todas formas a las niñas se les olvidaría con el tiempo y a mí no estoy segura de que me gustase. Así que nos conformamos con verlos despegar

Y volar

Otra de las actividades muy concurrida por la zona es el ciclismo. Si es habitual ver mucho ciclista en todo el Pirineo francés, en este valle es exagerado, claro que está el col de Aspin, el Tourmalet…muy cerquita.

Foto tomada desde el Col de Aspin. Arreu es el pueblo que se ve al fondo del valle, pueblo anterior a Saint Lary.

Una visión más cercana de las zetas de la subida. Personalmente horrible, estrecho, con unas caídas que “ves muy de cerca” cuando te cruzas con un coche y no digamos con una autocaravana. En la foto la pequeña haciéndole fotos a la carretera.
El Tourmalet después de todas las curvas hechas, cuando llegamos se había metido la niebla pero hay que sacarle partido a las circunstancias y a mí personalmente me gusta la foto.

Y cómo no, en este valle la montaña es otro de los pilares del turismo. Hay rutas y paseos para todos los niveles, hay tresmiles, picos altos, no tan altos y un montón de rutas asequibles. Una gran variedad a elegir.
Dado que yo había estado unos días antes con lo que pensaba que era una gripe (con un montón de días con fiebre alta) y que después resultó que fue una neumonía (de eso me enteré un mes más tarde), decidimos comenzar a caminar poco a poco y según me encontrase decidir que rutas hacer.
Valle Riomajou
Como primer paseo por la zona elegimos el valle Riomajou, tenía buena pinta.
Paseo por el valle, plano, pista forestal. Era un paseo fácil y cómodo y parecía bonito. Valle con río como era de esperar así que toda la tropa con las cañas.
Las niñas se lo pasaron muy bien aprendiendo a pescar a mosca, así que con sus nuevas cañas (que se habían comprado en España) estuvieron encantadas, pescaron y devolvieron SUS truchas.

Primero aprendiendo con su padre y luego solas.

Jose por pescar fue capaz hasta de meterse en el agua que no estaba precisamente caliente.

Mientras ellos se entretenían yo estaba sentada entre las rocas y me quedé adormilada, el paseo me había cansado bastante, estaba claro que no estaba bien…
(continuará)
Saint Lary es un pueblo totalmente orientado al turismo. Hay alquiler para rafting, cañones (para ello te pasan a España lo cual nos llamó la atención), empresas de tirolinas, etc. Estas últimas tenían muy buen nivel comparadas con otras zonas. Las hacían tanto adultos como niños. Este año tampoco las hemos podido hacer nosotros aunque las niñas no callan y es que a la pequeña todavía le faltan unos centímetros para el recorrido “guay”.
Es una zona que también está especializada en parapente, con unas cuantas empresas que te bajan en biplaza. El prado de aterrizaje estaba al lado del camping en el que estábamos por lo que era una delicia mirar para el cielo y verlo lleno de colores. Ahora me he dado cuenta de que no les hicimos ninguna foto. Como continuamente estaban bajando te acostumbras a verlos y al final te olvidas de tener un recuerdo de esa imagen.
Quizás alguno piense cómo es que no os tirasteis. Bueno, no sólo había particulares tirándose sino que había empresas que te bajaban por un módico precio de 80 euros el viaje (quizás 10 minutos) precio que multiplicado por 4 parece un poco excesivo. De todas formas a las niñas se les olvidaría con el tiempo y a mí no estoy segura de que me gustase. Así que nos conformamos con verlos despegar

Y volar

Otra de las actividades muy concurrida por la zona es el ciclismo. Si es habitual ver mucho ciclista en todo el Pirineo francés, en este valle es exagerado, claro que está el col de Aspin, el Tourmalet…muy cerquita.

Foto tomada desde el Col de Aspin. Arreu es el pueblo que se ve al fondo del valle, pueblo anterior a Saint Lary.

Una visión más cercana de las zetas de la subida. Personalmente horrible, estrecho, con unas caídas que “ves muy de cerca” cuando te cruzas con un coche y no digamos con una autocaravana. En la foto la pequeña haciéndole fotos a la carretera.
El Tourmalet después de todas las curvas hechas, cuando llegamos se había metido la niebla pero hay que sacarle partido a las circunstancias y a mí personalmente me gusta la foto.

Y cómo no, en este valle la montaña es otro de los pilares del turismo. Hay rutas y paseos para todos los niveles, hay tresmiles, picos altos, no tan altos y un montón de rutas asequibles. Una gran variedad a elegir.
Dado que yo había estado unos días antes con lo que pensaba que era una gripe (con un montón de días con fiebre alta) y que después resultó que fue una neumonía (de eso me enteré un mes más tarde), decidimos comenzar a caminar poco a poco y según me encontrase decidir que rutas hacer.
Valle Riomajou
Como primer paseo por la zona elegimos el valle Riomajou, tenía buena pinta.
Paseo por el valle, plano, pista forestal. Era un paseo fácil y cómodo y parecía bonito. Valle con río como era de esperar así que toda la tropa con las cañas.
Las niñas se lo pasaron muy bien aprendiendo a pescar a mosca, así que con sus nuevas cañas (que se habían comprado en España) estuvieron encantadas, pescaron y devolvieron SUS truchas.

Primero aprendiendo con su padre y luego solas.

Jose por pescar fue capaz hasta de meterse en el agua que no estaba precisamente caliente.

Mientras ellos se entretenían yo estaba sentada entre las rocas y me quedé adormilada, el paseo me había cansado bastante, estaba claro que no estaba bien…
(continuará)