elandarin69
hablador
Ruta del Rio Casaño desde La Molina Concejo de Cabrales, Asturias Macizo Occidental de Picos de Europa
]La Molina es una población con categoría de Lugar y 23 habitantes, 15 mujeres y 8 hombres (2006), perteneciente al concejo de Cabrales y un río precioso, el Casaño, que entre peñas y castaños recorre su término. El Casaño en estos años, ha pasado de ser un río fundamentalmente truchero, a ser reconocido por senderistas y barranquistas. Atravesando el lugar de La Molina y tras dejar una fuente a nuestra izquierda, iniciamos el sendero antes de cruzar el puente medieval de Pompedru, desde donde podemos observar la garganta que transcurre bajo su arco. El camino va paralelo al río, entre castaños centenarios que parecen estar superando la plaga (tinta del castaño) producida por el hongo Phystothora cinnamomi que ha hecho sucumbir a tantos castaños europeos desde que en el siglo XVlll, los navíos portugueses introdujeran en la metrópoli, plantas transportadas en maceteros, desde sus colonias en Asia, con el sueño de cultivar en Portugal las especias tan buscadas en Oriente. Bajo el castañar, recomendamos fijarse en las curiosas construcciones realizadas para guardar las castañas. Para los amigos aficionados al barranquismo, informamos que el Casaño tiene un nivel 2-3, instalado. Siendo necesario: neopreno, arnés, vagas de anclajes y cuerda de 20 m. El acceso, muy fácil, en 20 minutos desde la Molina, se inicia tras el puente Pompedru. El trayecto tiene una hora de duración, con semisifones que se pueden rodear, pero interesantes de hacer. En caso de caudal alto, es peligroso por sifones y cascadas que pueden arrastrar. La salida en 15 minutos hasta La Molina.[
]La Molina es una población con categoría de Lugar y 23 habitantes, 15 mujeres y 8 hombres (2006), perteneciente al concejo de Cabrales y un río precioso, el Casaño, que entre peñas y castaños recorre su término. El Casaño en estos años, ha pasado de ser un río fundamentalmente truchero, a ser reconocido por senderistas y barranquistas. Atravesando el lugar de La Molina y tras dejar una fuente a nuestra izquierda, iniciamos el sendero antes de cruzar el puente medieval de Pompedru, desde donde podemos observar la garganta que transcurre bajo su arco. El camino va paralelo al río, entre castaños centenarios que parecen estar superando la plaga (tinta del castaño) producida por el hongo Phystothora cinnamomi que ha hecho sucumbir a tantos castaños europeos desde que en el siglo XVlll, los navíos portugueses introdujeran en la metrópoli, plantas transportadas en maceteros, desde sus colonias en Asia, con el sueño de cultivar en Portugal las especias tan buscadas en Oriente. Bajo el castañar, recomendamos fijarse en las curiosas construcciones realizadas para guardar las castañas. Para los amigos aficionados al barranquismo, informamos que el Casaño tiene un nivel 2-3, instalado. Siendo necesario: neopreno, arnés, vagas de anclajes y cuerda de 20 m. El acceso, muy fácil, en 20 minutos desde la Molina, se inicia tras el puente Pompedru. El trayecto tiene una hora de duración, con semisifones que se pueden rodear, pero interesantes de hacer. En caso de caudal alto, es peligroso por sifones y cascadas que pueden arrastrar. La salida en 15 minutos hasta La Molina.[
