javitxu320
Participativ@
Bueno pues eso que como no me gustaba el sistema que tenian las patas y teniendo en cuenta que las tenia desmontadas para el pintado de los bajos he aprovechado para hacer esto.
He sustituido el pasador que tenia de 12mm por una tuerca de prolongacion repasada en el torno para acortarla y que entre entre las paredes de la pata pero muy preta ,esto lo he conseguido abriendo un poco las paredes con unas cuñas de madera.Despues para unir los dos tirantes de la pata he utilizado dos tornillos M12 parcialmente roscados ,los cuales he acortado su largura en el torno y con la terraja he llevado la rosca hasta donde me interesaba(he dejado una zona sin rosca de 9mm)esto lo he hecho para que los tirantes no rocen con la zona roscada sino con la zona sin roscar.
Los tornillos llevan dos arandelas una la que llevaba antes y otra de 12mm para que no haya mucha superficie de friccion entre las piezas.Se le aplica loctite de fijacion a los tornillos para que no se aflojen con el sube y baja de las patas.
Otra vista de los tornillos y su alojamiento en la pata con un poco de grasa para suavizar el rozamiento.Con esto he conseguido quitar la holgura existente en esta zona de la pata asi como reforzarla y con posibilidad de volver a ajustarlo cuando lo necesite otra vez.
La pieza de aculon blanca que se ve es para guiar el muelle de los bigfoot.

Esto es lo que he hecho para que las bases antiundimiento se posicionen en el suelo al bajar las patas y
se replieguen al subirlas.




La pieza de aculon blanca que se ve es para guiar el muelle de los bigfoot.



