Algunos de los vinos que habéis puesto en las primeras páginas de este hilo me parecen muy buenas opciones (Maduresa, los Habla, Finca Río Negro...), aunque en mi nivel alto de precios. Procuro, en lo posible, no sobrepasar los 10-11€, y en ese rango aún se encuentran opciones muy buenas. Aunque alguna vez cae alguno más caro, claro...
Personalmente busco casi siempre originalidad, que me sorprendan, salirme de los vinos de estilo más clásico y huir de la maderaza como de la peste (afortunadamente ya incluso las bodegas más clásicas empiezan a moderarse en esto). Me encantan los vinos aromáticos y afrutados. Y busco una buena relación calidad-precio (como todos, supongo...).
Por comentar los vinos que más bebo últimamente:
Ultimamente me encanta el Hécula, de Bodegas Castaño (Yecla). Con una excelente relación calidad-precio, un monovarietal de monastrell joven (con unos meses de barrica) exquisito, tremendamente aromático, por sólo unos 5€. Un regalo.
Solanera, de la misma bodega, también me encanta. Aquí el precio ya sube a los 10€ o algo más, y tiene más barrica. No recuerdo ahora si es 100% monastrell o incorpora alguna uva adicional, pero básicamente es monastrell. En la línea del Hécula, muy aromático pero con mayor complejidad por la mayor crianza. No creáis, que según el momento, hasta prefiero el Hécula, a mitad de precio...
Uno muy desconocido, Idoia, un vino catalán fuera de las D.O. habituales, hecho a los pies de Montserrat. Un vino muy original, diferente, con personalidad, de syrah y garnacha, con buena crianza en barrica. Muy rico, sobre los 9€.
Siguiendo por la zona... en el Penedés hay una pequeña bodega maravillosa, Celler Pardas. Todos sus vinos son una delicia, aunque no son baratos, son vinos "de autor". Su Pardas Negre Franc, un "reserva" (por usar la terminología más habitual) en el que domina la casi desconocida Cabernet Franc (desconocida en España, quiero decir), es una delicia sutil y delicada, aunque sube a cerca de 12€.
Castell del Remei Oda. Más clásico que los anteriores, un reserva en que ya se nota más la madera. No llega al clasicismo de los Riojas o Riberas de toda la vida, pero se acerca más. Muy rico, aromático y complejo, a muy buen precio para lo que ofrece (unos 10€).
En blancos... a destacar por su excelente relación calidad-precio el Flor de Vetus Verdejo. Fácil de encontrar y a un precio estupendo, sobre los 6€. Un Rueda de los que merece la pena, de los de verdad. Una pena la cantidad de basura que esta D.O. está dejando sacar al mercado los últimos años, está desmereciendo totalmente la D.O., pero éste todavía nos permite saborear lo que Rueda fue en su día, a un precio muy razonable...
En rosados, me sorprendió de una forma espectacular el nuevo vino de Bodegas Habla, Rita. Esta bodega hace muy buenos vinos, pero este rosado es un vino de autor que me pareció sencillamente espectacular. Lo malo es que también es bastante espectacular su precio, cerca de 20€. Lo probé en una promoción de la bodega y me maravilló, pero su precio me parece excesivo para mí.
Y los jereces... otro mundo. Sé que a mucha gente le cuesta meterse en ellos, pero... me encantan. Manzanillas, amontillados, olorosos, palo cortado... ¡Y lo mejor es que prácticamente no hay uno malo! Bueno, sí, algún fino y manzanilla se encuentra por ahí a unos 4€, que rascan por donde pasan, pero a partir de 6 ó 7€ no hay uno malo. Es una pena que produciendo estos vinos únicos en el mundo, no los valoremos como se merecen... Por mencionar algunos, me gustan mucho los de Bodegas Lustau (Manzanilla Papirusa, por ejemplo), y me encanta la maravillosa manzanilla pasada Pastrana (de bodegas La Gitana); en amontillados y olorosos, por no disparar mucho el precio suelo tomar los de Osborne, que en calidad-precio creo que son muy decentes.
Y ya paro, que ya está bien
