Juansinmedio
hablador
Al Vectra, si le echaba aceite de 2T, al gasoil, de vez en cuando...
Pero en los motores modernos de common rail... No sé si será bueno...
Llevo unos 100.000 km haciéndolo.
Al principio le echaba medio bidón de 125 cc y cuando le perdí el miedo, entero.
Me recargo unos cuantos bidones vacíos que me quedaron de cuando lo gastaba para la trialera, aunque solía comprarlos de litro, como ahora.
Te puedo decir que, por desgracia, la degeneración de las juntas de culata de una serie de motores 2.2 de Peugeot me ha hecho ver el bloque abierto del mío hace unos 20.000 km.
Efectivamente, la carbonilla brilla por su ausencia, tanto en las cabezas de pistones, culata, válvulas de escape y sus guías.
Las camisas, perfectas con 200.000 km. 2 calentadores habían petado pero el arranque perfecto; su función ya no es como en los viejos, modulan hasta el calentamiento total del bloque el avance del la inyección.
El aditivo, la cerina, me la pidió cuando tocaba y dentro de 20000 km me pedirá la sustitución del FAP, a los 240000 km.
Lo más curioso fue la prueba de opacidad del año pasado, con 0.08. Supongo que tras unos buenos acelerones y que la cecina habría actuado recientemente junto al uso con ese aceite, que logra darle a la inyección un rendimiento perfecto.
La rumorisidad del motor junto a la potencia y consumo, como el primer día.
Aunque hace unos 20000 km que se acabó potenciándolo a través del software, incrementando no menos de 20 CV. Estoy un poco arrepentido, es vida útil que se le quita al turbo....
Mi consejo y del bombero de gran prestigio que me lo recomendó es que se use....
Un saludo