Webcampista.com

mucho más que un foro

Bricolaje pues a reparar parachoques......

luxurius

Participativ@
Buenas a todos.... como hace mucho que no posteo ningún brico en el foro, y ahora que me he puesto a reparar el parachoques de mi caravana.... pues me he dicho.... voy a contarselo al mundo para que si alguien necesita hacerlo...... que vea que no es dificil hacerlo y que lo puede hacer uno mismo....

Pues el tema es que el parachoques trasero de mi moncayo del 91 ya estaba un poco tocado.... tenía un par de agujeros (no provocados por golpes fuertes... uno lo hice yo con la rodilla...) y me he decidido a repararlo con fibra de vidrio y resina de poliester.... a ver que os parece:

IMG_20170616_151736[1].jpg

Vuenio.... pues así está mi parachoques.... al desmontarlo, me he dado cuenta de que el dueño anterior era un luces...... resulta que se le rompió el anclaje del piloto derecho (como se puede observar en la foto) y en vez de repararlo, le metió un tornillo al piloto atravesandolo y anclando en la estructura de la caravana..... y poniendolo en corto.... ya decía yo que me había dado tantos problemas las luces exteriores de la caravana..... pero bueno... habiendo visto el fallo.... se puede solucionar...

Aqui un detalle de la parte mas rota del parachoques....

IMG_20170616_151744[1].jpg

Y un detalle del grosor del plástico del parachoques.... que si ya era una mierda cuando lo montaron......pues añádele 25 años y tenemos este resultado:
IMG_20170616_151945[1].jpg

pues nada para que no se haga muy largo lo voy a ir haciendo en varios post.... asi se hace mas cómodo de leer.....
 
Será un buen brico, seguro!!!

Gracias!!!

enviado por burbujas de cerveza...
 
Pasamos a quitar todo lo que lleva el parachoques y a separarlo en las 3 piezas que son, que van remachadas.... no es muy dificil, con una broca de 4 mm he quitado todos los remaches en menos de 1 minuto. aqí un detalle de los remaches por dentro:
IMG_20170616_153659[1].jpg

Pues eso, que he sacado todos los catadiótricos del parachoques y lo he dejado limpio de polvo y paja..... y las 3 piezas separadas..:
IMG_20170616_153652[1].jpg

El siguiente paso, es limpiar toda la superficie, y pegar los trozos que he podido recuperar del parachoques. Donde hay un agujero, lo he tapado con cinta americana, y cuando rellene con fibra y resina, pues se quedará con la forma de la cinta.... espero que el resultado sea bueno... (es mi primera vez jejeje...)

Despues de pegar todos los trozos, y tapar los agujeros con cinta.... pasamos a rellenar los huecos con fibra de vidrio, así cuando echemos la resina de poliester, el relleno se quedará muy duro:
IMG_20170616_191421[1].jpg

En la siguiente foto, ya he echado la resina de poliester, y estoy esperando a que seque.... una vez secado, haré mas para seguir poniendo manta de fibra de vidrio, y los refuerzos que he pensado para las luces de matricula, la matricula en si, y los pilotos.
IMG_20170616_193849[1].jpg

Decir que en mi caso la resina de poliester , al echar el catalizador, cambia de color, de un rosado a un dorado (bien mezclado lógicamente) y eso me indica que está bien catalizada, y que tengo 15 minutos para echar el producto, porque si paso de ahí ya no puedo darlo, el producto endurece, y mas con este calor...
 
Pues misma operación con las piezas pequeñas del parachoques.... le metemos fibra de vidrio y luego rellenamos con resina:
IMG_20170616_203939[1].jpg

Al retirar la cinta americana de la zona rota..... pues eso que no me ha quedado muy bien, pero lo solucionaré con mucha lija y masilla de carrocero para igualarlo.... (que puñeta que se me ha hecho una arruga en la cinta y no me he dado cuenta....)
IMG_20170616_210110[1].jpg IMG_20170616_210118[1].jpg

Bueno.... pues pasamos a los refuerzos que le voy a poner para las luces de matricula y para la matricula en si..... son 3 trozos de madera cortados mas o menos a la medida.... pegados con resina y recubiertos de fibra de vidrio + resina... Huelga decir que al ser madera..... previamente estos trozos de madera los he barnizado con barniz marino para que no haya problemas con la humedad..

IMG_20170616_220253[1].jpg IMG_20170616_222925[1].jpg

He usado un poco de resina que me ha sobrado de pegar los refuerzos..... para rellenar un poco el hueco donde esta el parachoques roto..... y poniendo la cinta bien puesta..... he conseguido algo de mejora..

IMG_20170616_231351[1].jpg

Pues hasta aqui puedo leer....... mañana continuaré con la reparación..... y os sigo contando....
 
Pues misma operación con las piezas pequeñas del parachoques.... le metemos fibra de vidrio y luego rellenamos con resina:
Ver el archivos adjunto 168655

Al retirar la cinta americana de la zona rota..... pues eso que no me ha quedado muy bien, pero lo solucionaré con mucha lija y masilla de carrocero para igualarlo.... (que puñeta que se me ha hecho una arruga en la cinta y no me he dado cuenta....)
Ver el archivos adjunto 168656 Ver el archivos adjunto 168657

Bueno.... pues pasamos a los refuerzos que le voy a poner para las luces de matricula y para la matricula en si..... son 3 trozos de madera cortados mas o menos a la medida.... pegados con resina y recubiertos de fibra de vidrio + resina... Huelga decir que al ser madera..... previamente estos trozos de madera los he barnizado con barniz marino para que no haya problemas con la humedad..

Ver el archivos adjunto 168658 Ver el archivos adjunto 168659

He usado un poco de resina que me ha sobrado de pegar los refuerzos..... para rellenar un poco el hueco donde esta el parachoques roto..... y poniendo la cinta bien puesta..... he conseguido algo de mejora..

Ver el archivos adjunto 168660

Pues hasta aqui puedo leer....... mañana continuaré con la reparación..... y os sigo contando....
Creo que la manta de fibra tiene poca resina...la temperatura ideal para trabajar la fibra son 21 grados así cura a la perfección, pero entre 20 y 22 grados también puede valer, así no tienes que preocuparte de jugar con el catalizador...y lo más importante y que nadie hace,una vez aplicadas varias capas de fibra, pasarle un rodillo de púas metálicas, para conseguir dos cosas, una, sacar las burbujas de aire microscópicas y dos, hacer de todas las capas aplicadas una sola, lo que le dará una consistencia mayor que el acero... Por desgracia lo del rodillo lo aprendí de una manera bastante dolorosa...después de hacer una reparación en el casco de una embarcación que tenía, no sabía lo del rodillo y me quedo atrás en medio del mar...un trozo de casco de un metro por veinte centímetros y por un agujero así entra mucha agua...
Ah,la cinta americana creo que se va a derretir con el calor de genera el que curado de la resina, a mi me derrite las botellas de plástico que utilizo para hacer la mezcla...funciona mejor un trozo de cartón.
Personalmente taparia agujeros y usaría ese parachoques como molde para uno nuevo.
 
Luxurius a mi me parecen una serie de cosas

1º Eres un manitas
2º te a quedado bonito así da gusto
3º Si alguna vez nos vemos por favor no me des un rodillazo que no te hice nada

Realmente y a cuento del rodillazo que es broma pero esto es en serio mira que son débiles estos parachoques que nos ponen
 
Creo que la manta de fibra tiene poca resina...la temperatura ideal para trabajar la fibra son 21 grados así cura a la perfección, pero entre 20 y 22 grados también puede valer, así no tienes que preocuparte de jugar con el catalizador...y lo más importante y que nadie hace,una vez aplicadas varias capas de fibra, pasarle un rodillo de púas metálicas, para conseguir dos cosas, una, sacar las burbujas de aire microscópicas y dos, hacer de todas las capas aplicadas una sola, lo que le dará una consistencia mayor que el acero... Por desgracia lo del rodillo lo aprendí de una manera bastante dolorosa...después de hacer una reparación en el casco de una embarcación que tenía, no sabía lo del rodillo y me quedo atrás en medio del mar...un trozo de casco de un metro por veinte centímetros y por un agujero así entra mucha agua...
Ah,la cinta americana creo que se va a derretir con el calor de genera el que curado de la resina, a mi me derrite las botellas de plástico que utilizo para hacer la mezcla...funciona mejor un trozo de cartón.
Personalmente taparia agujeros y usaría ese parachoques como molde para uno nuevo.


Gracias por tus indicaciones la verdad es que vienen muy bien..... lo primero que voy a hacer es buscar un rodillo de puas....porque me cuesta dios y ayuda que no me queden burbujas en las capas de fibra......

La temperatura ideal es 21 grados.... pero en plena ola de calor....lo tengo jodido, como me meta en casa con el aire puesto y le diga a mi mujer que voy a echar capas de fibra en el salon........lo mismo salgo yo enfibrado por la puerta.....

La cinta americana me ha resistido lo suficiente para coger forma.... lo demas será lijadora y masilla de carrocero (se que es mas curro pero no he visto otra forma)...

Lo de hacer un parachoques nuevo no lo he contemplado.... creo que no soy tan bueno como para liarme a hacer moldes y demas (aunque todo es probar) pero lo valoraré con el tiempo, lo mismo me sale mejor....

Gracias por tus aclaraciones...
 
Gracias por tus indicaciones la verdad es que vienen muy bien..... lo primero que voy a hacer es buscar un rodillo de puas....porque me cuesta dios y ayuda que no me queden burbujas en las capas de fibra......

La temperatura ideal es 21 grados.... pero en plena ola de calor....lo tengo jodido, como me meta en casa con el aire puesto y le diga a mi mujer que voy a echar capas de fibra en el salon........lo mismo salgo yo enfibrado por la puerta.....

La cinta americana me ha resistido lo suficiente para coger forma.... lo demas será lijadora y masilla de carrocero (se que es mas curro pero no he visto otra forma)...

Lo de hacer un parachoques nuevo no lo he contemplado.... creo que no soy tan bueno como para liarme a hacer moldes y demas (aunque todo es probar) pero lo valoraré con el tiempo, lo mismo me sale mejor....

Gracias por tus aclaraciones...
El molde ya lo tienes echo, es el propio parachoques viejo, ahora ya lo tienes reparado y es el molde perfecto... Lo forras de film de cocina transparente para poder desmoldar y solo es dar paños de fibra,siendo cada capa un poco más gruesa que la anterior (me refiero al gramaje por m2 del paño) y siempre empezando por la capa más ligera que es la que quedará hacia el exterior, es un tipo de fibra casi transparente, le suelen llamar "velo" por lo fina que es...
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com