Yo creo sí, se lo han aplicado por no poder sacar el coeficiente al pesar en orden de la marcha más de su MTMA.
MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN DE LAS ESTACIONES I.T.V.
I.- INSPECCIONES DE VEHÍCULOS DE CATEGORÍAS M, N y O
6.- Frenos
6.1.- Freno de servicio
Eficacia:
Se entiende por eficacia (E) la relación de las fuerzas de frenado respecto a la masa máxima
autorizada (M.M.A.) o, si se trata de semirremolques, a la suma de las cargas por eje autorizadas.
E es igual F : MMAg x 100
Se deducirá por la fórmula:
E= Valor de la eficacia en %.
F= Suma de todas fuerzas de frenado en Newton (suma de las lecturas del
frenómetro para todas las ruedas en Newton)
M.M.A.= Masa Máxima Autorizada del vehículo en kg (si se trata de semirremolques,
suma de las masas máximas autorizadas por eje en kg)
g = aceleración de la gravedad (aproximada a 9.8 m/s2)
En el caso de vehículos de
MMA ≤ 3.500 kg, se referenciará la eficacia al valor de la masa del
vehículo en orden de marcha.
Este dato de eficacia vendrá dado en tanto por ciento y es un valor indicativo del estado y actuación
global del sistema de frenos del vehículo.
Valores de eficacia mínimos de frenado según la Directiva 2010/48/UE:
Vehículos matriculados antes del 1 de enero de 2012:
- Categoría NM1, M2 y M3: 50%
- Categoría MN1: 45%
- Categoría N2 y N3: 45% (43% para matriculados antes de 198

-
Categoría O2, O3 y O4: 43% (40% para matriculados antes de 198

- Taxis y ambulancias: 50%