Webcampista.com

mucho más que un foro

Peligro con las batería lifepo4 bluetooth

jose su

Participativ@
Son hackeables mediante su conexión bluetooth y algún gracioso te la puede liar muy fácilmente cambiando los parámetros de su configuración
Depende de la marca y del BMS que monten tiene solución , algunas marcas no tienen ese problema pero por lo visto son las menos .


Sí estáis pensando comprar una lifepo4 o ya teneis alguna mirar el vídeo.
 
Muy interesante! Espero que lo solucionen pronto los fabricantes en al menos en las nuevas que vayan a vender...
 
He buscado un poco y hay un video de kukyvetta (que es mas comercial que otra cosa) pero ya dice que REDODO ya soluciono ese tema... asi que no entiendo que diga el del primer video que todas las baterias tienen el problema a dia de hoy...

 
El problema es que se puede engañar a la batería modificando algunos parámetros y cree que tiene menos voltaje del que realmente tiene .
Pero el cargador lee el voltaje de los bornes, no del BMS, no? El BMS puede estar dispuesto a cargar más la batería pero si el cargador se niega poco podrá hacer.
 
Pero el cargador lee el voltaje de los bornes, no del BMS, no? El BMS puede estar dispuesto a cargar más la batería pero si el cargador se niega poco podrá hacer.
Entre los bornes y las celdas está el BMS.

ES el bms el que da el voltaje. Es el BMS el que da todos los datos, por eso si los cambias, para el BMS estará como "le hayan dicho".


Saludos.
 
En las baterías que he montado el BMS abre o corta el paso entre bornes y batería pero no es capaz de modificar el voltaje que es el de las celdas en serie. De todas formas, creo que la abriré para poner un interruptor en el módulo BT. Tengo unos cuantos ESP32 por casa pero no veo que manener un enlace BT sea una solución segura, si se bloquea el ESP32 o pierde la conexión por qualquie motivo vuelves a estar con el culo a l'aire. Y cuando pueda una RED ODO o una victron.
 
En las baterías que he montado el BMS abre o corta el paso entre bornes y batería pero no es capaz de modificar el voltaje que es el de las celdas en serie. De todas formas, creo que la abriré para poner un interruptor en el módulo BT. Tengo unos cuantos ESP32 por casa pero no veo que manener un enlace BT sea una solución segura, si se bloquea el ESP32 o pierde la conexión por qualquie motivo vuelves a estar con el culo a l'aire. Y cuando pueda una RED ODO o una victron.
No cambias el voltaje de la celda. Yo solo veo una posibilidad de peligro y es la que cuenta Juanmi en su vídeo. Solo le puede ocurrir algo si modificas la calibración de la celda en la BMS. Es decir, si una celda está a 3,5v y en el BMS lo calibras a 2v, pues el BMS creerá que esa celda está a 2v e intentará cargarla más y más....

Yo veo otro posible peligro y es por bajo voltaje, es decir, hacer que el límite inferior sea más bajo de lo deseable (por ejemplo 8v), porque por sobrevoltaje no creo que pudiese haber ningún problema, porque los cargadores no pasan de un voltaje que es inferior al máximo que admite la batería (salvo que calibres a la baja la celda).

En cualquier caso creo que se trata de casos muy puntuales y de algún HP que nos lee (aquí y en otros foros) y que le ha dado por ser diablillo e ir tocando las pelotas. Claro que eso hay que hacerlo al lado de la auto/caravana. Lo mismo un día se encuentra que alguien le hace comerse el móvil cuando está modificando cositas que no debe.

Saludos.
 
No cambias el voltaje de la celda. Yo solo veo una posibilidad de peligro y es la que cuenta Juanmi en su vídeo. Solo le puede ocurrir algo si modificas la calibración de la celda en la BMS. Es decir, si una celda está a 3,5v y en el BMS lo calibras a 2v, pues el BMS creerá que esa celda está a 2v e intentará cargarla más y más....

Yo veo otro posible peligro y es por bajo voltaje, es decir, hacer que el límite inferior sea más bajo de lo deseable (por ejemplo 8v), porque por sobrevoltaje no creo que pudiese haber ningún problema, porque los cargadores no pasan de un voltaje que es inferior al máximo que admite la batería (salvo que calibres a la baja la celda).

En cualquier caso creo que se trata de casos muy puntuales y de algún HP que nos lee (aquí y en otros foros) y que le ha dado por ser diablillo e ir tocando las pelotas. Claro que eso hay que hacerlo al lado de la auto/caravana. Lo mismo un día se encuentra que alguien le hace comerse el móvil cuando está modificando cositas que no debe.

Saludos.
Ya han salido varios casos de afectados y algunos más habrá pensando que si batería se ha "averiado" cuando el problema es que se la han tocado.
 
Ya han salido varios casos de afectados y algunos más habrá pensando que si batería se ha "averiado" cuando el problema es que se la han tocado.
Yo soy uno de esos. Me tocó el gracioso del área de Burgos que ese fin de semana hizo alguna gracia más.

A mí me "apagó" el interruptor de descarga, cuando estábamos dentro. La verdad es que te quedas un poco "descuadrado". De repente todo se apaga y crees (lo más lógico) que algún fusible gordo se ha fundido.
Puse el motor en marcha y vi que entonces tenía luz. Y ahí ya me mosquee. No es un fusible. Me conecté a la batería y vi lo del interruptor. Lo abrí y volvió la luz. Entonces me di cuenta de la jugada. Salí fuera pero ya habían pasado 2-3 minutos.

Saludos.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com