El que hace planes se arriesga a que no salgan bien y eso estresa mucho.
Precisamente por eso nunca planeo nada. Vamos sobre la marcha, como mucho llamamos ,de camino al destino, a dos o tres campings para saber si tienen algo libre. Y sino duermo en la calle. O en un area de servicio, incluso con los peques (ahora ya son adolescentes).
Esa forma de viajar me estresa menos que el tener que preparar todo y que si falla algo se hunde el mundo.
Son formas diferentes de viajar que van asociadas a la personalidad de cada uno por lo que no digo que sea una mejor que otra, simplemente explico mi punto de vista sobre ir de camping y que en la situación actual resulta más ventajosa.
Si abren fronteras iremos a Chamonix, sino ya encontraremos algo por el Pirineo, de Huesca preferentemente.
Y esto ya es un poco filosófico: no hay que luchar contra lo que nada puedas hacer, es mejor aceptar y adaptarse. Como hace el agua del rio cuando encuentra una roca.
Pues yo no soy de la misma opinion.
Acostumbro a planificar mis viajes con bastante detalle. Para ello consulto mapas, guias, me pongo en contacto con oficinas de turismo, pregunto por el foro, y utilizo culaquier recurso que se encuentre a mi alcance.
Tengo un programa de viaje dia a dia, con los quilometros, los campings elegidos, las excursiones y sitios a visitar. Tambien un presupuesto.
¿Esto me lleva trabajo? No. Me proporciona distraccion y disfruto haciendolo.
Luego, si es necesario, y sobre la marcha se varia el programa, pero a decir verdad casi siempre hay poco que reprogramamar porque está todo tan mirado y remirado que deja poca cosa a la improvisacion.
Nunca pernocto fuera del camping. Estoy mas tranquilo. Será una manera de ser.
Por 20 euros que vale un camping de paso no me arriesgo a tener un percance del que me puedo arrepentir toda la vida. No pretendo abrir un debate ya muy trillado en el foro, pero es así.
Ceo recordar que en toda mi vida de campista, y de rutero, solo he encontrado un camping completo.
Si temo que esto pueda pasar, llamo por telefono un par de dias antes.
Pero el sistema que utilizo es facil y efectivo. Ya lo he contado en otro hilo y no es ningun invento propio.
El promedio de estancia en un camping es de 3 dias. La noche anterior a la marcha pago y lo dejo todo medianamente recogido. Por la mañana, despues del desayuno, engancho y salgo del camping primera hora. Como el proximo camping lo programo a 3-4 horas, llego sobre las 12 del mediodia, hora en que hay mayor rotacion de parcelas y en consecuencia es el momento en que mas probabilidades hay de encontrar plazas libres.
Moviendonos así nunca hemos tenido ningun tipo de problema.
Si falla algo no se hunde el mundo, sencillamente cambias sobre la marcha.
Con un buen navegador, una buena guia de campings y la Visa, llegas a todas partes.