Buenos días Cargoler, el trámite burocrático te lo explico seguidamente:
- Si compras en ún concesionario, tienes que para ITV en España con la documentación original del país de procedencia y a ser posible con el COC (el COC es el certificado de homologación europea que emite el fabricante del vehículo), ésta ITV cuesta 110 €., si todo está correcto te entregarán en la ITV úna ficha técnica nueva para tu vehículo. Si no presentas el COC, también puedes pasar la ITV, pero en éste caso, la misma ITV tendría que emitir úna ficha técnica reducida y esto tendría ún coste añadido, creo que por los 150 €, lo mejor es presentar el COC, en mi caso me lo facilitó el concesionario, pero lo puedes pedir tú mismo al fabricante acreditando la propiedad.
- Seguidamente, con la factúra que te entregan traducida a español y con la documentación original y con la ficha técnica que te da la ITV, tienes que pasar por Hacienda para liquidar el IMDT (en mi caso Comunidad Valenciana, el 16% sobre el valor del vehículo), 1.876,00 €.
- Seguidamente tienes que dar de alta el vehículo en el padrón municipal y liquidar el impuesto de circulación, en mi caso, 150 €.
- Por último, con los justificantes de pago del IMDT y de impuesto de circulación junto con la ficha técnica nueva, la documentación original y la factúra de compra, te vas a Tráfico y pagas la tasa de matriculación, únos 200 €., y con éste trámite ya has acabado tu romería burocrática te entregarán el permiso de circulación con la matrícula nueva y a comprar las placas de matrícula.
Todo esto que explico ha sido mi caso, comprando en Francia a ún Concesionario, si compras a particular es lo mismo, pero en lugar de la factúra de compra, tienes que presentar el contrato de compra-venta traducido y además liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que viene a ser ún 5% del valor del vehículo, dependiendo de cada comunidad autónoma, en el caso del IEMDT, se paga en función del nivel de emisiones del vehículo, en mi caso Euro 4, el 16% sobre el valor del mismo, ahora bién, el valor del vehículo debería sacarse de las tablas que cada comunidad debería tener al efecto dependiendo de su antigüedad y categoría, pero en mi comunidad no existen ésas tablas para autocaravanas, sólo existen para automóviles y barcos, por lo que el criterio que aplícan en general los gestores especializados en éstos trámites, es que el IEMDT se liquide sobre el valor real de coste del vehículo, en mi caso hubiesen sido 30.900 €., pero la ley te permite liquidar el IEMDT por el valor de vehículo que tú quieras poner, asumiendo el riesgo claro, de que Hacienda te presente úna liquidación paralela si considera que el valor que has declarado no es correcto, en mi caso, hubise tenido que pagar únos 5.000 €., pero decidí liquidar el impuesto con el valor que tiene mi vehículo según las tablas de valoración de autocaravanas de Cataluña, que creo que es la única comunidad que las tiene, por ése motivo sólo tuve que pagar 1.800 €., si bién, cabe la posibilidad de que en las próximas semanas o meses Hacienda me requiera para pagar úna cantidad mayor, si llega el caso ya me defenderé como pueda.
En definitiva, en mi caso, el coste burocrático ha sido de únos 2.500 €., habída cuenta de que los trámites en Hacienda, Tráfico y Padrón Municipal los encargué a úna gestoría especializada con el fin de evitarme varios días de peregrinación por las distintas ventanillas.
Según algún compañero, si importas de Alemania, el procedimiento es el mismo pero sales de Alemania con tu vehículo y con todos los documentos necesarios para hacer los trámites en España, yo he tenido que esperar durante 1 mes aproximadamente a recibir la documentación original de Francia.
Tanto el mercado de ocasión de Francia como el de Alemania, son muy extensos, pero en Francia son más baratos y tienen menos kilómetros, si necesitas cualquier otra aclaración, no dudes en pedirla.
Saludos