cuqui
Participativ@
Comentarios Previos
- Muchas gracias de nuevo a todos los que me habeis ayudado a preparar las vacaciones de verano en Pirineos.
- Las rutas indicadas se encontraban dentro de los márgenes correctos de tiempo y de desnivel lo cual me alegra pues significa que hablamos en el mismo idioma, al menos cuando van a ir niños.
- Me alegro de haber ido al camping OTO, gracias a vosotros pues quizás yo no lo hubiese elegido. Está perfecto, calidad y precio, las dos cosas. Yo tuve mucho sol pero si hubiese estado en una parcela de sombra y hubiese hecho un verano de los que yo conocía (más días de lluvia que de sol espléndido) hubiéramos tenido mucha humedad y frío. La parcela era de sol y pasamos mucho calor (hemos tenido 39ºC a la sombra, que para algunos no será nada pero para mí es muchísimo).
- El camping alegraba la vista estar rodeado de carboneros e incluso de un trepador azul que nos saludó el primer día.
- Las rutillas que hicimos carecen de interés montañero pero a los que ya habéis pasado la fase de “guardería” quizás os hagan recordar aquellos tiempos….
- Aunque las rutas que hicimos no precisaban ni llevar mapa, nosotros además íbamos cargados con gps para ubicar luego las fotos, pda con los mapas cargados, y el equivalente al “navegador” que te permite ver por donde vas y comparar la que has hecho con la que estaba marcada inicialmente y ver la desviación, los kms de la ruta, etc. Ya sabéis juguetitos de adulto
.
RIO ARA
Después de la llegada, de reponerse de haber pasado Cotefablo, de instalarse con calma, de conocer los alrededores, piscina, Torla, Broto, Ainsa, etc, comprobado que el tiempo era bueno, decidimos un día para hacer la primera salida de montaña.
Como nos ocurre a los mayores, al menos a Jose y a mi, la preparación de los viajes es tan divertido como el viaje en sí, así que las peques todas felices y excitadas preparando las mochilas, buscando los chubasqueros..cada una preparaba la suya, colocando las botas de monte en el avance para que estuviesen listas para el día siguiente, los bastones que habíamos comprado para el gran acontecimiento y que les encantaban…(eran rosas claro
).llegó el día.
Tengo que decir que en contra de lo que quizá deba de hacerse nosotros no madrugamos. Sopesando la diferencia entre madrugar y no madrugar, decidimos que eran rutas cortas y que daba mucha pena hacerlas madrugar que ya madrugan bastante para ir al cole.
Eso significa que se levantaban a las 11 (bueno, y nosotros también claro). Los bocatas preparados en la nevera, todos al coche y a Bujaruelo. Sitio para aparcar y sin problemas (era finales de julio). Allí ponemos gorros, gafas, mochilas…y todas excitadas comenzamos nuestra primera excursión. Justo para salir comen unas galletas y un zumo por si acaso…
Comienza nuestra primera ruta con las niñas.Comenzamos en el puente de Bujaruelo.
Pradera. La pradera es divertida, pasar las piedras, ver el río, ver mariposas, etc. En contra de lo esperado y como se puede ver en las dos siguientes fotos, la pradera estaba bastante seca y no había ninguna caída de agua por las montañas que habitualmente le da un aspecto mucho más bonito.
[FONT="]Por suerte también hay alguna zona donde ibas más protegido del sol.[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
- Muchas gracias de nuevo a todos los que me habeis ayudado a preparar las vacaciones de verano en Pirineos.
- Las rutas indicadas se encontraban dentro de los márgenes correctos de tiempo y de desnivel lo cual me alegra pues significa que hablamos en el mismo idioma, al menos cuando van a ir niños.
- Me alegro de haber ido al camping OTO, gracias a vosotros pues quizás yo no lo hubiese elegido. Está perfecto, calidad y precio, las dos cosas. Yo tuve mucho sol pero si hubiese estado en una parcela de sombra y hubiese hecho un verano de los que yo conocía (más días de lluvia que de sol espléndido) hubiéramos tenido mucha humedad y frío. La parcela era de sol y pasamos mucho calor (hemos tenido 39ºC a la sombra, que para algunos no será nada pero para mí es muchísimo).
- El camping alegraba la vista estar rodeado de carboneros e incluso de un trepador azul que nos saludó el primer día.
- Las rutillas que hicimos carecen de interés montañero pero a los que ya habéis pasado la fase de “guardería” quizás os hagan recordar aquellos tiempos….
- Aunque las rutas que hicimos no precisaban ni llevar mapa, nosotros además íbamos cargados con gps para ubicar luego las fotos, pda con los mapas cargados, y el equivalente al “navegador” que te permite ver por donde vas y comparar la que has hecho con la que estaba marcada inicialmente y ver la desviación, los kms de la ruta, etc. Ya sabéis juguetitos de adulto

RIO ARA
Después de la llegada, de reponerse de haber pasado Cotefablo, de instalarse con calma, de conocer los alrededores, piscina, Torla, Broto, Ainsa, etc, comprobado que el tiempo era bueno, decidimos un día para hacer la primera salida de montaña.
Como nos ocurre a los mayores, al menos a Jose y a mi, la preparación de los viajes es tan divertido como el viaje en sí, así que las peques todas felices y excitadas preparando las mochilas, buscando los chubasqueros..cada una preparaba la suya, colocando las botas de monte en el avance para que estuviesen listas para el día siguiente, los bastones que habíamos comprado para el gran acontecimiento y que les encantaban…(eran rosas claro

Tengo que decir que en contra de lo que quizá deba de hacerse nosotros no madrugamos. Sopesando la diferencia entre madrugar y no madrugar, decidimos que eran rutas cortas y que daba mucha pena hacerlas madrugar que ya madrugan bastante para ir al cole.
Eso significa que se levantaban a las 11 (bueno, y nosotros también claro). Los bocatas preparados en la nevera, todos al coche y a Bujaruelo. Sitio para aparcar y sin problemas (era finales de julio). Allí ponemos gorros, gafas, mochilas…y todas excitadas comenzamos nuestra primera excursión. Justo para salir comen unas galletas y un zumo por si acaso…
Comienza nuestra primera ruta con las niñas.Comenzamos en el puente de Bujaruelo.

Pradera. La pradera es divertida, pasar las piedras, ver el río, ver mariposas, etc. En contra de lo esperado y como se puede ver en las dos siguientes fotos, la pradera estaba bastante seca y no había ninguna caída de agua por las montañas que habitualmente le da un aspecto mucho más bonito.


[FONT="]Por suerte también hay alguna zona donde ibas más protegido del sol.[/FONT]
[FONT="]

[/FONT]