11666
Enrique.
Autonomo comerciante expresa:
Compañeros os paso actualizado, esta noticia que no hace más que ratificar que mientras continuemos en España siendo los mismos, el trabajador , el currante de toda la vida, el que nos expriman a base de más y más impuestos y congelación de sueldos , más horas de trabajo y perder todos los derechos que durante años hemos luchado por poder vivir dignamente sin ser explotado, para poder subsanar el deficit Público , del Estado todas las Autonomias Ayuntamientos y diputaciones, mientras ellos siguen ganando sueldos desorbitados a parte de pagas vitalicias de por vida, encareciendo continuamente todo los alimentos básicos y todos los requirimientos con los que vivimos dia a dia, luz, agua , gasoleos, gas etc.... mientras ellos no se cortan un pelo a la hora de viajar en vuelos privados, coches privados con chofer, guardaespaldas etc..... España se sigue hundiendo en un hoyo sin salida, con enpresas cerrando sus puertas y echando a miles de trabajadores diariamente, y un gobierno que nunca promete nada y el cual todos quieren presidir , alternandose las legislaturas , Izquierdas y derechas de 3 en 3 legislaturas , aunque con 2 ya tienen asegurados sus sueldos vitalicios de por vida, vamos camino de volver a los tiempos de antaño.
Ayer tuve una inspección obligandome a pagar al consumidor 5 centimos por bolsa de plastico , cuando encima tengo que pagarle más de 200 euros a la Junta de Andalucia por este nuevo impuesto, más 40 euros por saco de bolsas de costo, más de 300 euros de áutonomo , 300 euros de módulos cada 3 meses, 180 euros de luz, 63 euros de agua , basura, contribuciones, 800 euros seguro vehiculo comercial, impuestos de ayuntamiento para vehiculos , alquiler de local, la situación es insostenible hasta el punto de que la única solución es una reforma total constitucional en la cual , todos y cuando digo todos tambien me refiero a los polticos tengan los mismos derechos que cualquier otro ciudadano , incluyendo jubilaciones a los 67 años y pagas de miseria con la que no llegamos a fin de més, mientras el sistema siga igual no saciaremos nunca los gastos que necesita el Estado para cubrir los deficits, siento compañeros este tocho , pero la situación llega tambien a esta familia campista igual que a tantos millones de españoles , que tenemos que sufrir esta crisis que siempre afecta al mismo: EL TRABAJADOR.
Quiero aclarar que no se trata de debatir derechas, izquierdas o sindicatos, solo que veais que este sistema , nos absorberá en un agujero negro que no se puede saciar , porque cada vez son más los politicos que pasan a la vida buena dando paso a los siguientes , que les sucederan en una cadena repititiva sin fin. Y nosotros a currar hasta los 67 , un fuerte saludo a la familia campista.
viernes, 10/02/2012 - 23:05
[h=1]¿Para qué sirve el Consejo de Estado y cuánto nos cuesta?[/h]07:00h | lainformacion.com
Unos 10,4 millones de euros se destinan cada año a los gastos de este órgano consultivo, según los Presupuestos Generales del Estado. Las labores de sus miembros consisten en emitir dictámenes sobre las consultas que le hagan el Gobierno central y los autonómicos.
FOTO: Zapatero se pone al servicio del Gobierno como nuevo...
[ 51]
Share10
José Luis Rodríguez Zapatero ha abandonado la política a medias. Desde este jueves es uno de los miembros natos y vitalicios del Consejo de Estado y como tal recibirá unos 72.000 euros al año. ¿Pero sabemos cuáles son las funciones de este órgano consultivo y cuánto nos cuesta?
Según los últimos Presupuestos Generales del Estado, se destinaron más de 10,4 millones de euros a los gastos del Consejo de Estado el pasado año, de los que 8,1 millones eran para pagar gastos de personal.
El presidente es el que cuenta con una mayor retribución (77.808 euros), pero los otros 30 miembros no le van a la zaga y cobran unos 72.000 euros al año, entre su sueldo (13.000 euros), el complemento específico (35.521 euros) y el de destino (22.817 euros).
Además, según el reglamento del Consejo de Estado, el presidente también puede asignar a los consejeros permanentes y al secretario general un complemento de productividad, así como las dietas de los consejeros electivos (no especificadas).
Entre sus miembros natos se cuentran, además de los expresidentes del Gobierno que así lo deseen; el director de la Real Academia Española; el de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; el de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; el presidente del Consejo Económico y Social; el presidente del Consejo General de la Abogacía; el de la Sección Primera de la Comisión General de Codificación, y el gobernador del Banco de España.
Los principales temas sobre los que se le consulta
- Antes de reformar la Constitución, hay que consultar al Consejo de Estado
- Para redactar tratados y acuerdos internacionales y para resolver dudas que surjan de este tipo de acuerdos.
- Para interpretar resoluciones de organismo internacionales y resolver controversias jurídicas internacionales
- Asuntos de Estado
- Reglamentos para ejecutar leyes
- Impugnación de resoluciones de órganos autonómicos ante el Tribunal Constitucional, antes de presentar un recurso.
Compañeros os paso actualizado, esta noticia que no hace más que ratificar que mientras continuemos en España siendo los mismos, el trabajador , el currante de toda la vida, el que nos expriman a base de más y más impuestos y congelación de sueldos , más horas de trabajo y perder todos los derechos que durante años hemos luchado por poder vivir dignamente sin ser explotado, para poder subsanar el deficit Público , del Estado todas las Autonomias Ayuntamientos y diputaciones, mientras ellos siguen ganando sueldos desorbitados a parte de pagas vitalicias de por vida, encareciendo continuamente todo los alimentos básicos y todos los requirimientos con los que vivimos dia a dia, luz, agua , gasoleos, gas etc.... mientras ellos no se cortan un pelo a la hora de viajar en vuelos privados, coches privados con chofer, guardaespaldas etc..... España se sigue hundiendo en un hoyo sin salida, con enpresas cerrando sus puertas y echando a miles de trabajadores diariamente, y un gobierno que nunca promete nada y el cual todos quieren presidir , alternandose las legislaturas , Izquierdas y derechas de 3 en 3 legislaturas , aunque con 2 ya tienen asegurados sus sueldos vitalicios de por vida, vamos camino de volver a los tiempos de antaño.
Ayer tuve una inspección obligandome a pagar al consumidor 5 centimos por bolsa de plastico , cuando encima tengo que pagarle más de 200 euros a la Junta de Andalucia por este nuevo impuesto, más 40 euros por saco de bolsas de costo, más de 300 euros de áutonomo , 300 euros de módulos cada 3 meses, 180 euros de luz, 63 euros de agua , basura, contribuciones, 800 euros seguro vehiculo comercial, impuestos de ayuntamiento para vehiculos , alquiler de local, la situación es insostenible hasta el punto de que la única solución es una reforma total constitucional en la cual , todos y cuando digo todos tambien me refiero a los polticos tengan los mismos derechos que cualquier otro ciudadano , incluyendo jubilaciones a los 67 años y pagas de miseria con la que no llegamos a fin de més, mientras el sistema siga igual no saciaremos nunca los gastos que necesita el Estado para cubrir los deficits, siento compañeros este tocho , pero la situación llega tambien a esta familia campista igual que a tantos millones de españoles , que tenemos que sufrir esta crisis que siempre afecta al mismo: EL TRABAJADOR.
Quiero aclarar que no se trata de debatir derechas, izquierdas o sindicatos, solo que veais que este sistema , nos absorberá en un agujero negro que no se puede saciar , porque cada vez son más los politicos que pasan a la vida buena dando paso a los siguientes , que les sucederan en una cadena repititiva sin fin. Y nosotros a currar hasta los 67 , un fuerte saludo a la familia campista.
viernes, 10/02/2012 - 23:05
[h=1]¿Para qué sirve el Consejo de Estado y cuánto nos cuesta?[/h]07:00h | lainformacion.com
Unos 10,4 millones de euros se destinan cada año a los gastos de este órgano consultivo, según los Presupuestos Generales del Estado. Las labores de sus miembros consisten en emitir dictámenes sobre las consultas que le hagan el Gobierno central y los autonómicos.

[ 51]
Share10
José Luis Rodríguez Zapatero ha abandonado la política a medias. Desde este jueves es uno de los miembros natos y vitalicios del Consejo de Estado y como tal recibirá unos 72.000 euros al año. ¿Pero sabemos cuáles son las funciones de este órgano consultivo y cuánto nos cuesta?
Según los últimos Presupuestos Generales del Estado, se destinaron más de 10,4 millones de euros a los gastos del Consejo de Estado el pasado año, de los que 8,1 millones eran para pagar gastos de personal.
El presidente es el que cuenta con una mayor retribución (77.808 euros), pero los otros 30 miembros no le van a la zaga y cobran unos 72.000 euros al año, entre su sueldo (13.000 euros), el complemento específico (35.521 euros) y el de destino (22.817 euros).
Además, según el reglamento del Consejo de Estado, el presidente también puede asignar a los consejeros permanentes y al secretario general un complemento de productividad, así como las dietas de los consejeros electivos (no especificadas).
Entre sus miembros natos se cuentran, además de los expresidentes del Gobierno que así lo deseen; el director de la Real Academia Española; el de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; el de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; el presidente del Consejo Económico y Social; el presidente del Consejo General de la Abogacía; el de la Sección Primera de la Comisión General de Codificación, y el gobernador del Banco de España.
Los principales temas sobre los que se le consulta
- Antes de reformar la Constitución, hay que consultar al Consejo de Estado
- Para redactar tratados y acuerdos internacionales y para resolver dudas que surjan de este tipo de acuerdos.
- Para interpretar resoluciones de organismo internacionales y resolver controversias jurídicas internacionales
- Asuntos de Estado
- Reglamentos para ejecutar leyes
- Impugnación de resoluciones de órganos autonómicos ante el Tribunal Constitucional, antes de presentar un recurso.