No estoy de acuerdo con esto último. ¿Vale un cable de 1,5 mm2? Desde el punto de vista del cable, de la seguridad, sí. Desde el punto de vista del buen funcionamiento de la nevera, no.
La razón la ha explicado Aunolosé con números varias veces en diferentes hilos: la resistencia del cable cuando estamos alimentando a 12 v es crítica. Un caída de sólo 2 v a lo largo del cable, por resistencia, lo cual sería despreciable si hablamos de alimentar a 220v, es una pérdida de potencia del 20% cuando alimentamos a 12 v. Así que hay que minimizar esas pérdidas, y para ello debemos aumentar la sección del cable todo lo que sea posible.
Veamos números: un cable de cobre de 1,5 mm2 de sección por el que pasan esos 9 A y en un circuito alimentado a 12 v tiene unas pérdidas (caída de tensión) de 0,1 voltios por metro. Supongamos que alimentamos desde la batería del coche hasta la nevera con cable de este tipo: ese cable debe correr por todo el coche desde la batería hasta la piña (unos 4 metros; seguramente más, porque hará curvas), la lanza de la caravana (digamos 1 metro) y desde la entrada al habitáculo de la caravana hasta el frigorífico (unos 2-3 metros en línea recta, fácilmente el doble reales). Eso son unos 8 metros como mínimo (ya serán 10 ó más), lo cual supone una caída de tensión en el cable de 0,8 voltios. Y eso significa que llegan 11 voltios a la nevera en lugar de 12 v, que es lo que necesita. En realidad, la longitud de cable seguramente será mayor (por ir girando aquí y allá) y además hay que sumar las pérdidas que se producen en los conectores (piña, empalmes, etc). Es decir, que no llegan ni esos 11 v, con suerte 10 v. Normal que no enfríe.
Si en lugar de alimentar desde la batería del coche alimentamos desde la batería de la caravana, ya ganamos algo porque (con suerte) estaremos reduciendo el número de metros de cable. Si los metros son la mitad, las pérdidas serán la mitad. Pero ojo, porque a lo mejor resulta que tenemos la batería al otro lado de la caravana y para llevar los cables tenemos que hacerlos circular por toda la caravana en forma de U y a lo mejor al final no ganamos nada o incluso perdemos. Habría que medirlo.
Desde luego, lo ideal es cambiar los cables y ponerlos de sección lo más gorda posible. ¿De cuánto? Pues "infinito" es lo ideal, pero para que empiece a notarse mejora apreciable, idealmente de al menos 6 mm2, y si es de 10, aún mejor. Ya, ya lo sé: un cable muy gordo, incómodo de manejar, etc. Pero es lo que hay...