Buenas

Espero que tengas buen viaje por nuestras tierras... te voy a recomendar algunas cosillas. En Otsagabia-Ochagavía (Nafarroa/Navarra), no muy lejos del camping que te comentan que tiene una entrada complicada, tienes unas piscinas fluviales que son una maravilla. Puedes pasar un rato en el merendero y pegarte un bañito fresco a los pies del Orhi. Además estás en la zona de la Selva de Irati, que merece la pena recorrer, aunque sea un tramo. Este año, creo que a finales de Agosto, celebrarán de nuevo Orhipean, una fiesta en la que el pueblo vuelve a los trabajos y ropajes de hace un siglo:
Orhipean Oficios y Tradiciones
Si te apetece ver algo diferente, un día acércate a comprar el pan hasta Lakabe, relativamente cerca de Iruña/Pamplona. Es pan ecológico, realizado allí mismo y está buenísimo. Te lo comento porque se trata de una eco-aldea. No es un destino turístico en sí (ni debería serlo), pero siempre es una experiencia verlo. Hace un par de décadas llegaron unos jóvenes a esa aldea despoblada, la reconstruyeron y crearon una asamblea colectiva en la que viven juntos, comen juntos y trabajan la tierra sin otros ingresos, por ejemplo, que la producción de pan. Te sorprenderá.
Saliendo ya hacia Iparralde (lo que se suele llamar País Vasco Francés) te recomiendo que aproveches las curiosas atracciones turísticas que tienen. Por ejemplo, en la zona de Sare tienes el tren de Larrun (Le petit train de la Rhune) que te lleva en un paseo genial durante 35 minutos. Después, si quieres, puedes bajar a pie sin mayores complicaciones disfrutando del paisaje montañero:
Le petit train de la Rhune - Train touristique sur la chaîne pyrénéenne
En esa misma línea, aunque ya te sales de la zona vasca, tienes el tren de Artouste, considerado el más alto de Europa (supongo que no cuentan el de la Jungfrau (Suiza) por ser de cremallera). Si te pilla a mano y quieres vivir esas aventuras casi exclusivas de la zona francesa:
La station | Station Artouste | Le site officiel des domaines skiables Altiservice
Cerquita, casi junto al famoso Santuario de Lourdes, tienes otro atractivo muy recomendable. El paseo por las cuevas de "Grottes de Betharram". Primero en tren interior, luego en barca, después a pie... recorrerás una zona bastante bonita. Te dejo también la web propia:
Grottes de Betharram - Tourisme Lourdes - Pyrnes.
Y por supuesto, como ya te han dicho, los pueblitos de la zona norte. San Jean de Luz/San Juan de Luz, Hendaia, Loizune, Baiona, Biarritz... todos tienen su encanto y buena mesa. Algunos, como Hendaia, siguen homenajeando a sus antiguos corsarios así que podrás ver monumentos y hasta puede que celebraciones al respecto del mundo pirata. En el recorrido verás fortificaciones y bahías donde se atracaba lo apresado para repartir la patente de corso.
Por último, una recomendación que te haría, sería que cruzaras hacia Francia en el orden: Bizkaia-Gipuzkoa-Francia rutando por carretera nacional, porque el paisaje y los lugares que encontrarás en la costa lo merecen. Puedes encontrar campings fácilmente a lo largo de la ruta, como el de Itxaspe, el conocido como camping del Flysch, donde podrás visitar el geoparque "del fin de la tierra":
Euskal kostaldeko geoparkea - Geoparkea - Flysch & Karst experience
Siguiendo todas esas carreteras pasarás por la zona del Ea, con pueblitos maravillosos de costa como Lekeito, Ondarroa, Mutriku, Zarautz (donde está el conocido garito de Arguiñano) y de ahí, bordeando la costa, acantilados y montañas, directo a Hondarribia e Irun para cruzar después hasta Hendaia y pisar ya territorio francés. Otra opción es bajar luego desde Iparralde hasta Navarra y de Navarra hacia Araba/Álava, así haces una ruta prácticamente circular. En la zona de Araba toda la parte de Araialdea/Valle de Ayala es recomendable (
Aiaraldea | Información Turística del Valle de Ayala y el Alto Nervión). Cerca de la capital el parque de Garaio te permitirá chapotear en el agua, relajarte en sus playas artificiales y pasar unos buenos ratos (
Parque de Garaio, playas de Garayo, en Alava (Araba), cerca de Vitoria (Gasteiz)). A poca distancia de allí tienes el parque natural de Izki:
Parque Natural de Izki - Wikipedia, la enciclopedia libre que también merece la pena recorrer. Y siguiendo esa línea, pero en dirección a Bizkaia y por la carretera nacional, Legutiano, el pantano que abastece de agua a buena parte de Euskadi. Zona fresca, con restaurantes y tranquila para pasar una tarde admirando su belleza natural. Al lado y en esa misma línea de embalse, tienes el de Urrunaga.
Nadie debería salir de Araba sin visitar las Salinas de Añana, la villa más antigua y llena de sal por todos sus rincones, con sus salinas en proceso de recuperación y avaladas por los mejores cocineros. Una visita divertida y única, un paisaje genial, buena comida en el palacete (y barata) central de ese pequeño pueblo y un entorno privilegiado. Está próximo a Nanclares de Oca, donde encontrarás pabellones dedicados al Caravaning.
Y para acabar, una recomendación muy personal en la zona de Bizkaia. Se trata de la Necropolis de Argiñeta, en Elorrio. Alberga el cementerio más antiguo conservado, datado del sigo VIII por esta zona, ya con algunos detalles cristianos, pero manteniendo las estelas funerarias tradicionales de la cultura vasca. La visita es gratuita y aunque no sean más que "cuatro tumbas" en una campa, el conjunto de ermita-necrópolis-arboleda te sumergen en otra época. Y en estos meses está especialmente verde y hermoso. No suele haber gente y está al aire libre, como si no estuviera allí, como si no fuera nada especial.
En fin. Espero que te sea de ayuda... cualquier duda o así, encantado de responderte. Pasadlo bien por estas tierras
