Webcampista.com

mucho más que un foro

Pregunta Monsanto, portugal

latumbadehuma

Chandalf el Gris
Hola:

el puente de octubre me voy a monsanto (portugal)

Tiene muy buena pinta el pueblo y me he pillado una casa completa por 50€ la noche.

¿alguna recomendación para los que conocen la zona?

La ruta sería:

- Primera Noche: Parada en Acebo (caceres) (hotel rural)
- Segunda noche: Monsanto (casa completa)
- tercera Noche: Monsanto (casa Completa)
- Cuarta noche: guijo de Santa Barbara (caceres) (hotel rural)

Se admiten sugerencias, que visitar, que comer, que comprar.

Un saludo
El menda.
 
Hola:

el puente de octubre me voy a monsanto (portugal)

Tiene muy buena pinta el pueblo y me he pillado una casa completa por 50€ la noche.

¿alguna recomendación para los que conocen la zona?

La ruta sería:

- Primera Noche: Parada en Acebo (caceres) (hotel rural)
- Segunda noche: Monsanto (casa completa)
- tercera Noche: Monsanto (casa Completa)
- Cuarta noche: guijo de Santa Barbara (caceres) (hotel rural)

Se admiten sugerencias, que visitar, que comer, que comprar.

Un saludo
El menda.


Monsanto es Lisboa ¿no?

Creí que ibas al camping.

Si tienes coche para moverte y ya conoces Lisboa, por los exteriores tienes el palacio Da Pena (chulo, hay que ir pronto porque el aparcamiento es pequeño y la carretera estrecha, mejor bajar cuando todo el mundo anda subiendo) y la Quinta da Regaleira (una especie de locura romántica, por la época en la que se hizo, donde no sabes si estás jugando al escondite o asistiendo a una especie de jardín encantado).

Para comer, cerca de la Quinta, en frente del Palacio de Sintra (que si quieres entra, pero no tiene mucho que ver) está el cafe Paris (muuu turístico). Justo detrás hay una especie de mesón donde se come igual, mucho más barato. Indicaciones de la que corta las entradas en el Palacio de Sintra. Es algo que hago mucho, le pregunto a los curritos donde van ellos a comer... cuando ando cerca de la hora de la comida (al que corta las entradas, al que reparte la publicidad de los trenes turísiticos en Oporto, al que vende los barquillos en Liboa en la Plaza del Mercado,después de comprarle un par de ellos).

Lo de qué comer... Eso... Bacalao... BACALAO... Y MÁS BACALAO...


Saludos.
 
monsanto no es lisboa.... pero gracias por la info!! :)


Monsanto es una localidad sepultadas en piedras. tenía ya ganas de ir desde hace varios años.

Captura.jpg


Por ejemplo, algunas estampas de la localidad:

Village-Of-Monsanto-in-Portugal-11.jpgimages (1).jpg
 
Hola:

el puente de octubre me voy a monsanto (portugal)

Tiene muy buena pinta el pueblo y me he pillado una casa completa por 50€ la noche.

¿alguna recomendación para los que conocen la zona? ...

Monsanto es una aldea del pueblo de Idanha-a-Nova http://www.escapadarural.com/blog/monsanto-el-pueblo-aplastado/ y http://saltaconmigo.com/blog/2014/10/monsanto-castillo-tajo-internacional/ , en donde hay también unas ruinas romanas.

Para comer es mejor en la carretera principal (N239), saliendo del pueblo de Monsanto. Desaconsejo el Restaurante“Jovem” que encontrarás en la cuesta poco antes de entrar en Monsanto, según subes a mano izquierda. Antes o después de comer merece la pena seguir 10 km más (N239) para hacer una visita alpueblo Penha García y ver sus molinos de agua desde lo alto de su castillito, e incluso darse un baño en la piscina natural del río que se ve desde allí arriba. Poquitos kilómetros antes de llegar a Monsanto, si entras a Portugal por Coria, se pasa por el pueblecito de Medelim que también merece una parada de unos 30 minutos en su casco antiguo, un tanto peculiar, con casitas antiguas de piedra. Coria no merece la pena parar en ella.

Si te sobra tiempo puedes hacerte una excursión a Castelo Branco donde merece destacar el “Jardín de los Obispos” y su barrio medieval, pero poco más. Para comer en Castelo Branco te sugiero Restaurante-Cafetería Aviz, a mano izquierda según vas a la catedral, o también la Churrasquería Cruceiro, que está a poquitos metros antes de llegar al Cruceiro (a la izquierda) y antes de llegar a los Jardines.

A la vuelta tendrás que pasa una informe al Foro para completar la información. ;-)

Saludos y Suerte.



 
swed se me adelanto, cachis, es que este hombre le pisa mucho a las teclas un día de estos te ponen una multa por por tecleo demasiado rápido, eso si por la zona esta El Valle glaciar mas importante de Portugal, visitado.

Y no solo de bacalao viven los portugueses, si puedes pide una cataplana, es como una especie de woK suelen hacer cosas muy interesantes con ellas, llegue a tomar almejas con chorizos a la catalana y estaban buenísimas, el cochinillo suelen hacerlo bien .

Sed ya sabes que el principio es en plan humorístico
 
swed se me adelanto, cachis, ....

Y no solo de bacalao viven los portugueses, si puedes pide una cataplana, ...

Me adelanto, jajaja...
La catapana no es fácil encontrar por el cetro y norte de Portugal, es más bien por el sur del país. Un plato muy rico es el de las manitas de cerdo con cilantro, que ellos llaman "pezinhos de porco de coentrada" ;-)
 
Monsanto es una aldea del pueblo de Idanha-a-Nova http://www.escapadarural.com/blog/monsanto-el-pueblo-aplastado/ y http://saltaconmigo.com/blog/2014/10/monsanto-castillo-tajo-internacional/ , en donde hay también unas ruinas romanas.

Para comer es mejor en la carretera principal (N239), saliendo del pueblo de Monsanto. Desaconsejo el Restaurante“Jovem” que encontrarás en la cuesta poco antes de entrar en Monsanto, según subes a mano izquierda. Antes o después de comer merece la pena seguir 10 km más (N239) para hacer una visita alpueblo Penha García y ver sus molinos de agua desde lo alto de su castillito, e incluso darse un baño en la piscina natural del río que se ve desde allí arriba. Poquitos kilómetros antes de llegar a Monsanto, si entras a Portugal por Coria, se pasa por el pueblecito de Medelim que también merece una parada de unos 30 minutos en su casco antiguo, un tanto peculiar, con casitas antiguas de piedra. Coria no merece la pena parar en ella.

Si te sobra tiempo puedes hacerte una excursión a Castelo Branco donde merece destacar el “Jardín de los Obispos” y su barrio medieval, pero poco más. Para comer en Castelo Branco te sugiero Restaurante-Cafetería Aviz, a mano izquierda según vas a la catedral, o también la Churrasquería Cruceiro, que está a poquitos metros antes de llegar al Cruceiro (a la izquierda) y antes de llegar a los Jardines.

A la vuelta tendrás que pasa una informe al Foro para completar la información. ;-)

Saludos y Suerte.




Muchas gracias. Seguire tus consejos.

Prometo cronica que es una zona un poco desconocida para la mayoría
 
... Churrasquería Cruceiro, que está a poquitos metros antes de llegar al Cruceiro ( a la izquierda ) y antes de llegar a los Jardines.


Rectifico: Quise decir "a la derecha"

 
Te puedes hacer una mini ruta de los castillos, merece la pena Marvão, Extremoz y Catelo de vide. Para comer es muy tipico la açorda alentejana y aun que parezca raro al ser interior la sopa de tiburon.
 
Hola:

el puente de octubre me voy a monsanto (portugal)

Tiene muy buena pinta el pueblo y me he pillado una casa completa por 50€ la noche.

¿alguna recomendación para los que conocen la zona?

La ruta sería:

- Primera Noche: Parada en Acebo (caceres) (hotel rural)
- Segunda noche: Monsanto (casa completa)
- tercera Noche: Monsanto (casa Completa)
- Cuarta noche: guijo de Santa Barbara (caceres) (hotel rural)

Se admiten sugerencias, que visitar, que comer, que comprar.

Un saludo
El menda.

Antes de llegar a monsanto tienes Penna Garcia, ahi tienes la ruta de los fosiles, y en la entrada del pueblo tienes un restaurante, O JABALI se come un bacalao y un arroz caldoso de lujo
 
Me adelanto, jajaja...
La catapana no es fácil encontrar por el cetro y norte de Portugal, es más bien por el sur del país. Un plato muy rico es el de las manitas de cerdo con cilantro, que ellos llaman "pezinhos de porco de coentrada" ;-)

De eso nada monada, que se decía antiguamente, jejeje sabes que es de buen rollo, yo he comido cantidad de veces almejas a la marinera hechas en tataplanapor el norte
 
De eso nada monada, que se decía antiguamente, jejeje sabes que es de buen rollo, yo he comido cantidad de veces almejas a la marinera hechas en tataplanapor el norte

La cataplana como ya sabreis es el recipiente donde se cocina el plato, que no es mas que una saute de cobre y con tapa. Es originaria de la zona del algarve pero se podria decir que se ha estendido por todo portugal como una seña gastronomica, la ultima que comi en lisboa era de porco a alentejana una mezcla de cerdo con almejas que estaba riquisima.
 
La cataplana como ya sabreis es el recipiente donde se cocina el plato, que no es mas que una saute de cobre y con tapa. Es originaria de la zona del algarve pero se podria decir que se ha estendido por todo portugal como una seña gastronomica, la ultima que comi en lisboa era de porco a alentejana una mezcla de cerdo con almejas que estaba riquisima.

Si y es muy parecida en concepto y hasta en la forma a un wow, esa sartén que utilizan mucho la zona asiática, de hecho los portugueses estuvieron mucho tiempo comerciando con Asia desde 1400 y poco, grandes navegantes
 
Lo prometido es deuda:

la verdad que ha sido un viaje interesante lleno de lugares nuevos para mi:

dia 1 - 11 de Octubre:

Salimos puntialmente de madrid a las 5.

Tras coger un par de minutos de atasco en la nacional 5, llegamos a las 20:15 al interesante pueblo de Acebo, en la provincia de cáceres.

el hotel elegido es La casa Rural corvina. Nos decantamos por el hotel por sus buenas referencia en booking y por sus 52€ de tarifa. Habitación muy grande, los únicos huéspedes del hotel, y una limpieza caso obsesiva.

Preferimos cenar y cenamos en la pizzeria Jalama, donde cenamos un par de pizzas y una racion de croquetas.

Cuando vas de hotel con niños hay que meterse pronto en la cama, pero en este caso nos quedamos en el bar del hotel tomando unas bebidas mientras nuestra hija jugaba a la tablet. al final a las 22:30 todos en la cama.

La cena pues unos 32€ (luego intentaré poner los gastos detallados de todo).

a dormir...

un saludo
el menda.
 
Día 2: 12 de Octubre.

Nos levantamos y desayunamos en el hotel como reyes... claro, únicos huespedes, pues todo para nosotros.

en teoría habáimos pagado por dos de habitacion y dos desayunos, pero nos invitaron al desayuno de nuestra niña sin ningún problema.

Nos recomendaron las piscinas naturales del pueblo, y allí fuimos.

la sorpresa al llegar es que tenían agua (con la sequía yo pensaba que estarían totalmente secas) y claro... empieza a hacer calor... no tenemos bañadores... que hacemos.. yo no me baño.... tu tampoc.. tonto el último... es octubre..montaña...


P1040416.jpg

pues viva el naturismo...

estas pozas son muy recomendable, aunque como todo.. en verano se deben de poner hasta las trancas.

Nos bañamos los 3 justo antes de que aparecieran los moradores e incluso gente que venía a pasar el día... así que nadie nos denuncio por escándalo público.

os dejo la ubicación de google map por si alguien le interesa visitar las piscinas:

https://www.google.es/maps/@40.2172...no-pi-0-ya101.518295-ro-0-fo100!7i8704!8i4352

Seguimos y paramos en el curioso pueblo de Hoyos, donde hacemos la segunda parada del camino. Comramos pan, madelenas, chuches... y visitamos el pueblo, Muy bonito y tranquilo.

nos vamos hacia una gran sorpresa de la zona: el pueblo de trevejo. Poblado medieval con castillo en ruenas visitable. me gustó mucho y se peude visitar en una hora. Dimos un apseo por sus calles totalmente de siglos atrás, y tras visitar el castillo salimos ya hacía portugal.

P1040430.jpg

P1040436.jpg


Tras algunos caminmos rurales y inumerables cruces que sólo google maps recuerda, entramos en portugal y paramos en un lugar donde ya sabía yo que saldriamos con los culos más gordos...

restaurante o fontela
https://www.google.es/maps/@40.0055...4!1sJxOWwp8zJwi0WzHp1q5y-Q!2e0!7i13312!8i6656


pedimos un poco de lagarto y un poco de bacalao (ambos platos para dos personas)

IMG_20171012_132400.jpg
IMG_20171012_132507.jpg


y claro... nos comimos todo menos un poco de bacalo que nos lo llevamos para llevar.....

45a884b4-7d0e-4fc5-826b-c10115fba6a2.jpg


así da gusto... buena comida y un gran precio.


seguimos camino y llegamos a penha garcia. Un curioso pueblo a dos alturas, con un barrio alto bajo un castillo.

tiene una ruta de fósiles que no hicimos ya que estabamos un poco cerditos de la comida, y la cuesta era de impresion

P1040449.jpg

P1040454.jpg

un pueblo muy recomendable para la parada.

ya cansados no de parar ni de visitar, sino del calor... muchísimo calor decidimos buscar el hogar... y nos vamos a monsanto.

Un curioso pueblo que debe de venir en todas las guias delmundo de viajeros menos de las españolas... extranjeros asiaticos con guias, autobuses... de todo... .

encontramos nuestra casa perdida en una calle peatonal con una gran cuesta, y en 7 viajes dejamos las maletas y la compra.

P1040471.jpg

Casa rural de 50€ la noche, con un libro de visitas de los 5 continentes. por supuesto nosotros también firmamos.

como estabamos reventados, decidimos reventar más, asío que seguimos hasta el castillo. menuda cuesta...

P1040476.jpgP1040483.jpgP1040487.jpg
P1040489.jpg

nos tomamos unas birricas por el pueblo a 120centimos el tercio, y nos regalamos una puesta de sol infinita tras los humos del últimos incendios portugueses de la temporada.

P1040524.jpg


casita, macarrones con chorizo, y a dormir.

un gran día con unas grandes visitas.
 
día 3: 13 de octubre:

hoy toca descansar... así que planemos un día menos exigente.

desayunamos y nos zampamos las madalenas que compramos en hoyo el día anterior.

bajamos nuevamente por nuestra bonita calle peatonal:

P1040531.jpg

Visitamos un curioso pueblo llamado medelin. (nada que ver con colombia) . Nos sorprendió porque todas las casas tienen la entrada con unas preciosas escaleras de piedra.

P1040535.jpg


Nos vamos a ver algo que habíamos leído.. algo de un perindolo medioval.

el pueblo se llama bemposta, y el perindolo era el Pelourinho da Bemposta

Curioso pueblo donde se ven señoras vestidas de negro donde no podrías averiguar en que siglo nacieron ni que en siglo viven.

un pueblo con bonitas estampas:

https://www.google.es/maps/@40.0673...69.779175&pitch=0&thumbfov=100!7i13312!8i6656

subimos a un campanario. en esta zona de la península los campanarios están a parte de las iglesias. es curioso.

colgaban unas piedas de unas cuerdad y nos dimos cuenta de que parecian la cuerda del reloj.

bueno, tras una visita nos apetece una gran ciudad, con la escusa de comer en un lugar que le había echado el ojillo, y nos vamos al castillo branco.


la ciudad no tiene nada que ver, pero nada... así que nos vamos a un parque hasta la hora de comer para pasear por los jardines y que la niña jugara sóla, ya que pocos niños vimos en todo el viaje.


al rato nos fuimos a comer a la churrasquería de las de verdad... de las que molan...

churrasquería do cansado.
https://www.google.es/maps/@39.8252...249.26613&pitch=0&thumbfov=100!7i13312!8i6656


7827ec58-5ddf-4b74-9d2e-d2407d6255c7.jpg
af96174b-f07b-4e10-97dd-ee1151d76a7c.jpg

el mejor frango que me como en años...

tambien tienen take away, pero nosotros comimos sentados. y sí.. esa ensalada vale 1€

nos vamos al contiente a comprar ciertas cosas, y descubrimos algo que sí que es cierto de portugal, los contrastes de los precios.

papel de aluminio de marca cara, como albal 7€, pero el de marca blanca tambien de 30 metros, 1.35€.

Nos vamos al hogar otra vez y volvemos a subir al castillo y a disfutar de las calles de monsanto, un pueblo que nos ha enamorado.

IMG_20171013_161120.jpgIMG_20171013_161922.jpgIMG_20171013_175006.jpgIMG_20171013_163156.jpg
IMG_20171013_172602.jpgIMG_20171013_162209.jpgIMG_20171013_161806.jpg
IMG_20171013_161258.jpg


bueno.. ya cansados de comer demasiado, preferimos esta vez meternos una cena de régimen..

IMG_20171013_193251.jpg

toca dejar esta peazo casa rural de 50€ la noche...
 
Día 4: 14 de Octubre.

recogemos y tras bajar unas 4 veces por esa calle, cargamos el coche. el coche lo dejábamos en prohibido donde los residentes... nadie nos multó.

Nos vamos a visitar algunos pueblos.

Hacemos un amago de parar en Coria, pero nos dimos cuenta de lo grande que era, y un sábado por la mañana podría ser un infierno, así que volvimos a la autovía.

Nos dirigimos a piornal, un pueblo no muy bonito pero curioso por ser el más alto de la provincia de caceres, precioso por sus castañares, y muy guapo por sus nevadas en invierno, ya que esos vientos del sur a veces caen de metro en metro por retención del sistema central.

compramos unas cuantas cosas y paseamos por sus calles. Curiosamente el pueblo para protegerse de los fríos tienen estructuras metálicas en las paredes, que habían pintado alguien a modo de "arte" discutible.

tras comprar cosas y comer unos filetes empanados que llevabamos, bajamos por un precioso camino hasta el pueblo de Garganta de olla.

Un pueblo bonito, muy simpático, pero hasta arriba. menos mal que llevábamos la comida, porque sino no comemos.

disfrutamos de sus paseos, y nos vamos a ver el monasterio de yuste.

llegamos cansado y nos nos apetecía pagar la entrada (serían unos 7 + 7+ + 4€) así que salimos hacia cuacos de yuste. un pueblo para disfrutar de sus tranquilas calles y de sus numerosas fuentes.

al llegar tuvimos muchísima suerte teníamos teatro en una plaza muy curiosa que tienen. disfrutamos de más de media hora de teatro gratiuto.

IMG_20171014_155714.jpg

Continuamos hasta nuestro próximo destino, el no muy conocido pueblo de Guijo de Santa Barbara, un pueblo serrano muy tranquilo.

allí dimos paseos, descansamos y después de cenar "correctamente" en el mesón el refugio, nos vamos a la casa de la abuela a las 21:30, para dormir hasta las 09:00.
 
Día 5: 15 de Octubre:

el hotel muy bien, con un simpático dueño italiano, con un desayuno de fábula muy variado, y con la friolera de 58€ los tres, con desayuno incluido.

volvemos a Madrid y decidimos no coger la autovía, ya que quería parar en madrigal de la vera.

paramos, compramos sus carnes... y productos de la huerta, pimentón, berenjenas y tomate naturales, y nos vamos a Madrid a descansar.

un gran puente con mucha actividad, ya que hemos visitados numerosos lugares.
 
Día 4: 14 de Octubre.

recogemos y tras bajar unas 4 veces por esa calle, cargamos el coche. el coche lo dejábamos en prohibido donde los residentes... nadie nos multó.

Nos vamos a visitar algunos pueblos.

Hacemos un amago de parar en Coria, pero nos dimos cuenta de lo grande que era, y un sábado por la mañana podría ser un infierno, así que volvimos a la autovía.

Nos dirigimos a piornal, un pueblo no muy bonito pero curioso por ser el más alto de la provincia de caceres, precioso por sus castañares, y muy guapo por sus nevadas en invierno, ya que esos vientos del sur a veces caen de metro en metro por retención del sistema central.

compramos unas cuantas cosas y paseamos por sus calles. Curiosamente el pueblo para protegerse de los fríos tienen estructuras metálicas en las paredes, que habían pintado alguien a modo de "arte" discutible.

tras comprar cosas y comer unos filetes empanados que llevabamos, bajamos por un precioso camino hasta el pueblo de Garganta de olla.

Un pueblo bonito, muy simpático, pero hasta arriba. menos mal que llevábamos la comida, porque sino no comemos.

disfrutamos de sus paseos, y nos vamos a ver el monasterio de yuste.

llegamos cansado y nos nos apetecía pagar la entrada (serían unos 7 + 7+ + 4€) así que salimos hacia cuacos de yuste. un pueblo para disfrutar de sus tranquilas calles y de sus numerosas fuentes.

al llegar tuvimos muchísima suerte teníamos teatro en una plaza muy curiosa que tienen. disfrutamos de más de media hora de teatro gratiuto.

Ver el archivos adjunto 173395

Continuamos hasta nuestro próximo destino, el no muy conocido pueblo de Guijo de Santa Barbara, un pueblo serrano muy tranquilo.

allí dimos paseos, descansamos y después de cenar "correctamente" en el mesón el refugio, nos vamos a la casa de la abuela a las 21:30, para dormir hasta las 09:00.
coño pero si es mi pueblo.jejejeje menos mal que estaba en idalha a nova cerca de monsanto.mira que si nos vemos..............jajajaja me alegro que lo pasaras bien en mi bella extremadura.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com