owockadoy
hablador
Me quedo con el ultimo párrafo, con el que estoy de acuerdo, pero hagamos un poco de "memoria histórica", desde que existe la radio, muy anterior a algunos actores que quieren cobrar, se emite música y nunca se pagó por ello, las orquestas son un poco más recientes, entendidas como "orquestas", antes iba "el hombre orquesta", pero a lo que voy, en todo este tiempo, nadie ha pensado en cobrarles nada, ni al del bar, ni al de la peluquería, ni a nadie... de repente, dejan de ganar dinero y se fijan en este colectivo..., ¿donde está eso de repartir las perdidas? ¿eso de "que pague el grande"? (que yo no suelo defender, al menos como todos lo hacen)
Desconozco cómo funcionaba este tema "antes". Tampoco tengo muy claro cuándo es "antes"

¿Como solucionamos el problema de escuchar solo Onda Cero o Radio Nacional, o las de música clásica, que tampoco tienen derechos de autor? Como no cambie la cosa van a tener que pagar para poner la radio en los bares y peluquerías...
La música clásica no devenga derechos de autor, pero las interpretaciones que de ella se hacen sí. Es lo mismo que si Julio Iglesias graba en un disco una versión del "Cantar del Mio Cid". Si tu pones esa interpretación no habrá dinero para el autor de la letra, pero sí que el interprete y el arreglista van a cobrar por "su" versión. Pues lo mismo en la música clásica. O la interpretas tú o le pagas a la Sinfónica de Londres por "su" interpretación de la Serenata Nocturna de Mozart.
En cuanto a las radios generalistas. No sé cómo está la ley y si cobran por derechos de autor o no, pero lo que está claro es que aunque tú puedas sintonizarlas y oírlas libremente, eso no significa que esos contenidos sean libres y puedas disponer de ellos comercialmente como quieras. Esta claro que yo no puedo grabar los programas de la SER o de OndaCero y luego reemitirlos por mi cuenta. Son contenidos que están sujetos a Propiedad Intelectual.
Por las mismas, un propietario de un negocio que quiere "amenizarlo" con la radio (musical o generalista) está obteniendo un beneficio económico por un producto por el que no ha pagado. Todos podemos ver la diferencia entre un bar de copas con música ambiente y otro si ella. Esa "decoración" intangible también cuesta dinero.