webmaster
Administrator
La Direcció General de Turisme de la Generalitat aseguró ayer que no tiene previsto desalojar de forma forzosa a las 300 familias instaladas en el cámping Estrella de Mar de Castelldefels. Tampoco está previsto que hoy acudan dotaciones de los Mossos d'Esquadra para obligar a los campistas a abandonar el recinto con sus módulos y sus caravanas. No obstante, que no se produzcan acciones de tipo coercitivo por parte de la administración no significa que la histórica instalación de recreo no esté condenada a desaparecer, porque ha incumplido de forma sistemática y desde hace años la normativa sobre cámpings.
Antes o después, los usuarios del Estrella de Mar tendrán que buscarse otro lugar de acampada por mucho que lleven años en el recinto.
Según explicó ayer un portavoz de Turisme, "a efectos administrativos, el Estrella de Mar no es cámping", porque ni tiene licencia de actividades, ni cumple con los requisitos imprescindibles para obtenerla. La orden de cierre decretada el pasado mes de junio por la propia Generalitat sigue vigente. Lo que ocurre es que la administración ha concedido a la empresa que gestiona el equipamiento --Caesmar SA-- una prórroga para desmantelar las instalaciones.
Las mismas fuentes matizaron ayer que, en ningún caso, Turisme tiene intención de utilizar la fuerza, ni de ordenar a los Mossos que lo hagan para conseguir que los campistas abandonen el Estrella de Mar porque se trata "de un conflicto entre privados", con los propietarios del cámping (o accionistas) por un lado y los campistas con contratos anuales de estancia (comparables a un alquiler), por el otro.
INSPECCIONES
La única intervención que tiene previsto hacer la dirección general en los próximos meses es "inspeccionar el antiguo cámping para comprobar si ha sido cerrado". O lo que es lo mismo, los inspectores visitarán las instalaciones para ver si han sido anulados todos los servicios comunes (lavabos, bar, piscina y demás) y se ha eliminado la barrera que actualmente impide el paso al interior, y para comprobar que nadie paga por estar allí. Si Caesmar incumple todos estos requisitos, los inspectores "precintarán el recinto".
Turisme tampoco ve viable la propuesta de los campistas para mantener a flote el Estrella de Mar. Los inquilinos proponen que la instalación vacacional se vuelva a parcelar, rebaje su categoría y pase de ser un cámping de segunda clase con dos estrellas a tener una única estrella. Esta reestructuración permitiría que tanto los campistas como los accionistas pudieran mantener sus caravanas y sus módulos. El motivo inapelable es que el Estrella de Mar nunca más podrá volver a funcionar como un cámping y sus terrenos deberán dedicarse a otros usos.
Las 300 familias a las que la dirección del Estrella de Mar ha ordenado que abandonen las dependencias antes de las cinco de la tarde de hoy, aseguran que no piensan abandonar sus caravanas "y que resistirán", según uno de los portavoces de los afectados, que ayer se manifestaron en el centro de Castelldefels. Por su parte, uno de los 162 accionistas de Caesmar contactó con este diario para precisar que la empresa declina hacer declaraciones "porque el tema está en los juzgados". Por su parte, el Ayuntamiento de Castelldefels se ha comprometido con los campistas a mediar para encontrar una solución dialogada al conflicto.
fuente y foto: El Periódico de Catalunya
Antes o después, los usuarios del Estrella de Mar tendrán que buscarse otro lugar de acampada por mucho que lleven años en el recinto.
Según explicó ayer un portavoz de Turisme, "a efectos administrativos, el Estrella de Mar no es cámping", porque ni tiene licencia de actividades, ni cumple con los requisitos imprescindibles para obtenerla. La orden de cierre decretada el pasado mes de junio por la propia Generalitat sigue vigente. Lo que ocurre es que la administración ha concedido a la empresa que gestiona el equipamiento --Caesmar SA-- una prórroga para desmantelar las instalaciones.
Las mismas fuentes matizaron ayer que, en ningún caso, Turisme tiene intención de utilizar la fuerza, ni de ordenar a los Mossos que lo hagan para conseguir que los campistas abandonen el Estrella de Mar porque se trata "de un conflicto entre privados", con los propietarios del cámping (o accionistas) por un lado y los campistas con contratos anuales de estancia (comparables a un alquiler), por el otro.

INSPECCIONES
La única intervención que tiene previsto hacer la dirección general en los próximos meses es "inspeccionar el antiguo cámping para comprobar si ha sido cerrado". O lo que es lo mismo, los inspectores visitarán las instalaciones para ver si han sido anulados todos los servicios comunes (lavabos, bar, piscina y demás) y se ha eliminado la barrera que actualmente impide el paso al interior, y para comprobar que nadie paga por estar allí. Si Caesmar incumple todos estos requisitos, los inspectores "precintarán el recinto".
Turisme tampoco ve viable la propuesta de los campistas para mantener a flote el Estrella de Mar. Los inquilinos proponen que la instalación vacacional se vuelva a parcelar, rebaje su categoría y pase de ser un cámping de segunda clase con dos estrellas a tener una única estrella. Esta reestructuración permitiría que tanto los campistas como los accionistas pudieran mantener sus caravanas y sus módulos. El motivo inapelable es que el Estrella de Mar nunca más podrá volver a funcionar como un cámping y sus terrenos deberán dedicarse a otros usos.
Las 300 familias a las que la dirección del Estrella de Mar ha ordenado que abandonen las dependencias antes de las cinco de la tarde de hoy, aseguran que no piensan abandonar sus caravanas "y que resistirán", según uno de los portavoces de los afectados, que ayer se manifestaron en el centro de Castelldefels. Por su parte, uno de los 162 accionistas de Caesmar contactó con este diario para precisar que la empresa declina hacer declaraciones "porque el tema está en los juzgados". Por su parte, el Ayuntamiento de Castelldefels se ha comprometido con los campistas a mediar para encontrar una solución dialogada al conflicto.
fuente y foto: El Periódico de Catalunya