Webcampista.com

mucho más que un foro

kefir y camping con calor

  • Iniciador del tema Iniciador del tema jamsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

jamsa

locuaz
Ya se que esto suena un poco friki pero me gustaría que si alguien sabe algo me diga.
Hace unos meses me regalaron nódulos del kefir de leche y lo preparo todas las noches salvo cuando salimos de fin de semana que lo dejo en la nevera ( puede estar asi unos pocos días sin estropearse) pero para consumirlo debe tenersre a temperatura ambiente sengun me han dicho.
En vacaciones iremos de camping al sur y mi duda es llevarlo o no. No puedo dejarlo en mi casa porque antes de ir de vacaciones siempre descongelo , limpio y dejo desconectado el frigo, aparte de que son muchos dias y aunque estuviese en frío se estropearia, puedo darselo a un familiar o a un amigo pero no deja de ser un compromiso encargarle que lo cuele y le renueve la leche .....bueno, si alguien l o ha llevado en la caravana y me puede decir como se ha apañado con altas temperaturas ambientales , me gustaría que lo dijese y sino, echaros unas risas porque realmente éste es un tema ratito aunque es cierto.
 
le puedo preguntar a mis padres, pero yo cuando era pequeño, hace casi cuarenta años, viajábamos con el kefir a todos los lados, y a campings de huelva también.

también es cierto que antes eramos un poco más rudos que ahora... (seis personas en un R4, tienda de 50 kilos de peso, cocina.. colchones de espuma.... y hasta el kefir!)
 
de todas maneras, se puede secar antes del verano. creo que duran hasta tres meses seco.

http://www.lanaturaleza.es/dudaskefir.htm

CÓMO CONSERVAR LOS GRÁNULOS DE KÉFIR
Por unos días:
Si nos tenemos que ausentar por unos días, se pueden dejar los gránulos en agua azucarada para su conservación. Por más largo tiempo, se los puede congelar, siempre que hayan sido escurridos y guardados en una bolsa de plástico o bote de cristal.
CÓMO SECARLOS
El proceso de secado de los gránulos de kéfir, tanto los de leche como los de agua, es como sigue:
Se extienden sobre un plato. Se cubren con una servilleta de papel y se colocan en un lugar ventilado. Cada día se remueven los gránulos, para ir despegándolos del plato, con cuidado de no romperlos. El tiempo que tarden en secarse dependerá de la ventilación y la humedad ambiental. Se sabrá si están completamente secos, cuando se los note como cristalizados y nada pegajosos.
Así se pueden meter en una bolsita y ser enviados en un sobre acolchado, franqueándolo como simple carta, por lo que se evitarán gastos de envío. (Pueden durar hasta 3 meses secos)
CÓMO HIDRATARLOS
Los gránulos del kéfir de agua se pondrán en agua a temperatura ambiente para que adquieran su consistencia gelatinosa.
Los gránulos del kéfir de leche es preferible cubrirlos de leche y renovarla hasta que los gránulos adquieran su textura gelatinosa y veamos que espesa la leche donde están sumergidos.
 
Muchísimas gracias por lo del "disecado" . No lo sabia.
No puedo llevarme el bote de casa porque es grande ( 1 litro ) y con lo pequeña q es la nevera de la caravana .... uf , en lo que ocupa el kefir caben 4 cervezas jeje .
Lo que voy a hacer es disecar y llevarme un poquito en un frasco pequeño y asi aunque solo beba un par de sorbitos cada día no dejo de tomarlo, porque la verdad es que creo que es bueno (aunque gente a la que se lo he ofrecido dicen que no sirve para nada)
 
Con vuestro permiso voy a poner que es el kefir...
El kéfir es un producto lácteo fermentado mediante hongos y bacterias procedente de la región del Cáucaso. También reciben este nombre los gránulos utilizados para su producción.
kefir.jpg


Es que me sonaba chino...

Nota:
Todos los dias se aprende algo nuevo.
 
Llevo tiempo queriendo probarlos. Alguien me los puede proporcionar?? Soy de Madrid
 
Aunque se puede secar o congelar no es bueno hacerlo. El hongo no muere, pero si muchas de sus cepas beneficiosas, con lo cual pierde muchas propiedades. Yo tengo de agua y me lo llevo.
Hay una página de Facebook de kefir, hace poco hicieron el experimento, en este caso era de leche, de dejarlo sin cuidar por muchos días, creo que llegó al mes, a temperatura ambiente y sin cambiar la leche. Pasado ese tiempo le cambiaron la leche y siguió en perfecto estado.
En tu caso me llevaría un poco y el resto en casa con leche...si se estropea tienes lo que te has llevado para seguir, crecen pronto.
 
Qué cosas más raras os lleváis al cámping...

Me sacáis de la cerveza (sidra en vacaciones)...

Que si a temperatura ambiente... Que se conserve... Que si disecarlo...

Nada, nada... Cerveza, cuanto más fría, mejor!!!!

:partiendo::partiendo::partiendo::partiendo::partiendo::partiendo::partiendo:
 
Qué cosas más raras os lleváis al cámping...

Me sacáis de la cerveza (sidra en vacaciones)...

Que si a temperatura ambiente... Que se conserve... Que si disecarlo...

Nada, nada... Cerveza, cuanto más fría, mejor!!!!

:partiendo::partiendo::partiendo::partiendo::partiendo::partiendo::partiendo:

Yo al principio crei que era coliflor...
 
Llevo tiempo queriendo probarlos. Alguien me los puede proporcionar?? Soy de Madrid

Yo lo conseguí pidiéndolo por wasap con un mensaje a varios de mis contactos. Hacia tiempo que lo buscaba y pese a preguntar en una herboristeria , nada, por wasap me lo ofrecieron en el mismo día .
De todas formas, en la página de Facebook que dice Marta he visto que lo ofrecen ( escribe kefir en el buscador y hay una página de kefir en España o algo asi) supongo que es esa la que menciona Marta, porque hay varias en el Facebook
 
Buenas tardes jamsa, yo llevo muchos años utilizando/consumiendo el kefir a diario, para los fines de semana, no hago nada, simplemente me fermenta un poco mas la leche y ya está.

Para cuando me ausento mas de 4 días, lo congelo y después está en perfecto estado, intenté secarlo, pero lo perdí y congelándolo dentro de un plástico, siempre se me recupera sin problemas.

Tampoco le pasa nada si te lo llevas, a mas calor mas rápidamente te fermentará la leche, pero no pasa nada, simplemente tiene un sabor mas fuerte...

El Kefir, en Madrid, se puede pedir en herbolarios, que te lo dan gratis, o hay un grupo de personas con los que puedes contactar, para que te lo den, yo vivo por la zona de San Blás/La Peineta en Madrid, si alguien lo quiere, no tengo inconveniente en quedar y darle un poco.

Pasarme un privado.


Un saludo.

PDH.
 
No es coliflor , jeje . Sabes? mi marido e hija lo tomaron sin problema hasta que comprobaron que crece y les dio grima ...y ahora lo tomo sólo yo.

jajajjajaja.......

que bueno...

eso me recuerda un dia que mi padre compró un jamon, y tenía bolas blancas dentro.. y mi madre dijo que esataba podrido y se lo cmoio entero... luego descubrimos que los buenos jamones tienen esas bolas de sal tan ricas...

pues claro que crece!!! y como lo alimentes crece sin parar.
 
Marta?
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com