Este mensaje (mi primer mensaje), pretende ser un agradecimiento y un intento de aportar mi granito de arena después de toda las cosas que yo he obtenido de los diferentes hilos.
Por poneros en antecedentes este año mi mujer y yo pensamos que con los dos enanos (3 y 5 años) y dado que siempre nos ha gustado el camping (sobre todo de montaña) podría ser buena idea comprarnos una caravana, así que empezamos nuestra búsqueda y nuestros primeros quebraderos de cabeza
, y tras miles de lecturas llegamos a:
* 2da mano o nueva?: nueva
* Que marca y modelo?: caravalair antares luxe 426
* Avance o caravanstore: caravanstore con cerramiento safari Leinwand (la verdad es que fenomenal y con bastante lluvia no nos entró nada de agua por ningún sitio).
Una vez que todo estaba decidido y ejecutado, y después de otras mil lecturas para equiparnos con todos lo necesario, fin de semana de prueba en Riaza y ya estábamos listos. Dos semanas después nos pusimos camino de Suiza y he aquí nuestro viaje:
- 1er día. Madrid - Banyoles (Camping el LLac). Paramos sobre las 17.00 y la verdad es que el camping está muy bien y el entorno es muy bonito.
- 2do día. Banyoles - Valence. Nuestra primera lección. Además de coger bastante atasco en Francia los campings en general están hasta arriba, sobre todo como pilles fin de semana, así que recomiendo reservar. Nosotros no lo hicimos y después de mirar en un par de Camping llenos, acabamos en un camping rural bastante aislado (los servicios sin comentarios, pero el entorno bien y a los niños les encanto ya que daba sensación de estar totalmente en el campo).
- 3er día. Valence – Interlaken (Camping Lazy Rancho). El camping como dice todo el mundo está genial, nada más llegar te colocan la caravana ellos (lo que los novatos agradecemos un montón), hablan castellano, son super agradables y está muy limpio. Por poner un pero, diré que está lleno de españoles, sobre todo catalanes (se nota que tenéis un día menos de viaje
), el caso es que a veces parece que estas en España en lugar de en Suiza. Yo prefiero tener más sensación de extranjero pero esto va por gustos.
Por la tarde visitamos Interlaken que aunque es agradable no tiene nada reseñable.
A partir de aquí las visitas por la zona, como vamos con niños pequeños, nos planteamos hacer cosas por la mañana o hasta media tarde y luego ir a parques o al camping para que los niños jugaran, por lo que muchas de las visitas se podrían concentrar en los mismos días:
- 4o día. Cataratas Trummelbachfalle (Lauterbrunnen). 10 cataratas, subes a la mitad en una especio de ascensor y luego subes para ver las de arriba y en la bajada ves el resto. Vas por pasarelas y cuevas lo que hace el conjunto muy chulo. Ahora el ruido en impresionante, de echo a los niños les asusto bastante.
Después visita Interlaken ya que era el Día de Suiza y había fiesta.
- 5o día. Ruta de montaña del enanito Maggestutz (Schwiez). Es una ruta de montaña muy agradable con casita y ropa de enanito en algunos árboles y con casa de niños para jugar (con vajillas, escobas, cacerolas,...) además de actividades como un teleférico para niños, puente colgante,... es muy chulo y los niños se lo pasan genial. Ojo porque hay dos rutas, aunque por lo que nos dijeron las dos son muy chulas.
- 6o día. Visita al Jungfrau. Mi primer consejo es no salir de Interlaken-Ost ya que luego hay que hacer trasbordo en Lauterbrunnen, nosotros subimos en coche hasta Lauterbrunnen (12km desde Interlaken), aquí hay un parking gigante y no muy caro al lado de la estación y te ahorras un trasbordo. Aun así luego hay que coger otros dos trenes y no te pierdes nada. Una vez arriba: "sin palabras", nos tocó un día fantástico y era impresionante y la cueva de hielo una chulada. Os recomiendo llevar ropa de abrigo porque hace frio, además hay que tener cuidado porque a algunas personas les afecta bastante la altura con dolores de cabeza y mucho cansancio.
En cuanto a la bajada cuidado con la hora porque la verdad es que el buitreo es enorme y como te descuides puedes estar mucho tiempo en la cola y luego tener que bajar de pie.
- 7o día. Garganta de Aareschlucht (Meiringen). Es una garganta con cuevas y pasarelas de unos 5 km y en algunos trozos más de 100 metros de profundidad. Muy chula y fácil de hacer.
- 8o día. Cuevas San Beato (Sundlauenen) y Thun. Son como un parque con una cueva, el entorno está muy bien, la cueva un poco menos. Merece la pena, además es barato (para Suiza).
- 9o día. Ballenberg (Brienz). Fue el sitio donde menos españoles vimos y la verdad es que merece la pena, han cogido casas tradicionales de las diferentes regiones de suiza y las han juntado en un parque natural, las casas son de verdad (las han traslado de su sitios originales) y están completamente amuebladas con los muebles tradicionales, se puede entrar en todas las casas y es muy interesante, además tienen un montón de animales y como intentan mantener los oficios tradicionales hay muestras de cómo se hacia el pan (luego puedes comprarlo), el queso, la mantequilla, la lana, el hilo a diferentes horas. Esto sumado al entorno, es de lo que más nos gustó (pensábamos pasar un rato por la mañana y estuvimos todo el día).
- 10 día. Ruta Interlaken - lago Brienzersee, hicimos una ruta al lado del camping por el borde del rio, muy bonita, además cuando llegas al lago tiene una pradera de césped, unas escaleras para poder bañarte y barbacoa con madera (como en todos los parque de Suiza, parece el deporte nacional).
- 11o día. Lucerna. Es una ciudad de decorado y el puente impresiona.
- 12o día. Parque Misterioso (Interlaken). ES un parque temático con los misterios de la humanidad (mayas, egipcios, Atlántida, ...) pero además tiene un parque infantil enorme con parte cubierta y parte descubierta, con piscinas de bolas, camas elásticas, castillos hinchables, ..... Dado que llovía bastante aprovechamos para llevar a los enanos al área infantil (puedes pasar todo el rato que quieras) y se lo pasaron súper bien.
- 13o día. Berna. La parte de los osos está muy bien, fue la cuidad que más nos gustó. Además tiene tantos soportales (bastantes km) que se pueden aprovechar los días de lluvia para visitarla.
- 14o día. Castillo Oberhofen. Esta cerca de Thun y es muy chulo.
- 15o día. Blausee (Kandersteg). Es un parque natural con un lago, paseo en barca, piscifactoría de alta montaña y un bosque protegido espectacular. No es muy grande pero claramente recomendable para pasar un día de campo tranquilo.
- 16o día. Interlaken - Vetroz (Camping Botza. Valais). Después de varios días en Interlaken decidimos ir a la parte francesa de Suiza, y la verdad es que parece que cambias de país, en parte por el idioma pero el paisaje también es super distinto. El camping estaba bien, aunque si bien por un lado tiene un bosque por el otro tiene un polígono industrial lo que hizo que la entrada fuera un poco decepcionante. Aunque luego la estancia fue super agradable.
- 17o día. Laberinto (Evionnaz). El laberinto más grande de Europa, está bien y es complicadillo, los niños no pagaban (hasta los 6 años prácticamente no pagan en ningún sitio). Además del laberinto tiene un parque enorme, con toboganes gigantes, juegos tradicionales suizos, piscinas de bolas, camas elásticas y un montón de castillos hinchables en los que te puedes montar con los niños (cuando yo era peque no existían y la verdad es que lo pase como un enano) y lo mejor es que todo va incluido en el precio (18 francos x adulto).
- 18o día. Ovronnaz. Telesilla y ruta de montaña para ver las marmotas, hay un montón de rutas y el paisaje es espectacular.
- 19o día. Vetroz - Aigues-Mortes (Montpellier).llego la vuelta y como el hombre es el único animal que tropieza con la misma piedra, volvimos a no reservar camping y volvimos a cargarla. Después de 8 camping encontramos sitio en un macro camping al lado de la playa y que no respondía a nuestro ideal de camping.
- 20o día. Aigues-Mortes (Montpellier) - Zaragoza. El camping de Zaragoza tiene una piscina genial, los empleados de la cafetería encantadores. El pero es que los servicios no están muy limpios y que no hay gota de sombra.
- 21o día- Zaragoza - Madrid. Llegamos a casa
Bueno esto es todo.
Perdón por los errores ortográficos y de narración.
Por poneros en antecedentes este año mi mujer y yo pensamos que con los dos enanos (3 y 5 años) y dado que siempre nos ha gustado el camping (sobre todo de montaña) podría ser buena idea comprarnos una caravana, así que empezamos nuestra búsqueda y nuestros primeros quebraderos de cabeza

* 2da mano o nueva?: nueva
* Que marca y modelo?: caravalair antares luxe 426
* Avance o caravanstore: caravanstore con cerramiento safari Leinwand (la verdad es que fenomenal y con bastante lluvia no nos entró nada de agua por ningún sitio).
Una vez que todo estaba decidido y ejecutado, y después de otras mil lecturas para equiparnos con todos lo necesario, fin de semana de prueba en Riaza y ya estábamos listos. Dos semanas después nos pusimos camino de Suiza y he aquí nuestro viaje:
- 1er día. Madrid - Banyoles (Camping el LLac). Paramos sobre las 17.00 y la verdad es que el camping está muy bien y el entorno es muy bonito.
- 2do día. Banyoles - Valence. Nuestra primera lección. Además de coger bastante atasco en Francia los campings en general están hasta arriba, sobre todo como pilles fin de semana, así que recomiendo reservar. Nosotros no lo hicimos y después de mirar en un par de Camping llenos, acabamos en un camping rural bastante aislado (los servicios sin comentarios, pero el entorno bien y a los niños les encanto ya que daba sensación de estar totalmente en el campo).
- 3er día. Valence – Interlaken (Camping Lazy Rancho). El camping como dice todo el mundo está genial, nada más llegar te colocan la caravana ellos (lo que los novatos agradecemos un montón), hablan castellano, son super agradables y está muy limpio. Por poner un pero, diré que está lleno de españoles, sobre todo catalanes (se nota que tenéis un día menos de viaje

Por la tarde visitamos Interlaken que aunque es agradable no tiene nada reseñable.
A partir de aquí las visitas por la zona, como vamos con niños pequeños, nos planteamos hacer cosas por la mañana o hasta media tarde y luego ir a parques o al camping para que los niños jugaran, por lo que muchas de las visitas se podrían concentrar en los mismos días:
- 4o día. Cataratas Trummelbachfalle (Lauterbrunnen). 10 cataratas, subes a la mitad en una especio de ascensor y luego subes para ver las de arriba y en la bajada ves el resto. Vas por pasarelas y cuevas lo que hace el conjunto muy chulo. Ahora el ruido en impresionante, de echo a los niños les asusto bastante.
Después visita Interlaken ya que era el Día de Suiza y había fiesta.
- 5o día. Ruta de montaña del enanito Maggestutz (Schwiez). Es una ruta de montaña muy agradable con casita y ropa de enanito en algunos árboles y con casa de niños para jugar (con vajillas, escobas, cacerolas,...) además de actividades como un teleférico para niños, puente colgante,... es muy chulo y los niños se lo pasan genial. Ojo porque hay dos rutas, aunque por lo que nos dijeron las dos son muy chulas.
- 6o día. Visita al Jungfrau. Mi primer consejo es no salir de Interlaken-Ost ya que luego hay que hacer trasbordo en Lauterbrunnen, nosotros subimos en coche hasta Lauterbrunnen (12km desde Interlaken), aquí hay un parking gigante y no muy caro al lado de la estación y te ahorras un trasbordo. Aun así luego hay que coger otros dos trenes y no te pierdes nada. Una vez arriba: "sin palabras", nos tocó un día fantástico y era impresionante y la cueva de hielo una chulada. Os recomiendo llevar ropa de abrigo porque hace frio, además hay que tener cuidado porque a algunas personas les afecta bastante la altura con dolores de cabeza y mucho cansancio.
En cuanto a la bajada cuidado con la hora porque la verdad es que el buitreo es enorme y como te descuides puedes estar mucho tiempo en la cola y luego tener que bajar de pie.
- 7o día. Garganta de Aareschlucht (Meiringen). Es una garganta con cuevas y pasarelas de unos 5 km y en algunos trozos más de 100 metros de profundidad. Muy chula y fácil de hacer.
- 8o día. Cuevas San Beato (Sundlauenen) y Thun. Son como un parque con una cueva, el entorno está muy bien, la cueva un poco menos. Merece la pena, además es barato (para Suiza).
- 9o día. Ballenberg (Brienz). Fue el sitio donde menos españoles vimos y la verdad es que merece la pena, han cogido casas tradicionales de las diferentes regiones de suiza y las han juntado en un parque natural, las casas son de verdad (las han traslado de su sitios originales) y están completamente amuebladas con los muebles tradicionales, se puede entrar en todas las casas y es muy interesante, además tienen un montón de animales y como intentan mantener los oficios tradicionales hay muestras de cómo se hacia el pan (luego puedes comprarlo), el queso, la mantequilla, la lana, el hilo a diferentes horas. Esto sumado al entorno, es de lo que más nos gustó (pensábamos pasar un rato por la mañana y estuvimos todo el día).
- 10 día. Ruta Interlaken - lago Brienzersee, hicimos una ruta al lado del camping por el borde del rio, muy bonita, además cuando llegas al lago tiene una pradera de césped, unas escaleras para poder bañarte y barbacoa con madera (como en todos los parque de Suiza, parece el deporte nacional).
- 11o día. Lucerna. Es una ciudad de decorado y el puente impresiona.
- 12o día. Parque Misterioso (Interlaken). ES un parque temático con los misterios de la humanidad (mayas, egipcios, Atlántida, ...) pero además tiene un parque infantil enorme con parte cubierta y parte descubierta, con piscinas de bolas, camas elásticas, castillos hinchables, ..... Dado que llovía bastante aprovechamos para llevar a los enanos al área infantil (puedes pasar todo el rato que quieras) y se lo pasaron súper bien.
- 13o día. Berna. La parte de los osos está muy bien, fue la cuidad que más nos gustó. Además tiene tantos soportales (bastantes km) que se pueden aprovechar los días de lluvia para visitarla.
- 14o día. Castillo Oberhofen. Esta cerca de Thun y es muy chulo.
- 15o día. Blausee (Kandersteg). Es un parque natural con un lago, paseo en barca, piscifactoría de alta montaña y un bosque protegido espectacular. No es muy grande pero claramente recomendable para pasar un día de campo tranquilo.
- 16o día. Interlaken - Vetroz (Camping Botza. Valais). Después de varios días en Interlaken decidimos ir a la parte francesa de Suiza, y la verdad es que parece que cambias de país, en parte por el idioma pero el paisaje también es super distinto. El camping estaba bien, aunque si bien por un lado tiene un bosque por el otro tiene un polígono industrial lo que hizo que la entrada fuera un poco decepcionante. Aunque luego la estancia fue super agradable.
- 17o día. Laberinto (Evionnaz). El laberinto más grande de Europa, está bien y es complicadillo, los niños no pagaban (hasta los 6 años prácticamente no pagan en ningún sitio). Además del laberinto tiene un parque enorme, con toboganes gigantes, juegos tradicionales suizos, piscinas de bolas, camas elásticas y un montón de castillos hinchables en los que te puedes montar con los niños (cuando yo era peque no existían y la verdad es que lo pase como un enano) y lo mejor es que todo va incluido en el precio (18 francos x adulto).
- 18o día. Ovronnaz. Telesilla y ruta de montaña para ver las marmotas, hay un montón de rutas y el paisaje es espectacular.
- 19o día. Vetroz - Aigues-Mortes (Montpellier).llego la vuelta y como el hombre es el único animal que tropieza con la misma piedra, volvimos a no reservar camping y volvimos a cargarla. Después de 8 camping encontramos sitio en un macro camping al lado de la playa y que no respondía a nuestro ideal de camping.
- 20o día. Aigues-Mortes (Montpellier) - Zaragoza. El camping de Zaragoza tiene una piscina genial, los empleados de la cafetería encantadores. El pero es que los servicios no están muy limpios y que no hay gota de sombra.
- 21o día- Zaragoza - Madrid. Llegamos a casa
Bueno esto es todo.
Perdón por los errores ortográficos y de narración.