jboni;n4061045 dijo:Los kilómetros de autonomía actuales son de risa.
Igualmente toda la teoria de la que hablamos esta por ver, pero realmente crees que seguirás con uu diésel/gasolina/híbrido en 20 años?? Las disrupciones siempre son difíciles de aceptar , fíjate en Nokia cuando llegó el smartphone
RINGLI;n4060957 dijo:Buenas. Perdonar mi ignorancia, pero que quiere decir el par del motor ?? y como se identifica en la Ficha Técnica. Un Saludo
El legia;n4060966 dijo:fin de los diesel? no te creas todo lo que oyes o ves por television, al diesel le queda todavia mucha cuerda.un saludo
Supong que para dentro de 20 años ya habré hecho algunos cambios de coche.jboni;n4061045 dijo:Los kilómetros de autonomía actuales son de risa.
Igualmente toda la teoria de la que hablamos esta por ver, pero realmente crees que seguirás con uu diésel/gasolina/híbrido en 20 años?? Las disrupciones siempre son difíciles de aceptar , fíjate en Nokia cuando llegó el smartphone
cargoler;n4062577 dijo:Yo a dia de hoy no le veo ninguna alternativa al diesel. Cuando lo que se necesita es una buena cantidad de par motor no hay otra forma relativamente económica de conseguirlo.
Que pasará a 20 años vista? Ni idea.
Desde luego la alternativa al eléctrico es la que va cogiendo más fuerza. Y si, un eléctrico sería una excelente opción para remolcar, ya que puede dar muchísimo par motor y además permanentemente, desde el mismo momento en que se arranca hasta el final.
Aunque con las tecnologías existentes hoy en día no le veo ningún futuro. A parte de saber dónde sacaremos tanta electricidad, el principal problema es la capacidad y tiempo de carga de las baterías. No me sirve tener que parar varias horas cada pocos kilómetros.
A mí forma de ver, la implementación definitiva del eléctrico llegará el día en que el grafeno entre de lleno en nuestras vidas.
Cosa que no creo que pase en bastante tiempo, pues eso supondría que buena parte de los señores que hoy controlan el mundo perderian buena parte de su poder y no van a permitirlo.
thornberry;n4062588 dijo:Bueno, sobre Si tenemos o no capacidad de generar tanta energía y como no voy a hablar. Doctores tiene la iglesia. Pero sobre cómo minimizar el tiempo de carga ya me dio la solución un técnico que trabaja en la SEAT de Martorell y que encontré en un viaje este verano... me dijo que si todas las baterías de los coches tuviesen unos bornes estándar, o simplemente fueran iguales, el problema estaría solucionado. Llegarías a una EESS con la batería vacía y te sacarían tu batería por una abertura similar a la del wc de una Cv, para luego introducirte otra ya cargada. Tú pagas por la carga y en 5 min. te vas... la batería vacía se queda allí y la EESS se encarga de cargarla.
cargoler;n4062593 dijo:Como el butano..... Pero a día de hoy no me convence. De momento las baterías siguen envejeciendo y con el tiempo su rendimiento disminuye. Con lo cual, por mucho que tú lleves un coche nuevo y/o bien mantenido, para no tener problemas de fiabilidad y viajar tranquilo, nunca sabrás cuál es el rendimiento que tendrás. Aparte de que hoy por hoy la baterías que gastan los electricos pesan muchisimo y por mucho que fuesen estándar y extraíbles para todos los vehículos, su manipulación no sería nada fácil.
Igual dentro de 20 años....
Aunolose;n4062639 dijo:¿Y viajar menos? ¿Y no necesitar lo último de lo último, sea en ropa, en electrónica o en aguacates recién traídos de la otra punta del mundo?
La solución de las ciudades es evitar que se contamine en las ciudades, la solución "del mundo" es parar la marcha que llevamos. Si seguimos dependiendo del petróleo, los dueños del petróleo harán lo que quieran con nosotros, si dependemos del litio y de metales raros, África será pobre para siempre. Y así puedo seguir, aunque en realidad África y lo que pase en otros países nos importa un bledo. Ya nos importa poco lo que les pase a los pilotos de Ryanair, queremos los vuelos baratos, nos importa que llueve, truene o le paguen una mierda al que nos trae la comida en bici, queremos que nos la traigan a la puerta de casa, y gratis.
Eso "el nuevo ecologista" ni se lo plantea. Llegan las vacaciones y su destino es Tailandia, que allí se siente rico con su sueldo de mierda de aquí, sin importar la huella que deja el avión, los pobres de Tailandia o como se cosen las camisetas que lleva puesta, por céntimos de euros en fábricas contaminantes a pocos kilómetros de allí.
Bueno, es importante que cambiemos el coche cada cinco años, que si no se convierte en un asqueroso contaminante...
BusDriver;n4062657 dijo:No se si quitarte la razón..., o dártela completamente...
Pero bueno, este hilo va del "Fin del diésel".
Cocodrilo feliz;n4063200 dijo:En este hilo nos quejamos de que los impuestos al gasóleo de automoción se equiparen a los de la gasolina. También de las restricciones urbanas en pro de la ecología. Incluso hay quien dice que lo que realmente se pretende es "recaudar" más impuestos.
En otro hilo sobre los accidentes de los patinetes lo que se pide es que se regule su uso, que paguen impuestos, que se habiliten carriles especiales...
Y hay varios hilos (y varios foros) en los que se pide que se construyan y habiliten áreas para estacionamiento y pernocta de autocaravanas.
Mi coche va a gasolina. No tengo patinete. No tengo autocaravana.