Mira cote, vuestro problema es que entrais al trapo de todo lo que hacen, y no tenéis medios de distribución, tenéis que pillar lo que os ponen otros.
Quitate la venda de los ojos de una vez.
El consumidor quiere calidad y precio, nada mas, y cerezas gordas que no sepan a nada las compra una vez, despues se vuelve a la calidad, así de sencillo.
Os falta daros a conocer al consumidor, cuando os de la gana daros a conocer, venderéis lo que facilitéis a precios razonables, y con calidad.
Creo que es facil de entender.
Pon la proporción que quieras cantidad precio de tus productos.
Haz los dias de puertas abiertas que te de la gana, hasta que se conozca tu explotación.
Haz las ofertas que te venga bien en base a los excedentes que tengas y que no coloques.
Difunde información por todos los medios que te parezca razonable para que el consumidor final se entere de donde estás, te visite, se lleve una buena impresión de ti, y quiera volver, e incluso te pida que le envies tus productos.
En cuanto a las cerezas gordas, tu también puedes regar tus cerezos, y seleccionar las variedades de cerezas que sean más grandes y más ricas.
Vamos moveos un poquito, que solo os dedicais a darle a la azada

, coñe, que hay que hacer también relaciones públicas, que hay que hacer también una web en la que presentar tu explotación y tus productos al publico particular para que te encuentren, que en tu explotación no todo es currar, también deberías tener un merendero en el que tanto los que trabajais como los que te visiten puedan ponerse a la faena de zamparse un tentenpié, y si se tercia venderles también alguna bebida (a precio de Bar) para acompañar los productos de la huerta que quieran comprar a buen precio.
Llegará el dia en el que 1 de la familia se pase por tu exploración y compre productos para 1 semana o 15 días para su familia y 4 amiguetes.
A todos los nuevos clientes que te lleguen les presentas la explotacion e instalaciones, les dices como trabajas, le dices que tal día enseñas a mayores y peques a cultivar tomates, o lechugas, o cebollas, o patatas, o lo que te de la gana.
Haz de tu negocio además de una explotación para vender tus productos, una escuela a la que pueda llegar cualquiera a aprender.
En la web que crees además de presentar tus instalaciones y productos, crea un foro para difundir información de como se cultiva, épocas de cultivo, cantidad de agua, variedades de plantas resistentes que den suficiente producto sin problemas con las plagas.
Vamos tio suelta un poco la azada

y pilla el teclado para crear tu web, y difundir información de tus productos y de lo que haces en tus instalaciones y enseña lo que sabes al consumidor, y date a conocer todo lo que puedas.
