Según este medio
El modelo francés de autocaravanismo se resquebraja | On Road Magazine
www.onroadmagazine.com
Seguramente, no tenga yo razón... Pero tanto los del hotel como los del camping pagan una cantidad a modo de estancia que imagino que en impuestos repercutirá en el pueblo, ademas de puestos de trabajo... mas lo que puedan gastar en los comercios del pueblo ( en el caso de los de la caravana ) que entiendo que será lo mismo que lo que puedan gastar los autocaravanistas y caravanistas de las áreas.
También creo que los que mas deben de gastar son los de las tiendas de campaña.
Pero, volviendo al articulo del hilo no parece que en francia molesten campistas en los campings ni turistas en los hoteles... Parece que molesta el exceso de auto caravanas que no cumplen con las normas.
Una cosa son los tópicos y otra negar la mayor.Y también Hymer y Carthagos de 140000, por eso he puesto un precio medio.
Pero vamos, si queréis seguimos con los tópicos, que es lo que mas abunda por aquí cuando se habla de AC´s.
Igual por eso los ayuntamientos no ponen camping resort y hoteles de pulsera gratuitos, porque esa gente no les deja cuartos en el pueblo.El turista que va de hotel, con su pulsera... el que va de camping, con su Cv, al camping resort, deja una cantidad de dinero en el pueblo “BARBARA”... Ingente, diría yo.
Seguramente, no tenga yo razón... Pero tanto los del hotel como los del camping pagan una cantidad a modo de estancia que imagino que en impuestos repercutirá en el pueblo, ademas de puestos de trabajo... mas lo que puedan gastar en los comercios del pueblo ( en el caso de los de la caravana ) que entiendo que será lo mismo que lo que puedan gastar los autocaravanistas y caravanistas de las áreas.
También creo que los que mas deben de gastar son los de las tiendas de campaña.
Pero, volviendo al articulo del hilo no parece que en francia molesten campistas en los campings ni turistas en los hoteles... Parece que molesta el exceso de auto caravanas que no cumplen con las normas.
El autocaravanista, estimado Thornberry, no come, lleva la AC a vela y no se toma sus cañitas. Es como una mofeta de mala leche que solo va dejando pestilencia allá por donde pasa.El turista que va de hotel, con su pulsera... el que va de camping, con su Cv, al camping resort, deja una cantidad de dinero en el pueblo “BARBARA”... Ingente, diría yo.
Hoy debo de explicarme fatal, está claro. Como ya dije antes, mi comentario no iba por ahí, cada uno se gasta lo que le da la gana, poco o mucho.Una cosa son los tópicos y otra negar la mayor.
Hay de todo. Gente que gasta y gente que se lleva todo de casa.
Que al igual que en las caravanas, en las autocaravanas se empezaron a montar frigos de 180l para que cupiera mas comida, no menos.
Que curioso, se quiere hacer ver que la gente llega con sus autos o campers y se apalanca durante semanas y no genera ingresos pero si problemas, entonces, ¿Donde compra esa gente para estar semanas parado?, Por qué digo yo que no todos irán con todo de casa. Sin embargo, las playas están hasta arriba de gente con neveras por todos sitios que supongo habrán rellenado en los chiringuitos de la zona.
También, en mis años de caravanero, me ha parecido ver siempre a todo el mundo ir a los restaurantes (supereconomicos) de los campings. Supongo que esa multitud de gente que había en las parcelas, que aparentemente estaban poniéndose hasta las cejas de comida de sus enormes frigos en la parcela, eran realmente maniquís.
Y luego está esa rara especie, que cada vez abunda más, que son esos autoaravaneros tacaños que se pasan la vida en los campings y que a ver en qué categoría los encuadramos, por qué si realmente, se lo han comprado para ahorrar...
En fin, más de lo mismo, por parte de los mismos...
El autocaravanista, estimado Thornberry, no come, lleva la AC a vela y no se toma sus cañitas. Es como una mofeta de mala leche que solo va dejando pestilencia allá por donde pasa.
Habría que poner orden en todo esto. Después de eliminar las ACs, empezaría, por ejemplo, a aplicar la ley de costas a todos esos rascacielos, urbanizaciones privadas, camping, hoteles, centrales nucleares, petroquímicas, ciudades de vacaciones . . . .que, literalmente, están en la arena de las playas. Aunque no contaminen que, demostrado está, son un bien para el medio ambiente.
Saludos.
Un poco de calma, que por lo que parece esto no hace sino empezar.
Habrás notado, supongo, dos cosas.
1- Se trata de Francia.
2- Precisé: "La composición mayoritaria". No he dicho: la totalidad.
Aquí tienes algunas fuentes. Un estudio interesante del verano del 2017 del Ministerio de Economía. Tengo en algún lado datos más recientes y afinados que confirman esa y otras tendencias. Se pueden encontrar en internet.
Sobre la realidad de este mercado y afines en España, no lo menciono. No lo conozco.
"Madurando"... Hum
En mi pueblo que registren todos los coches que llegan a la playa, si llevan nevera que se den la vuelta, ¿tendrán poca vergüenza?, mira que venir a disfrutar de la playa conservada con mis impuestos y no hacer gasto en el pueblo....endebé.
Y siguen ahí caducadas. Todavía no he encontrado un pardillo que se las trinque y eso que están fresquitas. En cuanto ven lo que hay en la nevera dicen que las 0,0 . . ."pa tu culo pirulo".Bueno, yo se de buena tinta que hay quien lleva 0.0 caducadas en la Ac... así que estoy por estar de acuerdo contigo compañero.![]()
La fuerza de un colectivo
Afortunadamente, el hecho de ser un colectivo tan numeroso también tiene sus ventajas, y es que su poder es mucho mayor del que tienen nuestras asociaciones, dejando a un lado la actitud mucho más luchadora de los franceses ante las injusticias, y sino que se lo digan a María Antonieta… A esto debemos añadir que Francia posee una importante industria empresarial del autocaravanismo, contando con algunos de los grupos empresariales más importantes de Europa, como Trigano o Rapido, así como la extensa red de industrias y comercios vinculados al sector.
Un futuro por determinar
Sin embargo y pese a llevar muchos años siendo un referente, los propios autocaravanistas franceses empiezan a reconocer que el fin del «todo vale» está cada vez más cerca, pronosticando que el «confinamiento de los autocaravanistas en áreas, mayoritariamente de pago, está cada vez más cerca».
También admiten que quizás si se hubiese hecho un uso más responsable de los espacios, sin copar las primeras líneas de la costa durante largos periodos de tiempo y haciendo uso además, de todos los elementos de acampada disponibles, o habiendo sido mucho más severos contra actitudes incívicas como el vertido de fluidos en la vía pública o el uso de los cementerios para repostar agua, probablemente habrían contribuido a que la imagen de nuestro colectivo hubiese sido mucho mejor y más positiva a los ojos de los demás, lo que nos habría permitido seguir disfrutando de nuestra forma de viajar, con total libertad. En España todavía hay mucho trabajo por hacer: ¿Tomamos nota?…
Pero, volviendo al articulo del hilo no parece que en francia molesten campistas en los campings ni turistas en los hoteles... Parece que molesta el exceso de auto caravanas que no cumplen con las normas.
En Francia no se pero aquí en España según parece si hay campistas en los camping que no cumplen las normas y molestan, en este mismo foro hay quien lo dice:
Tengo ahora mismo a un vecino de caravana...
que me esta tocando los cojones que no veas con la p...musiquita.... chaval, un poco de educación por favor que los demas no tenemos porque escuchar tu musica. Que venimos a estar tranquilitos y no a dar palmas. de los nervios me tiene...en breve me levantaré a decirle que se meta la musica...www.webcampista.com