Seni
hablador
Según este medio
www.onroadmagazine.com
El modelo francés de autocaravanismo se resquebraja | On Road Magazine
![www.onroadmagazine.com](https://www.onroadmagazine.com/wp-content/uploads/2019/01/LOGO-ON-ROAD-DEFINITIVO-CIRCULO-ASFALTO-215.png)
Sí, está bien visto.
Ya he escrito algo del tema desde hace tiempo. En varias partes de este foro.
Pero el problema es bastante más complicado, incluye también cuestiones sociológicas interesantes, fenómenos de modas con sus irracionalidades propias, etc. Y afanes comerciales sin escrúpulos.
La imagen del camping-car se ha degradado considerablemente, y como el que escribe el artículo, creo también que en ello una responsabilidad importante es la de sus usuarios. El vehículo fue promovido esencialmente en torno a valores individualistas que poco tienen que ver con una idea más tradicional del camping mismo. Y que así, con los años, ha mostrado sus lados menos simpáticos. (Porque de tener atractivos, los tiene, evidentemente).
Hace unas semanas pasé por unos de los "cols" del Tour de France. Dos días antes de que los ciclistas lo cruzaran. Era indescriptible. Ya en ese momento habían decenas de camping-cars instalados en los bordes del camino, con sillas, mesas, barreras improvisadas para impedir otros estacionamientos. Suciedad, ruido... En zonas naturales más o menos protegidas. Inaceptable.
No es muy diferente en áreas dedicadas. Nada tienen que ver con la idea original del viaje en, hum, "libertad" (digamos). Y eso hay utilizadores que comienzan a percibirlo. Algo que ya el resto de los vecinos de esas zonas ya lo saben y no aprecian generalmente en absoluto ...
Pienso que probablemente uno de los factores esenciales del eventual "resquiebre" (lo que está por verse) sea más prosaicamente el hecho que la frecuentación masiva del camping-car no ha traído a las ciudades y pueblos que los acogen ninguna gran ganancia financiera suplementaria ni una dinamización del comercio local. Trae principalmente problemas que resolver para la administración del lugar. La composición mayoritaria de los propietarios de ese tipo de vehículos no tienen el poder adquisitivo supuesto y contrariamente a lo que un cierto marketing insinúa, su objetivo principal es acceder a una fórmula que permita viajar y tener vacaciones con el mínimo gasto posible. Lo que, por supuesto, es más que legítimo.
Si todo esto es visible desde hace varios años en ningún caso significa el fin del camping-car. Digamos que el utilizador mismo está... madurando, aunque todavía está lejos de entrar en la edad de la razón.
Perdón... también las hay de segunda mano y mas baratas ... y las nuevas, no hace falta ser un potentado para disponer de una con un crédito a 10 años de los que dan en concesionarios de auto caravanas, eso si quedándote después con menos dinero para por ejemplo gastar en los viajes.
Ojo, no digo que sea el caso de ningún forero autocaravanista.
Después... cuando 30 € por una noche de camping te parece caro porque puedes dormir gratis, pues a lo mejor 60€ por una cena de dos personas también te parece caro si puedes cenar en tu auto caravana por menos de la mitad un buen bocadillo de jamón ibérico y una botella de vino de rioja.
Que tampoco digo que sea el caso de ninguno de los foreros de aquí.
a lo mejor 60€ por una cena de dos personas también te parece caro si puedes cenar en tu auto caravana por menos de la mitad un buen bocadillo de jamón ibérico y una botella de vino de rioja.
Que tampoco digo que sea el caso de ninguno de los foreros de aquí.
Y también Hymer y Carthagos de 140000, por eso he puesto un precio medio.
Pero vamos, si queréis seguimos con los tópicos, que es lo que mas abunda por aquí cuando se habla de AC´s.
¿En serio crees lo que he puesto en rojo?.
Comprar una AC de digamos 60.000 euros, por no irnos a una muy cara, pagar mas de 1500 euros en gastos fijos al año antes de ni siquiera moverla, y pagar un consumo por encima de los 10 litros a los 100.....¿todo eso para conseguir el mínimo gasto posible?.
A mi, que tengo una, me parece la típica excusa que se da desde fuera sin conocer.
Yo no conozco a ningún autocaravanista francés ... igual Oxi que es francés si. Y lo que sí parece un tópico en francia que ya no se creen es que los autocaravanistas dejan mucho dinero por allí donde pasan... Siempre hablo de franceses y a tenor de lo que pone en el articulo y lo que explica un francés.
Y lo que no pretendo en ningún caso es herir el ego de nadie...
Un poco de calma, que por lo que parece esto no hace sino empezar.
Habrás notado, supongo, dos cosas.
1- Se trata de Francia.
2- Precisé: "La composición mayoritaria". No he dicho: la totalidad.
Aquí tienes algunas fuentes. Un estudio interesante del verano del 2017 del Ministerio de Economía. Tengo en algún lado datos más recientes y afinados que confirman esa y otras tendencias. Se pueden encontrar en internet.
Sobre la realidad de este mercado y afines en España, no lo menciono. No lo conozco.
"Madurando"... Hum
Es que estamos hablando de gente que viaja en AC, no de vagabundos.Las AC de 140.000 euros no generan ningún problema, en todo caso admiración, envidia, incomprensión... Pero cuando se venden de cuarta mano por 5.000 euros, la cosa cambia... Soy optimista enfermizo: cuando era pequeño, los vagabundos iban medio descalzos. Hoy van en AC de cuarta mano.
Es que estamos hablando de gente que viaja en AC, no de vagabundos.
Ni el ojo más entrenado sería capaz de distinguir los unos de los otros...