Webcampista.com

mucho más que un foro

El embrague da tirones en la frontera, jejeje

Mohicano a mi también me da problemas el embrague del C5 al poco tiempo de haberlo comprado hice un viaje con la t@b hasta Tarragona y al poco tiempo otro a Asturias con algún puerto, y he borrado al poco tiempo que tanto la marcha atrás como la primera estaban duras y casi que cuesta un huevo meterla a la primera, tengo que poner otra marcha y ahi si que me entran bien, le han cambiado la valvulina y sigue igual, sin haberlo desmontado me han dicho que posiblemente sea una pieza que es la que empuje el bimasa que se haya fastidiado o que no esté bien, de momento puedo aguantar y le he hecho dos viajes más con la caravana pero sport conciente que en poco tiempo lo tendré que cambiar, y eso solo con 70000 kmts, pero ahora aguantar todo lo que pueda y tirar con el BMW de mi mujer con caja automática jaja
 
Buenas,comentaros que si cambiáis un bimasa y por ahorrar poneis mono masa,lo siguiente que cambiarás sera la caja de cambios entera,el biomasa evita las vibraciones en el primario de la caja cambios, cosa que no evitas con un mono masa normal.Saludos.
 
Yo no he ido a la citroen, para septiembre paso de nuevo la frontera, pocos km. a ver qué tal.
 
Siempre existen lits para ser sustituido por un embrague clásico, que viene a salir por poco más de la mitad de precio, eso sí, si eres muy quisquilloso notaras que el coche es más ruidoso y vibra algo más, pero si ya tienes bastantes km el coche te dará igual.

Yo lo estoy pensando para el Path, que está con el embrague original y tiene casi 190.000 km
Eso implica que eres un buen conductor, para el coche claro, no haces las tonterias de algunos de dejar el pié pisado sin ton ni son o de desembragar en lugar de cambiar y otras muchas memeces que tu conoces y por eso no lo haces.

Te felicito.

Saludos.
 
Antes todos eran nomomasa y las cajas no cascaban a diario... De echo, el grupo VW, al menos que yo sepa, para taxistas tiene un embrague completo normal...

Enviado desde el zapatofono de Mortadelo
 
Sabéis lo que pasa es lo de siempre hacer las cosas para que casquen antes vendiendonos las como mejores claro ... Mejores claro para ellos que tenemos que pasar por caja.

Enviado desde mi PULP mediante Tapatalk
 
Alpairo, la respuesta es si. Si el embrague da problemas y se fatiga remolcando, le doy puertas al coche en cuanto pueda
¿Y por qué no cambias el embrague?, es mucho mas barato
 
¿Y por qué no cambias el embrague?, es mucho mas barato
En cuanto pueda, una vez le haya cabiado el embrague al menos una vez, jejejejeje

PD: hoy lo he contado, y he remolcado unos 18000 km
 
Buenas noches, comentar que un primario de una caja de cambios que se vaya o un secundario, no sé yo, como poder se puede ir si montas un volante rígido pero hay que darle estopa de la buena, pero estopa......, en fin, lo que sí es cierto que los maravillosos bimasa si pisas más de la cuenta el acelerador en una rampa de subida se pueden ir y lo digo con conocimiento de causa....., es cierto, como he comentado que los motores de hoy diesel tienen un par de torsión acojonantes y unas marchas muy largas y esas vibraciones son las que absorven el bimasa, pero también que se vaya por un esfuerzo mayor de lo habitual, vaya telita......, lo que me parece una absurdez es montar otro bimasa y hay coches en los que no admiten el monomasa como los opel con caja de cambio de seis velocidades, ósea si cada 30, 40, ......miles de kms, etc se van pues macho cambia de coche, no sé yo......, es mi opinión, si se ha ido el bimasa prueba con él monomasa y sé que seguro que si le das un trato normal ya veremos lo que pasa......

El volante motor sea bimasa o monomasa va sujeto al cigüeñal del motor y a este va sujeto el plato de presión con su diafragma, a continuación el cojinete de empuje que puede ser tirado o empujado y va alojado en el primario, en fin es lo que acopla la caja de cambios al motor de forma rígida.......

El bimasa en mi humilde opinión respetando al que lo invento es ........, en fin yo que sé...., es indefendible pienso para nuestro bolsillo en primer lugar, en segundo también,........, etc, y eso que no le tengo pelusilla......

Un saludo y a disfrutar de la vida.....


AUDI A6 2.5 TDI QUATTRO + FENDT PLATIN 5.10 TF
 
Yo llevo 270.000 con un bimasa, no se cuantosmil con cv, y el embrague está perfecto... Igual tiene que ver el hecho de no controlarlo yo sino un par de motorcitos??? No se, pero mi viejo Toledo TDI también era bimasa y se fue al desguace con más de 300.000 km y el embrague original... Y con ese coche yo no corría, volaba bajo...

Un saludo

Enviado desde el zapatofono de Mortadelo
 
Es porque conduces bien sin duda alguna, un motor no casca porque vueles bajo si lo haces como se debe y yo le he hecho, es cuando se le dan acelerones inadecuados y más con los bimasa, pero sí de le das estopa en una buena carretera lanzándolo como debe ser no creo que le fastidies nada, lo motores de los coches deben estar para eso, esa es mi opinión particular......


AUDI A6 2.5 TDI QUATTRO + FENDT PLATIN 5.10 TF
 
Pues que putada...... a mi en el megane lo de las vibraciones al soltar el embrague, me pasó a partir de los 210000 km, de los cuales 9000 fueron con caravana... y luego mi hermano se quedó al coche y aguantó el embrague hasta los 245000km.... luego tocó cambiarlo y 900 pavos de ala por un bimasa....

Por eso me compre mi actual tractor.... convertidor de par y me olvido de desgastes..... por mucho que fuerce en cuestas, maniobrando etc etc..

No estoy diciendo por supuesto que cambies de coche..... pero en unos años.... siempre puedes valorar uno con convertidor de par... te ahorraras disgustos...... y facuras de taller (por eso claro.. por otras cosas.....)
 
a mi me pasa con mi scenic. en primera me da unos tirones, más que tirones vibraciones. pero me pasa antes de arrastras la caravana.

esas vibraciones van y vienen y no lo veo porque pasan.

es cierto que tras la revision de los 30.000km me desaparecieron durante al menos 5000km, por lo que ya no sé si es del embrage, filtros., u otra cosas.

en francia en 3700km no me ha dado ninguno, hasta que llegé a españa y volvieron...

¿¿calidad de gasolina???
 
El mio tdi 2.0 motor bkd llevo 171.000km y unos 10.000km en caravana los ultimos 2 años. De momento todo perfecto. Con la caravana nunca le piso por debajo de 2500rpm, y si tengo que pisar a conciencia lo hago por encima de 3000rpm. Si hace falta subo el puerto a 3800rpm pero nunca bajo de revoluciones.

Lo peor que lleva ese embrague son las arrancadas en subida. El verano pasado lo sufrí. Tiene mal tacto para las arrancadas. Pero nunca ha sufrido calentones.

En cambio, el 5008 con cmp y solo ,65000km ya ha experimentado algún día que la 1a pega algún tironcillo ( después desaparece) . Es un 1600 115cv... Un amigo con un c4 g.picasso 2.0 140hdi cmp también le patinaba en cortas tirando de la caravana. Sin ella no es tan acusado. Debe ser un tema de los embragues de psa.

Aparcando marcha atrás en subida fuerte, el mio (5008) ha acabado oliendo.

El octavia manual nunca.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 
Pues que putada...... a mi en el megane lo de las vibraciones al soltar el embrague, me pasó a partir de los 210000 km, de los cuales 9000 fueron con caravana... y luego mi hermano se quedó al coche y aguantó el embrague hasta los 245000km.... luego tocó cambiarlo y 900 pavos de ala por un bimasa....

Por eso me compre mi actual tractor.... convertidor de par y me olvido de desgastes..... por mucho que fuerce en cuestas, maniobrando etc etc..

No estoy diciendo por supuesto que cambies de coche..... pero en unos años.... siempre puedes valorar uno con convertidor de par... te ahorraras disgustos...... y facuras de taller (por eso claro.. por otras cosas.....)


Si yo he remolcado, hasta el cambio de coche, con uno con convertidor de par!!!

El Grand Cherokee y pretendía seguir con automático....iba por un Subaru Outback, por aquello de que es autonivelante, pero la oferta del c5 que también me gustaba con la hidroactiva, era manual .

Y eran 10000€ de diferencia y además, remolca más peso que el 2.0 hdi 163 Aut., entonces, pensé, venga!!!

El próximo será con convertidor, aunque solo sea por los atascos de la aduana, jejejeje, pero si no es que hago un cambio por uno de ocasión, aun deberé esperar dos o tres años.

En la próxima salida no voy a baja de 2500 porque igual lo he castigado un poco acelerando desde 2000 en subida, a ver si cuidándolo como indicais, me dura. De momento sin carreta sigo sin notar nada de nada.
 
Antes todos eran nomomasa y las cajas no cascaban a diario... De echo, el grupo VW, al menos que yo sepa, para taxistas tiene un embrague completo normal...

Enviado desde el zapatofono de Mortadelo
Lo mejor es no tener disco de embrague ¿no?

Saludos.
 
Alpairo, la respuesta es si. Si el embrague da problemas y se fatiga remolcando, le doy puertas al coche en cuanto pueda

Bueno, cada uno tiene su opinión, pero es como cambiar el coche por que se te acaba la gasolina...

Saludos.
 
Bueno, cada uno tiene su opinión, pero es como cambiar el coche por que se te acaba la gasolina...

Saludos.


Creo que no tiene ni pies ni cabeza la comparativa que as echo de quedarte sin gasolina a quedarte sin embrague
 
Creo que no tiene ni pies ni cabeza la comparativa que as echo de quedarte sin gasolina a quedarte sin embrague
Bueno, era un poco exagerado, te la cambio, es como cambiar el coche por quedarse sin pastillas de freno, o sin discos de freno, o por que te pasó agua del circuito de refrigeración al de engrase, hay muchas averias que lo son y otras que solo son el recambio de un fungible, y el disco de embrague, es un fungible, como la correa de la distribución.

Saludos.
 
El problema es que es un fungible de mil y pico euros, que antes de que sacaran el puto invento del bimasa costaba unos 400 y encima daba menos problemas.....
 
Bueno, era un poco exagerado, te la cambio, es como cambiar el coche por quedarse sin pastillas de freno, o sin discos de freno, o por que te pasó agua del circuito de refrigeración al de engrase, hay muchas averias que lo son y otras que solo son el recambio de un fungible, y el disco de embrague, es un fungible, como la correa de la distribución.

Saludos.

Cascar un embrague con 35000 kilometros muy logico no es,yo casi que hubiese echo igual que mohicano quitarmelo de encima,

el mio lleva 170000 y sigue con el de origen en 12 años pastillas de freno las cambie a 100.000 traseras y 140.000 delanteras,eso lo veo mas normal,cierto que es desgaste por los años y cuando compramos el coche sabemos que con el tiempo llegara ese desgaste pero con 35000 kilomteros no lo veo normal
 
Si a mi se me casca el embrague en 35.000 el coche tiene un problema y gordo.. quiere decir que en 70.000 va a caer otro..

Ahora llevo 172.000 con embrague de serie y no da signos de desgaste. Si a los 35.000km se me hubiese jodido andaroa por 5000€ de gasto en embragues...


Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 
Cascar un embrague con 35000 kilometros muy logico no es,yo casi que hubiese echo igual que mohicano quitarmelo de encima,

el mio lleva 170000 y sigue con el de origen en 12 años pastillas de freno las cambie a 100.000 traseras y 140.000 delanteras,eso lo veo mas normal,cierto que es desgaste por los años y cuando compramos el coche sabemos que con el tiempo llegara ese desgaste pero con 35000 kilomteros no lo veo normal
Efectivamente, no es normal que se gaste con tan pocos km, pero ya comenté anteriormente, que ésto debe entrar en garantía, como el volante motor de mi fiat o merjor dicho iveco, al que se le fueron los retenes a los 6 meses, me cambiaron el volante y no volvió a dar problemas, nunca se me pasó por la imaginación cambiar la "flagoneta" por eso, se arregló y ya está; y era un volante motor, no un disco de embrague, o un empujador, o un mal contacto con el ordenador...

Saludos.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com