Este verano me llevé un susto de los gordos...
Si recordáis un post que puse sobre el cambio de aceite 6000 kilómetros antes de que le tocara, al final no lo hice. Lo que tampoco se me ocurrió, y ahí metí la pata, es en revisar el nivel...
Al pasar la frontera a Portugal desde Salamanca, con esos puertos que suben y bajan, la temperatura del aceite subió más de lo normal (ya he repetido muchas veces que la del agua debe llevar un tope, por que no pasa del medio, supuestamente, 90º)
Como recuperaba no le hice mucho caso, pero me quedó el resquemor de "¿y si lo hubiera cambiado...?" total que de camino Oporto-Lisboa, (el día de los incendios, pillamos uno que acababa de empezar al lado de la autovía) de repente me dice en Amarillo "REVISE NIVEL DE ACEITE"

sin caravana ya asusta, con ella más... y esta vez la aguja estaba bien. Por suerte a los pocos metros había un área de servicio, con taller y todo, así que me meto directo a revisar el nivel, dejo que se enfríe un poco y al mirar el aceite, seco

y domingo, el taller cerrado...

menos mal que en la gasolinera vendían aceite compatible (recordé la garrafa de 5l que tengo en casa

), le eché un litro (cosa que me pareció una barbaridad) y por fin recuperó del todo el nivel. Entendí entonces por qué subía más de lo normal.
Continuamos sin problemas hasta hoy. La semana que viene lo llevaré a que le cambien el aceite, unos 3000 kilómetros antes de lo que le toca, pero es que ya avisan que remolcando hay que cambiarlo antes.
Esta historia la cuento también por que me puse de los nervios y quise "saber más" de lo que le pasaba al coche, así que allí mismo, usando el wifi de la gasolinera, instalé el Torque Lite, recuperé el ELM27 del rincón donde estaba olvidado (que solo había probado una vez) y lo puse en marcha.
Puse la temperatura del agua y la carga del motor en la misma pantalla. El agua llegaba a los 103º y la aguja del coche seguía sin pasar de los 90º... pero la mejor lección fue la de comprobar que la carga del motor era mayor en 5ª que en 4ª. La temperatura subía más o menos igual en una marcha que en otra, pero bajaba mucho más rápido en 4ª. Esto confirma (para mi) lo que ya había experimentado en los primeros viajes: el coche va mejor en 4ª cerca de 3000 rpm que en 5ª cerca de 2500rpm.
Y desde luego si te empeñas en seguir a 90 o 95, la temperatura sube disparada. Lo de los 20l del consumo instantáneo que comenta un compañero, puede ser que lo dijera yo, a más combustible quemado o tirado, es lógico que se caliente más, sin necesidad de poner el OBDII ni leches.
Comentario al margen, le había dicho a la contraria que en las bajadas pusiera 5ª otra vez, para que el coche tuviera un respiro y me tocó convencerla de nuevo para que no cambiara nada de nada y siguiera en 4ª, menos mal que en esto confía "ciegamente" en mi... además del susto que se llevó también... tengo una compañera que es una caña, menuda suerte tengo con ella.