Y por que, oxígeno, tienes ese planteamiento. Yo desde pequeño tuvimos mascotas y siendo mi hijo un gran chaval se que no se ofende por que haga estas preguntas, son grandísimos amigos esos peludos de cuatro patas, es mas son de la familia y en especial los bóxer son excepcionales niñeras, te lo digo por experiencia, son juguetones y grandes protectores de los niños. Es mas cualquier niño criado con mascotas y enseñado a respetar a las mascotas aprenden a respetar la naturaleza, si te has creído que estaba comparando a los niños y a las mascotas que quieres que te diga, no creo que sea ninguna falta de respeto hacia ninguna de las dos partes. Ademas la madrugada del 29 de este mes me murió mi bóxer y todos estamos con la misma idea le echamos de menos y sentimos que cada vez que salimos sin el ha sido desperdiciar días de su compañía
Pues para que veas que de todo hay en la viña del Señor (como dicen algunos en estas fechas) mi hijo y otros del entorno sí lo encuentran ofensivo. Yo lo tomo a medias en serio pero es hasta por ahí mi posición también.
Le tengo demasiado aprecio y respeto a los animales como para estar de acuerdo con los excesos.
Me crié con un doberman, un boxer, algunos policiales de los vecinos. Dos o tres canes de raza indefinida. Una perra de abundante descendencia, a la que atendíamos. Un gato. Pasaron también por la casa aves diversas, de ornamento y de las otras, algunas terminaban en el horno. E incluso durante un año una llama de los Andes sudamericanos se paseaba por el jardín para regocijo de los amigos (un animal relativamente agresivo por lo demás). Un lagarto... Ya con más uso de razón pasé a acuarios e insectos. Eso quedó atrás y hoy ya estoy en otras cosas y otros temas. Mi hijo heredó de eso, acompañado de lecturas, viajes, vivencias, un interés mayor por la biología, la ornitología y afines...
¿Qué llamo excesos? Lo que se asemeje a una explotación masiva del animal. Llámese crianza intensiva para la alimentación bajo todas sus formas, o utilización (lo que toma varias formas, no es lo mismo poseer un animal que la industria que funciona detrás del fenómeno) también masiva del animal como "pet", mascota. Mi opinión es que esto -insisto en que me refiero al aspecto masivo del fenómeno - puede atentar incluso a nuestra integridad en tanto humanos...
He tratado de resumir... es una historia compleja, importante, y como buen ser humano no tengo todo demasiado claro. Evidentemente no es el caso con lo que cuentas ni a lo que aludes.
Pero no habría puesto, al menos de esta manera, en el mismo hilo a los hijos y a las mascotas.
Con mi amistad. Que tengas un buen año.
PS.
Oxi - "oxígeno"... no lo había pensado, no está mal encontrado. Pero no es eso
