Hola, estoy barajando la posibilidad de ir este verano a la zona de Canasei en las Dolomitas me gustaría saber si habéis estado alguno por la zona mandarme alguna información por favor.
Hola “
negro”,
Dices que
estuviste hace dos años en la
zona de Cortina d´Ampezzo y ahora buscas información sobre la
zona de Canazei. Lo que no sabemos es hasta donde llegaste desde Cortina d´Ampezzo (por no repetir alguna de las excursiones o rutas), pero bueno...
Si nos centramos en la
zona de Canazei, lo primero sería decirte que si necesitas un camping como base, el mejor es el
camping Vidor (en Pozza di Fassa), con un emplazamiento privilegiado y servicios de gran calidad (además de un buen restaurante que también permite llevarte pizzas, etc... a la parcela). Los 3 hijos hablan Español, pero en caso de alguna duda, lo mejor es siempre hablar con la chica, con
Christine. Sobre el camping Vidor y el
resto de campings de la zona (o pernoctar fuera de ellos), lo tienes explicado en el archivo
025-“Dolomitas... y ruta por el Stelvio”). Es siempre importante
descargarse la última actualización de los archivos desde
http://www.xanquete22.com (la última es de
Abril 2014) por si se han añadido detalles o modificado planos, etc... y aunque entre el archivo 025-“Dolomitas... y ruta por el Stelvio” y el
026-“Dolomitas... comentarios añadidos” está todo lo básico de las 2 zonas, voy a recordarte lo mínimo que habría que hacer en la
zona de Canazei, pero sin más explicaciones porque las tienes
todas detalladas en los archivos para encontrarlas fácilmente.
Lo mínimo sería visitar el
Lago di Carezza..., ir al
Passo Pordoi para subir al
Sass Pordoi y hacer la excursión al
Piz Boè... subir a la
Marmolada (a la Punta Rocca) desde Malga Ciapela... allí al lado ver el
Serrai di Sottoguda... (y el
lago/pantano
di Fedaia que también lo veréis en la ruta por la Marmolada)... hacer un par de excursiones como la del
Buffaure,
col de Valvacín,
Sass de Adam hasta el
refugio y el Passo di San Nicolò..., y también la de la zona de
Gardeccia hasta mínimo el
refugio y las torres de Vajolet... lógicamente hacer aunque sea en ruta la subida por el
Passo Sella e ir a la
val Gardena (incluso quien tenga tiempo subir a los
Alpes di Siusi)... y sobre
ferratas, pues ya lo sabrás... cualquier excursión que inicias tienes la posibilidad de continuarla con ferratas
de cualquier nivel (algunas no es necesario ni subir con telecabinas, etc... las tienes en cada uno de los valles, o junto a la carretera -por ejemplo la Brigata Tridentina en el Passo Gardena-, e incluso saliendo a pié desde el mismo camping Vidor -por ejemplo la vuelta por la cima Dodici, el Sass Aut, la Valaccia y bajada por el Monzonni-).
Para
localizar los diversos lugares lo tenéis muy fácil leyendo los
archivos y viendo la
carpeta de planos, pero siempre aconsejo además adquirir el
mapa Michelín naranja
562 (Italia Nord-Est) y para las excursiones y ferratas de esta zona por ejemplo la “
carta excursionista, cicloturística 686 kompass, de val di Fassa” que incluye la
Marmolada, el Gruppo di Sella y el Catinaccio/Rosengarten.
Si lo que quieres es saber la dificultad de cada una de las ferratas o excursiones, vale la pena la “
Guía excursionista 975 kompass, de la Val di Fassa”, con 51 excursiones seleccionadas según su nivel.
Si en el viaje por Cortina d´Ampezzo, no fuisteis al
Passo Falzarego (que está a mitad camino entre una y otra zona), también es fundamental llegar hasta allí y recorrer como mínimo las
Galerías Lagazuoi.
Y lo mismo sobre si no fuisteis al
Lago di Braies, que también es imprescindible hacer su “paseo” circular.
Otro lugar intermedio que no se si pasasteis sería el
Passo Giau (en la P638, la carretera al sur de la principal).
Supongo que también en la zona de Cortina d´Ampezzo iríais a las
Tres Cimas de Lavaredo, subirías a la
Tofana di Mezzo, etc... pasearíais por la
cascada di Fanes, el
lago di Misurina, etc... (
si alguien tiene pensado ir este año a los Dolomitas, que tenga en cuenta que en la zona de Cortina d´Ampezzo he sustituido un par de mapas y explicado mejor dos de sus excursiones fundamentales, tanto para ir a la cascada di Fanes -con o sin equipo de ferrata-, como para subir a las Tres cimas di Lavaredo y realizar la ferrata Lucca Innerkofler, etc... bueno, en los archivos podréis leer la información de la zona).
Además... a lo largo de la
val di Fassa también se pueden encontrar
parques de aventuras para los niños, etc... (por ejemplo junto al río, entre la zona de Pozza di Fassa y Canazei). Lo que no hay en esta zona es un
Rodelbahn (trineo/tobogán de verano). Para encontrar un Rodelbahn hay que ir hasta
San Cándido (junto Dobbiaco, al norte de Cortina d´Ampezzo).
Otra cosa interesante en la
Val di Fassa, es visitar/pasear por el
valle de San Nicolò (se puede ir al
lago Lagusel o la
cascada del final del valle) pero mejor aún si coincide con los días de la “
Festa ta Mont”, para ver esa fiesta centrada en “historias y leyendas Ladinas”, con comida típica (hay que probar la “porchetta” recién hecha, sin conservantes, ni colorantes, etc...) y música tradicional...
Ah!, y por si tenéis interés, que sepáis que 40 km hacia el Oeste, en Bolzano, podéis ver al “
hombre del hielo” (Ötzi) en el
Museo Archeologico dell Alto Adige.
Mira... voy a “
pegar” a continuación
un par de “párrafos” de los archivos para que veáis lo
fácil que es seguir las indicaciones y
encontrarlo todo.
Por ejemplo...
Excursión al Buffaure, Col de Valvacín, Sass de Adam, Passo S. Nicolò, etc...
Esta excursión desde el Buffaure hasta el refugio del Passo san Nicolò, y vuelta a Pozza, la podéis situar, mirando en la carpeta 02-Mapas archivo, el mapa
004-Val S. Nicolò (no el que aparece en lo que escribí hace tiempo en webcampista y que no puedo modificar, si no otro actualizado que lo veréis en la descarga) que también tenéis en la explicación del programa de los Dolomitas (en la descarga actualizada).
Desde el
camping Vidor (en Pozza), se puede bajar
a pié hacia Pozza di Fassa y antes de llegar al pueblo os encontráis el
telecabina que sube al “
Buffaure” (no hay otro) y que os permite hacer
rutas a vuestro gusto (incluso una bajada en bicicleta, para los valientes).
Quien quiere adelantar un poco de camino si va después a continuar (sin volver con el telecabina), debe comprar el
billete combinado para subir con el
telecabina (Funivia) del Buffaure y a continuación el
telesilla que sube al
Col de Valvacín, y desde aquí elegir la ruta a pié según los gustos.
Yo aconsejo, a quien no quiera andar mucho, por lo menos ver el
jardín Alpino, pero a quien le guste andar (también
con niños), subir hasta el
Col de Valvacín (telecabina y telesilla con el billete combinado) y continuar la senda (por la derecha del refugio/bar) hacia el
Sass de Adam (el piquito que veréis desde el Col de Valvacín). Eso
sería lo mínimo para tener una
vista muy bonita en todas direcciones (es muy fácil llegar)… de todas las montañas más conocidas de esta zona de los
Dolomitas.
A lo largo de toda la senda (que podéis seguir muy fácil a continuación)
vale la pena ir parándose para situar ya no sólo sobre el mapa, donde está la
Marmolada, el
Piz Boè y todo el
gruppo del Sella,… y el
Catinaccio/Rosengarten, el
Sassolungo, el
Col Ombert… y todas las cimas que rodean también el
valle de San Nicolò, incluso las pequeñas cimas
Undici y
Dodici.
Desde aquí también podéis ver el
refugio del passo San Nicolo que es lo que aconsejo a quienes les gusta andar
varias horas (es largo, pero
muy fácil también
para los niños y siempre con buenas vistas).
Continuar por la
senda 613 hasta la zona de
Sella Brunech (donde llegan los
telecabinas desde Alba –Ciampac, etc…-, y que si no se quiere continuar, permiten bajar a Alba y volver con el autobús).
Desde
Sella Brunech, en lugar de continuar por el 613, es mejor hacerlo por el
613B, que os permitirá ir siempre por las
pequeñas crestas, pasando por el
sendero “Lino Pederiva” (no son necesarios los arneses tampoco para lo niños) hasta el
refugio del Passo San Nicolò (refugio/bar).
Desde aquí,
se baja por el 608 al
valle de San Nicolò, y tras pasar junto al bar de “
Baite alle Cascate” (veréis detrás de él, a 2 minutos, la
cascada) se llega a la zona más concurrida del valle (al restaurante
Baita Ciampié).
Se puede continuar bajando hasta Pozza y el camping, o si llegáis a hora, coger el autobús.
La vuelta completa (subiendo con el telecabina y el telesilla hasta el Col de Valvacín), son
4 o 5 horas (volviendo al camping sin utilizar el autobús) y se puede hacer
con niños perfectamente.
Es una excursión
fácil, aunque
larga, pero con
buenas vistas continuamente en varias direcciones.
Recomendable
para toda la familia… y si les cuesta más andar, pues se va parando por el camino a descansar, o en los refugios (que aquí siempre se puede además comer o tomar un refresco).
Es importante salir temprano a las montañas, para no ir después con “prisas”, ni volver de noche.
Quien quiera completarla, puede hacerlo subiendo al
Col Ombert (el que da nombre al famoso “duendecillo” del valle) o rodeándolo, pero ya sin niños... u otro día.
A quien no le guste andar tanto (o nada), por lo menos tiene que subir
con el telecabina y el telesilla hasta el
Col de Valvacín (billete de Ida y vuelta) y andar unos pocos minutos hasta el
Sass de Adam.
Otro ejemplo...
Excursión al PIZ BOÈ (desde el Passo Pordoi. Ver el mapa) (también Muy Recomendable)
Se puede subir incluso
con niños de 5 y 8 años al
Piz Boè (si están acostumbrados a andar). Un pico ya a
3.150 m, pero muy sencillo de subir, a excepción de un pequeño tramo que por otra parte, está perfectamente habilitado para subir cogiéndote con las manos
sin arneses ni nada (no tendréis problemas)... Sólo es cuestión de no ir con prisas con los niños, pero yo siempre lo aconsejo
para toda la familia, siempre que los niños estén acostumbrados a andar horas y sepan llevar un ritmo, es un “juego” para ellos… incluso puedes subir por la
senda (que no por la ferrata eh!, que sí es más complicada, imposible con niños)
desde el Passo Pordoi hasta el refugio “
Forcella Pordoi” (2.829m), donde enlazamos con la senda que a la derecha sube al Piz Boè o a la izquierda al Sass Pordoi (pero mejor el primer tramo hacerlo
con el telecabina).
Lo normal es subir
desde el Passo Pordoi hasta el
Sass Pordoi (2.950m) con el
telecabina.
Ver la
carpeta 02-Mapas archivo, el
017-Sass Pordoi-Piz boè, y en la
carpeta 03-Mapas senderos, ferratas,etc..., el
001-Val di Fassa-Carta dei Sentier (mayor calidad) y también el
002-Val di fassa-mapa, para una visión general de la zona.
En el
Sass Pordoi está el
refugio de María (restaurante, etc...), buenas vistas y todo el mundo se acerca hasta la “
cruz” (a la izquierda).
Desde el
Sass Pordoi, se pueden iniciar diversas rutas, pero lo normal, es querer subir hasta el
Piz Boè.
Es
fácil seguir las indicaciones (además siempre tenéis la
referencia “visual” de la
cumbre redondeada y el refugio), pero
no hay que confundir el
refugio Boé (2.873m) con la cumbre del
Piz Boè (3.152m), donde lo que encontramos es el
refugio “Capanna Fassa” (3.152m), aunque comparten el inicio de sus sendas (pueden complementarse subiendo por un sitio y bajando por el otro).
Al salir del
Sass Pordoi, se baja por el sendero
627 hasta el refugio “
Forcella Pordoi” (2.829m), donde dejáis a la
derecha la senda que baja hasta el
Passo Pordoi y continuáis por la senda hacia el
Piz Boè hasta llegar a un cruce, donde a la
izquierda, se deja la senda hacia el
refugio Boè y se empieza a
ascender por la
638 hacia el
Piz Boè. Cuando no está indicado el número, sólo tenéis que seguir siempre
hacia arriba y además de algunas señales
blancas y rojas, veréis “
palos” largos para facilitar la localización de la senda que en ocasiones se pierde por algunos metros de roca que también la suben fácil los
niños (no hacen falta arneses) cogiéndose de los cables (no hay peligro).
Una vez arriba del
Piz Boè (3.152m), es un buen lugar para que los niños (y los mayores) vayan “empapándose” de las
vistas de 360º (
vale la pena), y además, yo que siempre he utilizado con los niños aquello de… “
va, que cuando lleguemos arriba, os compraré un helado, o un refresco, o una chocolatina”… y ellos ya están acostumbrados a llegar arriba y no encontrar nada, je,je,je… pues sabes que aquí, en el
Piz Boè, tienes el
refugio “
Capanna Fassa” a
3.152m… por eso digo que es un buen sitio para subir con los niños…
Se puede volver por
el mismo camino (más fácil y aconsejable
con niños), o bajar hasta el
refugio Boè (un tramo más complicado) y volver por allí.
Al llegar de nuevo al refugio
Forcella Pordoi se puede bajar a pié por la senda hasta el
Passo Pordoi, pero
con niños, es mejor subir un poco de nuevo hasta el
Sass Pordoi y utilizar el
telecabina para volver al
Passo Pordoi.
Otro ejemplo...
-Sobre la ascensión a la Marmolada (5). (ver el mapa)
Recordaros que se puede subir desde el
lago di Fedaia con el “cabinovia” (o a pié por el sendero 606), pero sólo hasta el refugio Fiacconi (2.625m) y acercarse al glaciar, puesto que para llegar a la “
Punta Penia” (
3.343m) es necesario disponer de equipo para “vía ferrata” y en ocasiones de camprones e incluso cuerdas, según la época, y estar acostumbrados a este tipo de ascensiones.
Es mejor para el “público” en general, subir a la
Marmolada desde Malga Ciapela (6).
Desde
Canazei, por la S641, subir hasta el
Lago di Fedaia y continuar la carretera (bajando por la P641) hasta
Malga Ciapela (6) donde a la derecha encontraréis un gran parking desde donde cogemos el primero de los 3 teleféricos para subir hasta la “
Punta Rocca” (
3.265m). Si hace buen tiempo, lo primero es subir hasta arriba. Después ya os iréis parando.
En la “
Punta Rocca” (3.265m) encontraréis la pequeña “Grotta della Madonna” y muy buenas vistas, pero si podéis, tenéis que salir fuera y bajar por las escaleras.
Aunque haya nieve y no llevéis “camprones”, etc… se puede seguir una pequeña senda (muy corta y normalmente bien marcada la huella sobre la nieve) por donde subiréis enseguida (5 minutos) un poco hacia la izquierda, hasta la pequeña cima para tener una visión
natural (sin los cristales de la estación) por ambas partes.
Se puede subir
con niños (sin problemas), pero para llegar a la pequeña cima, no hay que soltarlos, y con cuidado de no salirse de la “huella”, porque si resbalas, ya no paras hasta el
lago di Fedaia… por decir algo agradable.
La vista del glaciar, los cortados y todas las cimas que nos rodean merecen aunque sea esta pequeña visita.
En el
mapa del archivo, quien lo necesite, verá
en rojo los lugares donde se podía
pernoctar (en el
Lago di Fedaia, y en
Malga Ciapela, pero esto siempre puede cambiar de un año a otro). También los 3 teleféricos que suben a
Punta Rocca desde el parking de Malga Ciapela y un camping. El acceso a la vía ferrata de la Marmolada (para subir a la Punta Penia) desde el ref. Fiacconi y la “cabinovia”.
Al bajar a la
estación superior del 2º teleférico (Serauta), además de otras sendas y vías ferrata, podéis visitar (dentro) un pequeño
museo de la guerra y bajando (5 minutos) a pié, por la izquierda de la estación, llegaréis enseguida a los
refugios de la guerra. Sin ningún peligro y
con niños (sin equipo), podéis asomaros al interior de los refugios y subir algún tramo de los que están protegidos entre paredes (sin exposición). También se puede coronar esa pequeña cima sobre los refugios, pero para eso, sí que se debería hacer con el
equipo de ferrata. Realmente en todos los sitios “expuestos” deberíamos cogernos a los cables, pero
con el equipo.
Y otro ejemplo más...
Excursión a la zona de Gardeccia y al refugio Vajolet
Otra excursión que vale la pena, sin tocar el coche o la autocaravana (es muy bonita hacerla en bicicleta pero hay fuertes pendientes si no se está acostumbrado. En coche está prohibido subir hasta el refugio de
Gardeccia). Salir del camping en coche, autobús o a pié, y llegar hasta
Pozza di fassa.
En Pozza di Fassa (o en la misma “Pera di Fassa” si alguien aparca allí), junto a la
plaza de “información”, se coge el
autobús (navetta) que por
Pera di Fassa os llevará hasta el
refugio de Gardeccia (en la carpeta 03, en el "002-Val di Fassa-mapa", lo veréis a la izquierda de Pera di Fassa, a los pies del Catinaccio y las torres del Vajolet).
No tiene pérdida porque el autobús va continuamente subiendo y bajando hasta el refugio de Gardeccia.
Si alguien lo hiciera en bicicleta, tras bajar hasta Pozza, se va por la senda junto al río, hacia Canazei, y tras pasar Pera di Fassa (el 1er pueblo), y el pequeño “parque de aventuras”, se busca cruzar la carretera por una rotonda, donde ya se inicia el ascenso hacia Gardeccia (más duro que subir hacia el valle de San Nicolò).
Al llegar a la
zona de Gardeccia, además del refugio (y restaurante, etc…), hay una zona amplia de picnic con una pequeña tirolínea para los niños y
varios senderos… pero lo importante es disfrutar de
lo que nos rodea... un lugar “encajado” entre montañas y con posibilidades para todos los gustos.
Aunque no hagáis ninguna excursión a pié,
vale la pena venir aquí, junto al
Catinaccio/Rosengarten.
Quien no quiera hacer ferratas, etc…
como mínimo debería subir (no tiene ningún peligro y es
fácil para los niños, aunque sean pequeños) por la senda detrás del restaurante (antes de la tirolínea) a la derecha, para llegar por lo menos hasta el
refugio Vajolet… (1 hora con tranquilidad). Es un lugar, donde vale la pena llegar para ver
su emplazamiento.
Desde aquí, se podría continuar hacia cualquier dirección tanto a través de sendas como por ferratas, pero me conformo con que lleguéis a la zona del refugio Vajolet.
Después se vuelve al
refugio Gardeccia y con el autobús (navetta) de nuevo hasta Pozza, etc…
Si se llega hasta el Gardeccia en bicicleta, después hay un paseo muy bonito hasta Pozza di fassa, pero los 2 km hasta el camping a mi me sientan fatal… es una tontería y no tienen casi pendiente, pero como llegas “frío” a Pozza, dan mucha pereza… Puedes subir en bicicleta hasta el Gardeccia, o el Passo Fedaia (Marmolada), el Pordoi, el Sella… lo que quieras, pero al volver a Pozza, esos 2 km hasta el camping no deberían estar ahí, je,je,je…¿qué les costaba haber hecho el camping más abajo?
Pues eso… que
excursiones importantes hay muchas, pero como entiendo que a la gente le gusta “moverse” y pocos aguantan estar
una semana en el mismo lugar… como mínimo para conocer un poco los Dolomitas, hay que hacer y recorrer lo que explicaba en el
Programa de los Dolomitas… y si se tiene tiempo,
también esas otras excursiones.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Bueno... pues seguro que algo te servirá para ir preparando tu viaje... y si alguna vez te vas más hacia el Stelvio (al Oeste), acuérdate que hay un
archivo individual sobre la “
Val Venosta- zona Ortles/Cevedale y Parque Nacional dello Stelvio” con una carpeta individual de planos, etc...
Desde aquí, accedes a las
webs de Turismo y Campings de los “
Dolomitas”...
http://www.xanquete22.com/index.php?option=com_weblinks&view=category&id=42%3Adolomitas-webs-turismo-ferratas-areas-etc&Itemid=55
Y desde aquí también a las
webs de Turismo y Campings de la “
Val Venosta- Ortles- P.N. dello Stelvio”...
http://www.xanquete22.com/index.php?option=com_weblinks&view=category&id=45%3Aval-venosta-ortles-pn-stelvio-webs-turismo-etc&Itemid=55
Un saludo,
