Una de mis máximas es "ponlo todo en duda". Y aunque es verdad que no lo aplico a todo todo, esto de circular en 5ª o en 4ª con la caravana sí que lo he probado. Y circular en 5ª en vez de en 6ª, lo ha probado mi contraria (ya paso de decirle que el coche tiene 6ª, total no suele pasar de 110km/h y el coche también está pagado a medias...)
Adelanto varias cosas,
-no tengo ni la mitad de idea de mecánica que muchos de vosotros.
-si me durara el coche 400.000 kilómetros que comentáis, firmaba ya, a nuestra marcha de 12.000-14.000km/año, echad cuentas... ahora no llega a 100.000 (los pillará estas vacaciones) y tiene 8 años.
-Cada uno tenemos una manera de conducir, y con la mía no me he cargado ningún embrague ni nada gordo en general, así que no encuentro mucho motivo para cambiarla.
Dicho esto:
-Mi coche consume menos y por tanto se calienta menos remolcando en 4ª que en 5ª, obviamente según el trayecto, pero en subidas, seguro. Para conseguirlo llevo la pantallita para que me indique en consumo instantáneo y en cuando pasa de 20l/100km (suele pasar subiendo) o bien bajo de velocidad (de 90 a 80) o hago algo. Si insisto, subo a 90km/h, pero no lo necesito, si la cuesta es larga a 80 adelanto a todos los camiones. Ahora también conduce ella con caravana, pero la verdad es que atiende a lo que le digo y para los efectos el resultado es el mismo. a las velocidades que circulamos en 4ª son unas 2500rpm y en 5ª algo más de 2000.
-Sin caravana, si lo lleva ella las revoluciones van tirando alto, diría que más de 2500rpm. Si lo llevo yo depende de la vía, pero un poco más abajo por que uso la sexta y cambio un poco antes que ella.
-Las maniobras con la caravana las hago sin pisar apenas el pedal del acelerador, despacito, no hago muchas, pero me niego a subir el escalón empujando, vale más mi espalda (o el arcón

) que otra cosa. Con el Scenic aceleraba y fue cuando olí a quemado. Si se puede procuro levantar el pie del todo para que el embrague no patine.
Esto último lo habéis explicado 800 veces, pero no me queda claro que sea peor para el embrague hacer fuerza a muchas revoluciones que a pocas, siendo que al final la caravana se mueve, otra cosa es que no lo moviera. Hasta hace bien poco siempre pensé que para empezar a mover el coche hay que tener el motor revolucionado lo justo para que no se cale, así sales suavemente y la mecánica sufre menos, si ahora resulta que hay que salir
chillando ruedas para que el embrague dure... pues no lo veo, pero puedo estar equivocado.