Hola. Una solucion seria soldarlo (si es de fibra de vidrio con fibra por dentro) ,si es de plastico soldarlo con plastico ,creo que hay que saber que plastico es para saber el "estaño" que poner.Si me podeis indicar que plastico es ,igual mañana me puedo enterar como hacerlo,por temas del curro creo que conozco a alguien.
Aunnolose,buena solucion,puedes probar con pletina de aluminio que venden en Bricom.. o el otro,que la puedes moldear facilmente y es barata .
Saludos
Yo sujeto el portón con una barrita de aluminio desde el suelo del arcón. El sistema ese de sujetarse al estar abierto el porton, hace que se fuerce esa zona.
Pues no he podido ponerme en contacto con la persona que repara plasticos .Cosas del trabajo y dia "a tope".El lunes lo intento,me lo apunto en la agenda y no se pasa.De todas formas a ver si mañana tengo oportunidad y contacto con el proveedor y me cuenta algo.Creo que si puedes poner la fibra con el plastico.Si me entero de algo aviso.Si le pones poxipol o otro pegamento como ha hecho Aunnolose ,que se le abre ,no servira de nada si no refuerzas.
http://www.wurth.es/adhesivo-especial-para-plasticos-2-componentes-38ml Podeis probar con algo asi,y como refuerzo se puede poner partes del envase de plastico del refrigerante,por ejemplo, recortandolo y haciendo la forma.
Se puede probar con pegamento de pvc,esa de fontaneria que queda fuerte.
Aqui hay mas http://www.wurth.es/pedamentos-y-colas/adhesivos
Ideas que no falten.
Saludos
Hombre,nosotros no reparamos alerones de coches de Formula 1Vale, entendido, lo había interpretado como un cosido "literal". Bueno... puede hacerse, la función es la de asegurar un poco mejor el pegado del resto de la fibra al plástico, se intenta complementar esa adhesión con una especie de anclaje mecánico (falso remache, como él indica al principio), pero personalmente no lo considero necesario (quizás en algún caso muy concreto, o con grandes tensiones en dirección perpendicular a la grieta, nada más). Si la superficie se ha preparado adecuadamente (limpia, lijada y vuelta a limpiar) bastaría con pegar la fibra. Pero bueno, no pasa nada por hacerlo (en una pieza de este tipo, simplemente complicas la cosa; si la pieza fuera estructural sería peor, en realidad la estarías debilitando...)
Sobre la soldadura, también sobra. Hombre, puede tener una utilidad darle unos puntitos, simplemente para mantener las dos partes unidas sin moverse mientras después aplicas la fibra y dejas curar la resina, pero nada más. Ponerle una gotita de loctite (si lo pega) podría tener la misma utilidad, simplemente mantenerlo provisionalmente mientras trabajas. Pero de cara a la estética, la soldadura se va a notar por el lado visto, y va a quedar feo sin que realmente aporte nada de resistencia frente a la que aporta la fibra (despreciable).
Lo verdaderamente importante en este tipo de reparaciones es la buena adhesión a la superficie, lo que requiere una buena limpieza. Hay otros parámetros, claro, pero en una reparación "casera" y no estructural, como son estos casos, es lo primordial. No hay que complicarse mucho más. En mi trabajo a menudo definimos reparaciones para piezas de alta responsabilidad (y grandes cargas) de fibra de carbono, y en el fondo es muy simple. Eso sí, hay que cuidar mucho el proceso (nivel de limpieza, compactación con vacío, materiales muy "especiales", etc), pero en el fondo basta con poner unas cuantas telas de un lado a otro y aguanta lo que le eches (también la disposición de las telas tiene su truco, si vamos a piezas de responsabilidad la cosa se complica, pero eso sólo cuando hablamos de esfuerzos muy grandes).
Hombre,nosotros no reparamos alerones de coches de Formula 1,solo hacemos apaños caseros o ahorramos pasta,o nos gusta hacerlo con lo que tenemos a mano.En mi trabajo tengo que improvisar cosas(el 99% de lo que recomiendo en el foro ya lo he hecho yo,el otro 1% ....
) por andar trabajando en la calle todos los dias.Las latas vacias de plastico salvan muchas averias ,desde electricas a mecanicas(aunque sea provisional) y con un poco de calor o agua caliente he fabricado hasta retenes para grasa con ese plastico.Creo que hay que tener claro lo que reparas y ,principalmente ,para que sirve o que funcion hace.
Saludos