Ojo, tocho.
Hace poco escuchaba a uno en la radio diciendo que son más duraderas las fotos y negativos químicos que las fotos digitales... y cuando se explicó, lo creí... cualquier medio digital que no sea una ROM, (y aún así) acaba perdiendo la información, y no tan tarde como podríamos pensar. Los discos duros normales, los que guardan la información de manera magnética, la pierden con el tiempo, pues todos los micro imanes acaban orientándose a la dirección que marca el magnetismo de la tierra. Antes de eso se influyen entre ellos y en cuando se pierdan los críticos, como son la información de los sectores, tablas de partición y similar, la información "desaparece".
Los discos flash (que incluyen los USB y los SSD) tienen el problema del número limitado de escrituras y lecturas, aunque si lo que pretendes es que dure mucho, no vas a escribir o leer tanto. Pero por como guardan la información, si no lo lees o escribes cada cierto tiempo, "palman" a los diez años, más o menos. Y en este caso es aún más crítico el que se pierdan un par de bits, pues pierdes el acceso a todo y no hay manera de ir recuperando información "a saco", como se podría hacer con un HDD.
La nube, ese ente etéreo parece la solución a estos problemas, pues ya se encargan los grandes de que su servidor no caiga. A costa de saberlo "todo" de ti, y en algunos casos, de poder usar tus fotos para lo que les sea conveniente, pues nada es gratis... y nadie puede asegurar que la empresa se compre o se venda a otros que tengan criterios aún más diferentes.
En cambio, aquella foto que te hiciste en la comunión, hace 40 años, ahí sigue. Ha perdido algo de color, pero se te reconoce perfectamente. Y si tienes el negativo, podrías volver a obtener el original. ¿te puede asegurar eso (40 años de duración) el disco duro NAS?
No me hagáis mucho caso, es que siempre estoy queriendo imprimir alguna foto y lo voy dejando, lo voy dejando...