Carlos;n4087309 dijo:
Aunolose;n4087317 dijo:Insisto... esto ya está inventado. Es el transformador de toda la vida pero con "núcleo de aire". Ya hay móviles que se cargan así, el NFC también lo hace, etc. Pero para cargar un coche, con baterías de 100 kW, como hemos leído alguna vez, (y con un 45% de eficiencia a dos metros, lo pone en la noticia) no cambia el hecho de tener que pasar un buen rato esperando a que pase toda energía de la fuente a la carga (la batería) No habrá que sacar el cable y ensuciarse con él, eso sí...
Carlos;n4087330 dijo:Pues insísteme lo que quieraspero aunque tú no lo veas, parece ser que lo de la "witricidad" va en serio...
http://www.fcirce.es/web/data/new.aspx?source=comActual&id=2822
https://m.xataka.com/vehiculos/futur...-proximos-anos
Aunolose;n4087341 dijo:Pero si tú ya sabes de esto, una bobina induce a la otra, como el transformador que llevan las caravanas "viejas". Ya hay móviles que lo usan para cargar sus baterías
Dónde yo quiero ir es a que eso es una forma de transportar energía, aprovecharla más si usas la de las antenas. Pero esa energía antes hay que crearla, y crear energía ensucia de una manera o de otra.
Optimo;n4086918 dijo:Te cito por que yo tambien tuve un coche asi,el Renault 21, 2000 gasolina inyeccion...que chulo,y que velocidad...menos los plasticos interiores,que eran una caca.
A 140 Km/h por autovia unos tres..cuatro litros a los cien.Por Valencia,unos 14 o 15 litros.Bastante apañao ecologicamente por carretera,creo.
Ya lo pregunté una vez,pero lo vuelvo a decir,que si habeis estado en una planta de reciclaje.Solo por el tema de las bolsas,las botellas de Pet,los neumaticos....
Yo si,muchas veces.Y tela.