Hola: Aunolose, he estado mirando el esquema, previa "traducción" al sistema de representación al que estoy más acostumbrado, el americano, y parece que funciona. Supongo que para 8 concursantes solo será cuestión de añadir reles con las mismas premisas de los que hay ahora. La única pega que veo, relativa, es que los contactos de enclavamiento en serie pueden parecer algo demasiado numerosos, pero....... Ahora la pregunta del millón, ¿no se puede hacer esto con un PIC,autómata, o lo que sea de estado sólido?.. Gracias reiteradas. Saludos.
Para 8 hay que añadir 4 relés conectados como los del medio, no como los extremos.
Y claro que se puede, el esquema del PIC es muy tonto, 8 pulsadores al puerto B que tiene las resistencias pull-up y 8 leds a 8 salidas, que si es uno de 28 patas, tendrían que repartirse entre A y C por que de memoria creo que ninguno está completo (8 patas), el C seguro que no. Si solo se tiene que encender uno cada vez, puedes poner una sola resistencia. Otro u otros pulsador/es para "rearme/desarme" y si acaso otro led para indicar si está o no está armado.
No hace falta ni oscilador si es de uno que lo lleva interno, como no es necesario que sea rápido, sirve.
En el programa es donde está la clave, pero es muy sencillo, de entrada el led de desarme estará encendido, cuando se pulse el botón "arme" se enciende el otro led y a partir se mira uno o uno todo el puerto B y el de "desarme", cuando se vea uno pulsado, si es del puerto B se enciende el led correspondiente y se deja de mirar todos los pulsadores y se vuelve al principio, donde se volverá a encender el led de desarmado y se esperará el botón de "arme".
Con biestables de estado solido (integrados) sale un circuito "majo", si en cada chip van dos, te harán falta 4 chips con sus conexiones, esta opción es inmediata cuando funciona, me refiero a que el PIC lo tienes que programar y puestos a cablear o hacer la placa, seguro que es más sencillo el PIC, si dispones de medios para programarlo. Yo recomiendo comprar directamente el 18F2550 o de la familia, que tienen USB, la primera vez necesitas un programador de verdad, pero una vez tienes cargado el bootloader, lo puedes programar directamente por el USB sin programadores especiales, esto permite cambiar el modo en que funcione el circuito desde cualquier pc.
Me han comentado que hay PIC's que ya vienen con el bootloader programado, pero no sé si es este que digo, ni si realmente es cierto de verdad.
La opción más cara si no tienes el autómata es esa, el autómata, por que no es nada barato, por pequeño que sea. Además necesitas también el software de programación, que puede resultar otro pico bastante gordo si estás dispuesto a comprarlo y lo cierto es que no suelen estar todos en "las tiendas gratis"... por cierto que el software del PIC sí que es gratis, incluso el compilador de C (es un motivo de que tengan tanto éxito)
Resulta que no tengo instalado en casa el OrCad, así que no puedo poner el esquema de los biestables o del PIC
