apato
Poco hablador
Ahora con las modernidades es lógico que la gente se despreocupe con esos aparatillos que ayudan pero me temo que no ayuda mucho, son solo para las pérdidas de presión y los reventones todavía no se ha dicho de forma generalizada que sea esa la causa principal, si no otras muchas como éstas:
El exceso de carga, el envejecimiento del neumático por endurecimiento, la falta de flexibilidad, por pellizcos, por huevos en los flancos, por cruzar mal los bordillos, por rotura de lonas por deformación tener la rueda parada mucho tiempo mientras las lonas del neumático siguen estando en tensión o soportando presión y peso sin llegarse a ver nada por el exterior. Por la trasferencia lateral de peso (en el caso del compañero los 1400kg se repartirán más o menos en 700kg por rueda, lo que en cierta curva una rueda llevará 1100kg o 1200kg y la otra solo 300kg o 200kg. Ahí el fabricante deberá aplicar el margen de tolerancia y a ver cual es, teniendo en cuenta el estado, claro, no solo la presión que tenemos en el neumático y que soporta 850kg de carga). Por inevitable falta de conservación: Luz solar (rayos ultravioleta), calor, raro sería el caso pero por estar cerca de fuentes de Ozono como equipos de soldadura, aceleran el envejecimiento de la goma con cualquiera de los tres ejemplos, con lo cual pierden las propiedades y posible reventón. Por la resistencia a la rodadura (cuando giramos la rueda la goma se comprime y expande continuamente en la zona donde apoya y eso genera calor sea verano o invierno. Ya si el neumático está sin una presión adecuada o con un peso inadecuado se calienta mucho más. Ahí estarían bien los aparatillos (parecido al ejemplo que puse del camping de Cádiz que se iban desintegrando según rodaban hasta reventar pero en este caso por falta de presión dada por el dueño que tiene o tenía el concepto de 3´75bar para ese neumático, cuando tenía que andar con 4´5, ya si le sumamos la falta de precisión del manómetro que no son pocos y la temperatura que era en verano y si a poco calientes que estuviesen no dio 0´3 bar de más, puede que fuera con 3´3 bar o a saber ...). Así iba dejando pedazos de goma por el camino dejando el neumático en las capas de alambre, en un recorrido de hora y pico.
Algo se me ha quedado en las muchas conversaciones camioneras sobre este tema y que tanto nos ha preocupado, compartiendo con mis compañeros de trabajo las diferentes causas de reventón con neumáticos nuevos, a medio uso y viejos.
Que revienten de golpe será raro pero siempre hay un motivo. Prefiero controlar yo el estado del neumático y saber por donde pisa el vehículo, aunque reconozco que en momentos puntuales el aparatillo para saber la presión te echa una mano, pero solo para saber la presión dado que parece dar un control y lo que da es pie a despreocuparse.
Siento por el tocho. Un saludo.
El exceso de carga, el envejecimiento del neumático por endurecimiento, la falta de flexibilidad, por pellizcos, por huevos en los flancos, por cruzar mal los bordillos, por rotura de lonas por deformación tener la rueda parada mucho tiempo mientras las lonas del neumático siguen estando en tensión o soportando presión y peso sin llegarse a ver nada por el exterior. Por la trasferencia lateral de peso (en el caso del compañero los 1400kg se repartirán más o menos en 700kg por rueda, lo que en cierta curva una rueda llevará 1100kg o 1200kg y la otra solo 300kg o 200kg. Ahí el fabricante deberá aplicar el margen de tolerancia y a ver cual es, teniendo en cuenta el estado, claro, no solo la presión que tenemos en el neumático y que soporta 850kg de carga). Por inevitable falta de conservación: Luz solar (rayos ultravioleta), calor, raro sería el caso pero por estar cerca de fuentes de Ozono como equipos de soldadura, aceleran el envejecimiento de la goma con cualquiera de los tres ejemplos, con lo cual pierden las propiedades y posible reventón. Por la resistencia a la rodadura (cuando giramos la rueda la goma se comprime y expande continuamente en la zona donde apoya y eso genera calor sea verano o invierno. Ya si el neumático está sin una presión adecuada o con un peso inadecuado se calienta mucho más. Ahí estarían bien los aparatillos (parecido al ejemplo que puse del camping de Cádiz que se iban desintegrando según rodaban hasta reventar pero en este caso por falta de presión dada por el dueño que tiene o tenía el concepto de 3´75bar para ese neumático, cuando tenía que andar con 4´5, ya si le sumamos la falta de precisión del manómetro que no son pocos y la temperatura que era en verano y si a poco calientes que estuviesen no dio 0´3 bar de más, puede que fuera con 3´3 bar o a saber ...). Así iba dejando pedazos de goma por el camino dejando el neumático en las capas de alambre, en un recorrido de hora y pico.
Algo se me ha quedado en las muchas conversaciones camioneras sobre este tema y que tanto nos ha preocupado, compartiendo con mis compañeros de trabajo las diferentes causas de reventón con neumáticos nuevos, a medio uso y viejos.
Que revienten de golpe será raro pero siempre hay un motivo. Prefiero controlar yo el estado del neumático y saber por donde pisa el vehículo, aunque reconozco que en momentos puntuales el aparatillo para saber la presión te echa una mano, pero solo para saber la presión dado que parece dar un control y lo que da es pie a despreocuparse.
Siento por el tocho. Un saludo.