Webcampista.com

mucho más que un foro

Pregunta Calcular duración batería gel

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Gsus75
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Gsus75

calladit@
Buenas, aquí un torpe al aparato.
Tengo una batería de gel de 90 am/h.
Quisiera saber cómo calcular la duración de los aparatos que enchufe en función de consumo, es decir, si la
nevera de compresión tiene un consumo de 70w, durante cuánto tiempo la puedo tener encendida.
Que significa el consumo al año?
Influye en algo la potencia del inversor que tengo?
Muchas gracias señores


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
La capacidad de la batería la dan en Amperios por hora. Te indican la cantidad máxima de amperios (A) que puede dar durante una hora (h) antes de agotarse. Tu batería podrá dar 90A durante 1h, o 45A durante 2h, o 22,5A durante 4h.

Supongo que la batería es tipo AGM, y que permite ser descargada casi completamente. Si no es así, la capacidad útil es menor.

El consumo de los aparatos normalemte se da en watios (W).

La relación entre los watios y los amperios la da la tensión o voltaje. Para pasar de amperios a watios debes multiplicar por la tensión, que en la batería será 12V. Para pasar de watios a amperios debes dividir por la tensión.

Si la nevera tiene un consumo de 70W, al alimentarla a 12V necesita una corriente de 70W / 12V = 5,83A.

Tu batería de 90Ah, estando a plena carga, será capaz de alimentar la nevera durante 90Ah / 5,83A = 15,4h.

Todo esto es aproximado. Realmente, la tensión de las baterías a plena carga está más cerca de 14V que de 12V, y va descendiendo conforme se descargan.

La potencia del inversor debe ser suficiente para alimentar lo que quieras poner. Lo que afecta a la auntonomía de la batería es la eficiencia del inversor. La eficiencia indica cuanta energía se pierde en el proceso de transformación de la tensión de 12V de la batería a 220V en alterna. Si, por ejemplo, tu inversor tiene una eficiencia del 80%, indica que pierde un 20% de la energía en el proceso de transformación. En el caso del frigorífico, la energía que se pide a la batería con el inversor por el medio sería de 70W / 80% = 70W / 80 * 100 = 87,5W, que pasado a amperios sería 87,5W / 12V = 7,29A, y que daría una autonomía de 90Ah / 7,29A = 12,3h. 3h menos de autonomía si tu inversor tiene una eficiencia del 80%.

El consumo al año de un frigorífico es una estimación del consumo medio del aparato en unas condiciones establecidas. El consumo del aparato dependerá de la temperatura ambiente, que depende de la estación del año y de la ubicación, de cómo se metan las cervezas (frías o calientes), de cuántas te tomes al día, y por tanto de cuántas veces se abra, y una infinidad de cosas más. El consumo al año se entiende que es para comparar entre frigoríficos en unas mismas condiciones. NO ES EL CONSUMO REAL.

El consumo máximo del frigorífico es lo que debes tener en cuenta para seleccionar la potencia del inversor.
 
La capacidad de la batería la dan en Amperios por hora. Te indican la cantidad máxima de amperios (A) que puede dar durante una hora (h) antes de agotarse. Tu batería podrá dar 90A durante 1h, o 45A durante 2h, o 22,5A durante 4h.

Supongo que la batería es tipo AGM, y que permite ser descargada casi completamente. Si no es así, la capacidad útil es menor.

El consumo de los aparatos normalemte se da en watios (W).

La relación entre los watios y los amperios la da la tensión o voltaje. Para pasar de amperios a watios debes multiplicar por la tensión, que en la batería será 12V. Para pasar de watios a amperios debes dividir por la tensión.

Si la nevera tiene un consumo de 70W, al alimentarla a 12V necesita una corriente de 70W / 12V = 5,83A.

Tu batería de 90Ah, estando a plena carga, será capaz de alimentar la nevera durante 90Ah / 5,83A = 15,4h.

Todo esto es aproximado. Realmente, la tensión de las baterías a plena carga está más cerca de 14V que de 12V, y va descendiendo conforme se descargan.

La potencia del inversor debe ser suficiente para alimentar lo que quieras poner. Lo que afecta a la auntonomía de la batería es la eficiencia del inversor. La eficiencia indica cuanta energía se pierde en el proceso de transformación de la tensión de 12V de la batería a 220V en alterna. Si, por ejemplo, tu inversor tiene una eficiencia del 80%, indica que pierde un 20% de la energía en el proceso de transformación. En el caso del frigorífico, la energía que se pide a la batería con el inversor por el medio sería de 70W / 80% = 70W / 80 * 100 = 87,5W, que pasado a amperios sería 87,5W / 12V = 7,29A, y que daría una autonomía de 90Ah / 7,29A = 12,3h. 3h menos de autonomía si tu inversor tiene una eficiencia del 80%.

El consumo al año de un frigorífico es una estimación del consumo medio del aparato en unas condiciones establecidas. El consumo del aparato dependerá de la temperatura ambiente, que depende de la estación del año y de la ubicación, de cómo se metan las cervezas (frías o calientes), de cuántas te tomes al día, y por tanto de cuántas veces se abra, y una infinidad de cosas más. El consumo al año se entiende que es para comparar entre frigoríficos en unas mismas condiciones. NO ES EL CONSUMO REAL.

El consumo máximo del frigorífico es lo que debes tener en cuenta para seleccionar la potencia del inversor.

Chapeau!!!
������������
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com