Como ya os van orientando por la parte pirenaica (ruta del románico en la Vall de Boí y Parque Natural de Aigüestortes y Sant Maurici) y además ya te han hablado de Ager y el Congost de Mont Rebei, yo te comentaré la parte oriental de la ruta: la Costa Brava.
No me perdería la visita a la villa de Tossa de Mar. Si os gusta conducir (sin caravana) una ruta clásica (y cinematográfica) para recorrer en descapotable y moto, preferentemente, es la carretera entre Tossa y Sant Feliu de Guixols, por la costa: 365 curvas -dicen, aunque creo que exageran- llenas de belleza, al estilo Moyenne Corniche en la Costa Azul, con posible parada para un relajado baño en la discreta Cala del Senyor Ramón. Interesantes son las visitas a las localidades medievales de Pals y Peratallada, algo más al norte. Recomendable visitar alguno de los restaurantes (arroces y pescados memorables, sin despreciar los productos de la huerta en temporada) en la cercana Calella de Palafrugell, nucleo marinero con gran sabor, pudiendo llegar al far de Sant Sebastía para admirar una vista panorámica de la costa. Imperdibles las visitas al barrio judio de Girona -tres estrellas Michelín en el Celler de Can Roca, para los más gourmets o en su defecto, sin lista de espera y por bastante menos dinero podeis saborear sus helados en Rocambolesc) y al museo Dalí, en Figueras, siendo la cercana visita a Cadaqués todo un must en la zona (pese a que en Cadaqués hay un camping urbano, yo visitaría la ciudad solo con el coche) con su cala de Port Lligat (casa veraniega de Dalí y playa donde pasar la tarde alquilando un par de kayaks, por ejemplo para dar un paseo tranquilo por su costa, si estais en forma. De lo contrario, un paseo en llaüt os proporcionará las mismas sensaciones con menos esfuerzo). Podeis subir al Cap de Creus, que en esa época es muy visitable aún. De vuelta al pueblo, podeis probar suerte en Compartir, regentado por varios ex-Bulli, de Ferran Adriá.
Opcionalmente, según gustos, he dejado diversos puntos interesantes, aunque más especializados: las islas Medes, en L´Estartit es un centro de buceo internacional de primer orden y la ciudad de Ampuriabrava y sus casas y canales, alberga el centro de paracaidismo más importante de Europa y un tunel de viento también único -pronto habrá otro más- también en Europa. Las ruinas de la ciudad griega de Ampurias (en l´Escala) bien merecen una visita, si es de vuestro agrado la cultura clásica. O la Cala S´Alguer en Palamós, si quereis ver un rincón muy instagrameable, junto a la cercanísima y virgen Playa del Castell, también en Palamós. O los jardines de Cap Roig, en Palafrugell o el jardín botánico de Marimurtra en Blanes, si está entre vuestras aficiones este tipo de paisajes.
Dejo en interior de Girona para otros, Besalú, Castellfugit de la Roca, la Fageda (hayedo) d´en Jordà (otoño espectacular), el parque volcánico de Olot, o los pueblecitos de Tavertet, Rupit y Pruit, sobre el pantano de Sau, o el tren cremallera que sube al Valle de Núria, con su estación de invierno y el santuario.
No os recomiendo ningún camping en concreto: en la Costa Brava están los mejores (y más caros) campings de España. Hay mucha información en el foro sobre esto y es difícil equivocarse.