Jajajajaja
No te líes, si vas revolucionado es porque vas en una marcha y par a cierta velocidad y si subes de marcha............para mantener esas revoluciones y par...........también aumentas la velocidad, en consecuencia el embrague estaría estable trabajando en esas relaciones sin mayor problema
Ejemplo con datos imaginários:
En 3ª a 2400/2500 rpm y a 60-70 km/h (según el vehículo)
En 4ª a 2400/2500 rpm y a 80-90 km/h
En 5ª a 2400/2500 rpm y a 120-130 km/h (como que no jejeje)
El problema es cuando pasas de estar en unas revoluciones altas y cuando bajas o subes estas a lo bestia (por equivocación de marcha o por que somos unos brutos jajaja).......... o al revés (subiendo) pero con menos repercusión ya que también aumentaras de velocidad o bajaras las rpm.
Ejemplo en plan exagerado para que se entienda
rogar-KnockedOut(L
No es tan malo pero tampoco bueno
Vas en 4ª 2400/2500 rpm y a 80-90 km/h y de repente metes 6ª a la misma velocidad irias picando vielas y una bajada de rpm considerable pero a menos 1800/1900, suena taqueteo y cuesta acelerar por una relacion alta.
Este es el peor de los casos posible
Vas en 4ª o 5ª en la velocidad que sea (pongamos 75-95 km/h)..............a un régimen de 2200 rpm.............cambias a la misma velocidad sin frenar a 3ª a 2700/2800 rpm (o más según vehículo)................aparte de notar el motor forzado, revolucionado, la sacudida, menos velocidad y una recuperación pobre cuando corregimos a otra marcha.
¿O es que a nadie le ha pasado?
De joven tengo hecho burradas de esas y todavía exijo al coche alguna alegría pero sín remolcar jajajaja

Espero ahora si se entienda el porque es mejor llevar una relación de marcha estable en altas o bajas rpm o par y cambios adecuados.
Un saludo