Qué sii, que está claro, yo ya no hablaba de ese caso concreto de Madrid, en efecto dejemos a los investigadores que hagan su trabajo...
Yo ya me refería a lo que comentaba de que un deposito de gasoil no explotaba o la teoría que cree mucha gente de que el gasoil no arde como la gasolina y no es así.
Estos dos no son depósitos de viviendas.
Un deposito de gasoil en un vehículo no revienta o explota...
Los casos que pones son depositos que estan recibiendo muchisimo calor y llegan a deformarse. Y fracturarse provocando una fuga y en ese derrame. De liquido y gases. Al contacto con las llamas ( fuente de ignicion)se produce una combustion que puede ser mas o menos rapida. bleve....explosion...
El ejemplo muy claro lo tienes en el video del camion. Se produce una fuga por rotura del deposito y empieza el gasoil a derramarse y a desprender gases encontrando una fuente de ignición lo que produce la combustión de esos gases ( ya que ningun solido ni liquido arden. Solo los gases.).
Voy a ponerte un ejemplo que tuve hace muchos años.
Al llegar al siniestro nos encontramos un autocar de 60 plazas ardiendo y ya casi no quedaba la mitad del autocar . estaba ya ardiendo por los cuatro costados ( chatarra pura y dura calcinándose). En su deposito tendria al rededor de unos 200 litros de gasoil cociendo debido a la temperatura que estaba recibiendo y como es logico el manguito de carga ya no existia...
De vez en cuando soltaba bocanadas de gases por la boca de carga y estas si ardian al entran en contacto con el comburente ( oxigeno)...
Evidentemente tanto el gasoil como la gasolina y muchisimos liquidos mas cuando sus gases llegan a encontrar su punto optimo de inflamavilidad pues arden. Cada uno tiene un punto diferente unos mas bajos y otros mas altos...
El asunto de los depositos es un tema largo. Pero intentaré explicarte algo.
Si no tiene ninguna salida o alibio de gases debido al calor expuesto se iran presionando interiormente y si esa presion hiciera reventar ese deposito se producira el consecuente derrame. Teniendo en cuenta la temperatura a la que se va a encontrar ese liquido al salir al exterior de producira una rapida propagacion de esos gases lo que provocará una combustion muy rapida. ( al encontrar una fuente de ignición)que en terminos generales se le conoce como bleve (dependiendo de esa velocidad se le denomina de diferentes maneras)
Hay muchisimo que explicar acerca de la combustion y mucho mas si metemos el tema de depositos... Imposible de poder explicártelo por aqui...
Iba a empezar hablar de gasolina o propano en depositos pero es totalmente imposible tratarlo por aqui...
Lo que la gente ve como explosiones nosotros los llamamos blakda o flashover...( no estan bien escritos ) estos si se producen en interiores....
Bueno espero haberte aclarado algunas dudas aunque tambien supongo que te habre liado mas tus conceptos...
Lo importante del caso es que se pudo actuar muy rapido y se hizo muy bien...