Capitán Pirata
hablador
Conocí el Slick 50 cuando vivía en Canarias, hace ya 30 años. Lo he utilizado en todos los coches que he tenido, tanto los gasolina como los diesel; lógicamente, en cada caso, el producto específico. Mi satisfacción es absoluta... de lo contrario no habría repetido. Por ello te lo recomiendo totalmente.
Ahora bien, los kilómetros que tenían mis coches, en el momento de la compra, nunca superaban los 60.000 (excepto los nuevos, claro). El motor lo notaba más "redondo", mejoraba el consumo y se reducía de manera muy considerable el consumo de aceite, llegando en algunos a no ser necesario rellenar de aceite entre cambio y cambio (nunca más de 10.000 km). Todos los vehículos diesel superaron con creces los 250.000 km, siendo el caso más significativo el de mi anterior coche: Toyota HDJ80 12v que lo vendí con 405.000 km y su actual propietario está enamorado de él y encantado con su funcionamiento.
Cada 80.000 km repetía la operación de añadir Slick 50. Al Toyota, que tenía un motor de 4.200 cc, le tenía que poner un bote grande + uno pequeño, total unos 70 € o sea 0,000875 €/km... tú mismo.
Ahora bien, los kilómetros que tenían mis coches, en el momento de la compra, nunca superaban los 60.000 (excepto los nuevos, claro). El motor lo notaba más "redondo", mejoraba el consumo y se reducía de manera muy considerable el consumo de aceite, llegando en algunos a no ser necesario rellenar de aceite entre cambio y cambio (nunca más de 10.000 km). Todos los vehículos diesel superaron con creces los 250.000 km, siendo el caso más significativo el de mi anterior coche: Toyota HDJ80 12v que lo vendí con 405.000 km y su actual propietario está enamorado de él y encantado con su funcionamiento.
Cada 80.000 km repetía la operación de añadir Slick 50. Al Toyota, que tenía un motor de 4.200 cc, le tenía que poner un bote grande + uno pequeño, total unos 70 € o sea 0,000875 €/km... tú mismo.