JotaCe
hablador
Sí, éste es otro comentario más sobre las diferencias entre caravana y AC, ventajas e inconvenientes de cada una, etc, etc, etc. Más de lo mismo, así que hala, circulen, que aquí no hay nada de interés.![Caseros :caseros: :caseros:](/foro/./emoticonos_anteriores/david/caseros.gif)
Pues sí, más de lo mismo, pero esto es lo mío. Y yo he venido aquí a hablar de mi libro. Así que, para los ociosos y aburridos que no tengan nada mejor que hacer que volver a leer lo mil veces dicho, pues aquí van mis impresiones tras unas poquitas salidas en AC, desde la visión de alguien procedente de la caravana.
Cosas que me han llamado la atención, para bien o para mal:
-La habitabilidad de una caravana es mayor que la de una AC. Por supuesto, todo tiene matices, y una AC grande tendrá más habitabilidad que una caravana pequeña, pero en general yo, que vengo de caravana grande (500), noto menos habitabilidad en una AC media (7 metros). No se está mal, pero se nota todo como un poco más apretado (que ya es decir…)
-Aunque parezca que va en contra de lo anterior, la comodidad del comedor es mayor en la AC. Al menos comparado con el comedor medio de una caravana, que suelen ser raquíticos; si se trata de una caravana con comedor en U ya la cosa cambia, supongo. Pero la AC, con la disponibilidad de los asientos de cabina giratorios, da más amplitud y comodidad a la zona de comedor. No sólo para comer, sino para estar un rato sentados, en general se está más a gusto. Aunque también dependerá de los modelos, supongo…
-Aprendes lo importante que es el agua para la vida. Tu vida empieza a girar alrededor de agua. Agua limpia, agua sucia, aguas menores y mayores (mezcladas, habitualmente), todo gira alrededor del agua. ¿Dónde cambio aguas, necesito cambiar aguas? Ante la duda, allá donde veas agua, suelta y mete. El agua es vida. Al menos en la AC.
-Los pueblos, mejor de lejos. Quizás es cosa de novato, pero si llego a un pueblo pequeño, evito ir más allá de donde llega la carretera. Si la carretera cruza el pueblo, adelante, si no, media vuelta y a buscar un hueco por ahí donde dejar el trasto antes de entrar en el casco urbano. Calles de pueblo = yuyu. En la AC no tienes gimnasio, pero al final haces piernas.
-Me gusta dormir en medio del campo. Plantar la AC bajo los árboles, junto a un riachuelo, o mirando hacia montañas nevadas. Me encanta. Hay a quien le gusta dormir en el parking del Carrefour, yo prefiero una zona de picnic en la montaña. Inconveniente: esas zonas a menudo tienen entradas poco preparadas. Con un coche, entras con cuidado. Con una AC, generalmente también entras con cuidado, pero salir, si es cuesta arriba, sin asfaltar, y con un amplio escalón para salir al asfalto, la posibilidad de tener que llamar a la grúa para que te remolque es muy real. No me ha llegado a pasar, pero tras meterme en una de esas sin pensarlo mucho (lo pensé una vez dentro), me di cuenta de que quizás tendría que pasar allí parte del día, además de una noche. Afortunadamente, salimos tras un par de derrapes. 3500 kg con un culo pesado y tracción delantera son malas combinaciones en esas circunstancias…
-El tamaño importa. Con la caravana yo era de los que decía que no, porque la dejas en un camping lejos “de los líos” y luego te mueves en coche. Pero con la AC, o te metes “en los líos” o no los ves. Y tras algunas maniobras para dar media vuelta en sitios complicados, me alegro de haber limitado la longitud a 7 metros en lugar de dejarnos seducir por la habitabilidad de los 7,5 m. Que ese medio metro nos hubiera complicado la vida en alguna ocasión. Si la quieres para moverte por capitales europeas, mejor grande, pero si te gusta la montaña, mejor apretarse y pensar que el roce hace el cariño. Que ya me imagino que si la tienes grande, al final la metes igual aunque sea con más esfuerzo, pero… pequeñita y juguetona tiene su gracia.![Giggle :giggle: :giggle:](https://cdn.jsdelivr.net/joypixels/assets/8.0/png/unicode/64/1f60a.png)
-Descubrimiento: aunque los usuarios de AC tienden a ser talluditos, muchos ya jubilados, tienen una cosa muy en común con la juventud de los pueblos: el gusto por los espacios abiertos. Unos y otros terminan a menudo confluyendo en los mismos espacios, aunque con fines muy diferentes: dormir unos, hacer botellón los otros. Y el botellón suele ir acompañado de equipos de música que ya quisieran para sí en las fiestas de muchos pueblos. Una razón más para buscar la pernocta en la naturaleza.
-No sabría decir dónde lo he leído u oído, pero me suena que en general se dice que con una AC gastas menos combustible que con caravana. Mentira cochina. Yo estoy obteniendo un consumo prácticamente idéntico (10.5-11 l/100 km), con la diferencia de que en el caso de la caravana, cuando desenganchaba el consumo bajaba a 6 l/100 km, mientras que ahora es constante. También es cierto que, como antes hacía rutas circulares con base en el camping, posiblemente hacía más km y compensaba en parte esto. En conclusión, que de consumo se puede considerar más o menos igual, de media.
-Me resulta más cómodo conducir la AC que el coche con caravana. No sé por qué, pero me canso menos, aguanto más km. Y a la vuelta del viaje, cuando me meto en el coche me parece que voy sentado en un deportivo a ras de suelo. Y es un SUV…
Pues ya está, éste es el resumen de mis primeras impresiones. Y si preguntáis qué me gusta más… es pronto para decirlo. Siempre he pensado que de octubre a mayo me atraía la AC, pero para el verano me encantaba mi caravana. No sé si seguiré pensando lo mismo, tendremos que esperar al verano...![Unsure :unsure: :unsure:](https://cdn.jsdelivr.net/joypixels/assets/8.0/png/unicode/64/1f914.png)
![Caseros :caseros: :caseros:](/foro/./emoticonos_anteriores/david/caseros.gif)
Pues sí, más de lo mismo, pero esto es lo mío. Y yo he venido aquí a hablar de mi libro. Así que, para los ociosos y aburridos que no tengan nada mejor que hacer que volver a leer lo mil veces dicho, pues aquí van mis impresiones tras unas poquitas salidas en AC, desde la visión de alguien procedente de la caravana.
Cosas que me han llamado la atención, para bien o para mal:
-La habitabilidad de una caravana es mayor que la de una AC. Por supuesto, todo tiene matices, y una AC grande tendrá más habitabilidad que una caravana pequeña, pero en general yo, que vengo de caravana grande (500), noto menos habitabilidad en una AC media (7 metros). No se está mal, pero se nota todo como un poco más apretado (que ya es decir…)
-Aunque parezca que va en contra de lo anterior, la comodidad del comedor es mayor en la AC. Al menos comparado con el comedor medio de una caravana, que suelen ser raquíticos; si se trata de una caravana con comedor en U ya la cosa cambia, supongo. Pero la AC, con la disponibilidad de los asientos de cabina giratorios, da más amplitud y comodidad a la zona de comedor. No sólo para comer, sino para estar un rato sentados, en general se está más a gusto. Aunque también dependerá de los modelos, supongo…
-Aprendes lo importante que es el agua para la vida. Tu vida empieza a girar alrededor de agua. Agua limpia, agua sucia, aguas menores y mayores (mezcladas, habitualmente), todo gira alrededor del agua. ¿Dónde cambio aguas, necesito cambiar aguas? Ante la duda, allá donde veas agua, suelta y mete. El agua es vida. Al menos en la AC.
-Los pueblos, mejor de lejos. Quizás es cosa de novato, pero si llego a un pueblo pequeño, evito ir más allá de donde llega la carretera. Si la carretera cruza el pueblo, adelante, si no, media vuelta y a buscar un hueco por ahí donde dejar el trasto antes de entrar en el casco urbano. Calles de pueblo = yuyu. En la AC no tienes gimnasio, pero al final haces piernas.
-Me gusta dormir en medio del campo. Plantar la AC bajo los árboles, junto a un riachuelo, o mirando hacia montañas nevadas. Me encanta. Hay a quien le gusta dormir en el parking del Carrefour, yo prefiero una zona de picnic en la montaña. Inconveniente: esas zonas a menudo tienen entradas poco preparadas. Con un coche, entras con cuidado. Con una AC, generalmente también entras con cuidado, pero salir, si es cuesta arriba, sin asfaltar, y con un amplio escalón para salir al asfalto, la posibilidad de tener que llamar a la grúa para que te remolque es muy real. No me ha llegado a pasar, pero tras meterme en una de esas sin pensarlo mucho (lo pensé una vez dentro), me di cuenta de que quizás tendría que pasar allí parte del día, además de una noche. Afortunadamente, salimos tras un par de derrapes. 3500 kg con un culo pesado y tracción delantera son malas combinaciones en esas circunstancias…
-El tamaño importa. Con la caravana yo era de los que decía que no, porque la dejas en un camping lejos “de los líos” y luego te mueves en coche. Pero con la AC, o te metes “en los líos” o no los ves. Y tras algunas maniobras para dar media vuelta en sitios complicados, me alegro de haber limitado la longitud a 7 metros en lugar de dejarnos seducir por la habitabilidad de los 7,5 m. Que ese medio metro nos hubiera complicado la vida en alguna ocasión. Si la quieres para moverte por capitales europeas, mejor grande, pero si te gusta la montaña, mejor apretarse y pensar que el roce hace el cariño. Que ya me imagino que si la tienes grande, al final la metes igual aunque sea con más esfuerzo, pero… pequeñita y juguetona tiene su gracia.
![Giggle :giggle: :giggle:](https://cdn.jsdelivr.net/joypixels/assets/8.0/png/unicode/64/1f60a.png)
-Descubrimiento: aunque los usuarios de AC tienden a ser talluditos, muchos ya jubilados, tienen una cosa muy en común con la juventud de los pueblos: el gusto por los espacios abiertos. Unos y otros terminan a menudo confluyendo en los mismos espacios, aunque con fines muy diferentes: dormir unos, hacer botellón los otros. Y el botellón suele ir acompañado de equipos de música que ya quisieran para sí en las fiestas de muchos pueblos. Una razón más para buscar la pernocta en la naturaleza.
-No sabría decir dónde lo he leído u oído, pero me suena que en general se dice que con una AC gastas menos combustible que con caravana. Mentira cochina. Yo estoy obteniendo un consumo prácticamente idéntico (10.5-11 l/100 km), con la diferencia de que en el caso de la caravana, cuando desenganchaba el consumo bajaba a 6 l/100 km, mientras que ahora es constante. También es cierto que, como antes hacía rutas circulares con base en el camping, posiblemente hacía más km y compensaba en parte esto. En conclusión, que de consumo se puede considerar más o menos igual, de media.
-Me resulta más cómodo conducir la AC que el coche con caravana. No sé por qué, pero me canso menos, aguanto más km. Y a la vuelta del viaje, cuando me meto en el coche me parece que voy sentado en un deportivo a ras de suelo. Y es un SUV…
Pues ya está, éste es el resumen de mis primeras impresiones. Y si preguntáis qué me gusta más… es pronto para decirlo. Siempre he pensado que de octubre a mayo me atraía la AC, pero para el verano me encantaba mi caravana. No sé si seguiré pensando lo mismo, tendremos que esperar al verano...
![Unsure :unsure: :unsure:](https://cdn.jsdelivr.net/joypixels/assets/8.0/png/unicode/64/1f914.png)