thornberry;n4074504 dijo:
Pues si, seguirá siendo diésel. No creo que le puedan poner una batería, de momento, a semejante artilugio. Ni que estén interesados, porque no es lo que llena las grandes aglomeraciones de personas de contaminación. Que es lo que se trata de evitar. Los coches en las grandes ciudades es el problema a atajar. La contaminación en núcleos urbanos es el principio. Y luego ya los núcleos más pequeños con menos problemas... Aunque se están dejando otro problema gravísimo en las ciudades. Mucho más que las cosechadoras, que es una anécdota. Y son las calefacciones a gasoil. Eso es un gran problema y no una cosechadora...
Eso es por que no vives gracias a las cosechadoras...

Pero la cerveza no sale todavía de la cosechadora, hay que llevar la cebada para tratarla y tal, se llevará... con un diésel... de la fabrica a la ciudad se volverá a llevar con un diésel, y luego la dejarán en el pueblo más cercano para que sean los ciudadanos los que acudan con sus coches eléctricos para llevarlas a los bares y restaurantes. Y a sus casas, claro, por que los diésel de reparto estarán prohibidos también...
Bueno, lo ha dicho ya Ricrac, el problema no es tanto eso como lo de las partículas, y eso sí que hay que eliminarlo, con matices, eso del "sí o sí", lo dejo para las matemáticas... yo vivo donde vivo, no tengo pasta para irme a otro sitio, ¡y no por falta de ganas de tenerlo! entonces no creo que sea justo que me prohíban llegar a mi casa si no es en bici, patinete o andando. Ya miran más hasta a los taxis, sean o no eléctricos. Y tengo claro que no me van a dar un coche equivalente al que tengo, eléctrico. No lo pido ni nuevo, lo mismo eléctrico. ¿Creéis que me lo van a dar? Y como yo, los que resistimos viviendo ahí entre tanto turista y apartamento turístico.
Es decir, eso de prohibir los coches a los vecinos que no puedan comprar uno nuevo, que no serán los ricos..., no lo veo.
A nivel global, lo explica también Josep M. y que otros ya venimos diciendo de hace tiempo.
Josep M.;n4074507 dijo:
Yo es que creo que este es una solucion a un problema egoista de las grandes ciudades.
La contaminacion se tiene que solucionar a nivel global y no buscando soluciones donde uno vive echando la mierda a otro lugar.
A ver si me se explicar........
La contaminacion se mide en gramos de CO2 emitidos a la atmosfera.
Por ejemplo. Una batidora ¿cuanto contamina?
En su proceso de fabricacion se requiere una energia que emite X gr de CO2 al medio ambiente.
En su vida util de los años que sea, se considera que funcionará las horas que sean, gastando energia electrica que para producirla se calcula que emite Y gr de CO2 al medio ambiente.
Una vez terminada la vida util, su destruccion precisa de una energia que se considera que emite Z gr de CO2 al medio ambiente.
Esta batidora, su aportacion de CO2 al medio ambiente es X+Y+Z
Si hacemos este calculo para un vehiculo electrico, y otro para uno de combustion con las mismas prestaciones, la suma de X+Y+Z ¿cual seria en cada caso?
¿Realmente el valor global de gr. de CO2 generados es menor en el electrico? No sé........
Y ya puestos, decir que el reciclage lo que implica es aprovechar materiales del proceso Z al proceso X, disminuyendo la energia gastada en ambos, y en consecuencia disminuyendo las cantidades de CO2 emitidas, aunque tambien hay que tener en cuenta el proceso de reciclaje que en algunas ocasiones puede ser mayor que el que se quiere evitar.