Bueno, pues os cuento.
El recorrido.
Fueron 90km. Salida de Oviedo por la A-64 hacia Santander, desvío en la AS-1 hacia Mieres, en Mieres vuelta de nuevo por la AS-1 hasta el entronque con la AS-117 donde volvimos a dar la vuelta hacia Mieres y ya desde Mieres, vuelta de nuevo por la AS-1 hacia Oviedo. La gracia de este recorrido es que, una vez entras en la AS-1, para llegar a Mieres tienes que subir (y bajar) dos puertos, con la última bajada hacia Mieres bastante pronunciada. En total, subimos y bajamos 6 puertos en esos 90 km.
Los antecedentes.
El coche que tengo ahora es una Carnival diesel de 180CV con cambio manual de 5 velocidades. Es un coche pesado y antiguo con cero ayudas a la conducción aparte del programador de velocidad. Yo apenas he conducido coches automáticos y, por supuesto, nunca con caravana. Y hará más de 30 años que no llevo un coche de gasolina.
En ese recorrido, cuando voy con la Carnival dirección Mieres, pongo el programador de velocidad a unos 90-95 km/h. Depende de las revoluciones a las que empiece la subida, la pérdida de velocidad que va sufriendo el coche según asciende, me puede obligar a bajar de velocidad antes de coronar los dos puertos.
En el viaje Mieres-Oviedo te encuentras el puerto nada más entrar en la autovía (hablaré de ello más adelante) y es bastante empinado por lo que siempre hay que reducir para poder mantener la velocidad del conjunto.
El vehículo a probar.
Es un Volkswagen Tiguan 1.4 TSI PHEV. Tiene un motor de gasolina turboalimentado que entrega 150Cv y un motor eléctrico de 115CV que, cuando se unen, hace que el vehículo pueda tener 265Cv. Tiene cambio automático DSG de 6 velocidades, una tara de 1816 Kg y una MMR de 1800 Kg. Venía con gancho, imagino que de fábrica y dispone de un "modo remolque" que se activa automáticamente cuando enganchas. Lo que hace el "modo remolque" no lo puedo detallar porque tengo que hablar del vendedor.
El vendedor
No hubo suerte con el vendedor. Era muy majo y simpático. Nada que objetar. Pero era su primera vez con un PHEV y su primera vez con un remolque. No sabía nada del "modo remolque" y sabía lo justo de la gestión de energía del coche, razón por la que creo que el consumo se disparó en la prueba.
La prueba
Salimos con 29Km de autonomía eléctrica (lleno) y 300 y pico de autonomía térmica (mediado). La autonomía eléctrica en km la calcula en función de los usos anteriores por lo que podemos deducir que el anterior usuario (un vendedor) le había dado zapatilla en la autopista....
Empezamos en modo híbrido y el vendedor me iba contando las cosas del coche. En concreto había una pantalla con el icono de una batería y barras de llenado en la que se podía seleccionar la cantidad de batería reservada (creo) y el marco una cantidad de batería muy alta. Como no he conseguido el manual del coche hago la deducción de que eso impidió al coche usar la batería con libertad porque en la primera vuelta hasta Mieres, la autonomía eléctrica apenas descendió en 9 km. E imagino que parte del consumo de gasolina se dedicó a rellenar la batería para "reservarla".
En cuanto al motor térmico subió sin problemas los puertos manteniendo la velocidad de los 90 km/h que le había fijado. Aquí el cambio automático juega con ventaja porque puede reducir marchas sin desprogramarse.
En general, coronó todos los puertos en 5ª o 4ª velocidad. La sensación es que iba bastante sobrado.
Cuando descubrí entre todos los indicadores e iconos del panel cuál era el de las revoluciones me fui fijando que sin mucha presión, el coche circulaba a unas 2000 rpm y que, en la última subida de regreso, cuando empezó a perder velocidad por la pendiente (bajó de los 90 y pocos Km/h que le había fijado a los 80 y algo), para recuperar la marca redujo de 6ª a 3ª y se puso a 4000 rpm hasta que recuperó la velocidad y volvió a subir marchas.
En la primera llegada a Mieres, al iniciar el primer regreso, conectamos el modo GTE en el que se suman las potencias del motor térmico y el eléctrico y....a esto le voy a dedicar una sección especial.
También en la primera vuelta le pedí que reservara menos batería y ya los consumos eléctricos empezaron a aumentar, pero tampoco de manera exagerada.
GTE
Brutal. Yo quiero un coche con un motor eléctrico para volver a sentir esto otra vez. Hay dos momentos en la prueba que yo defino como ¡WOW! y que me convencieron de que si hubiera un coche eléctrico con autonomía suficiente para hacer los viajes dinámicos y yo pudiera pagarlo, no lo dudaría.
El primer momento fue aquí:
En Mieres
Es la típica salida que te permite cambiar de sentido cruzando un puente sobre la autovía. La salida termina en un Stop en rampa. Te tienes que parar en el Stop en una rampa con la caravana colgando detrás y tirando hacia abajo. Con un diesel, la maniobra te exige un cambio rápido de freno a acelerador, revolucionar el motor para tener par y controlarlo lo mejor que puedas con el embrague. La caravana se va a resistir a moverse y tienes que ir "tirando" de ella. Notas el peso que tienes enganchado detrás porque el conjunto es perezoso en su movimiento.
Nada que ver con este coche. Al estar parado, va a salir en eléctrico. Lo primero que notas es el silencio. Nada de revolucionar. Lo siguiente es el par. Lo tienes en el acelerador. Aprietas un poco, y el conjunto se mueve. Aprietas otro poco y el conjunto se mueve un poco más rápido. Es como si la inercia hubiera desaparecido. Tu píe decide la velocidad a la que te mueves y la respuesta es instantánea. Impresionante. Cuando pillas un poco más de velocidad entra el térmico y se acaba la magia.
El segundo momento ¡WOW! también fue en Mieres, pero en este caso fue aquí:
Salida hacia la AS-1
Es la salida de la A-66 hacia la AS-1. Es una salida en forma de S, de un solo carril, cuesta arriba, que recibe incorporaciones de coches por la derecha y posteriormente por la izquierda y que te lleva, sin solución de continuidad al inicio de la
rampa más dura de todo el recorrido. Al ser una salida estrecha y en curva, tienes que reducir velocidad sí o sí y como es en cuesta que se va empinando cada vez más, las revoluciones de mi Carnival caen a lo bestia en esa zona y hay que meter cuarta o incluso tercera para conseguir recuperar velocidad a mitad de la subida.
Pues en esta rampa tenía activado el modo GTE. Después de reducir velocidad para poder hacer la S, en la subida, apreté el acelerador y ¡WOW! entraron los 265CV con el eléctrico dando par a toque de acelerador. Recuperé la velocidad de crucero en menos de 20 metros y ya la mantuvo sin problemas durante toda la subida. El efecto fue tan inesperado que le pedí al vendedor volver de nuevo hacia Mieres para volver a pasar por ese sitio y repetirlo. Y lo volví a hacer. Y pasó lo mismo.
No sé cuánto tiempo aguantaría la batería haciendo esto, pero es adictivo.
Conclusiones
Ese motor puede con una caravana de 1600Kg en condiciones normales. No sé si un puerto como Pajares lo subiría solo con el térmico, pero con la ayuda del eléctrico, no tengo dudas.
En cuanto al peso del tractor, no lo sentí descompensado. Los 300kg de la parte eléctrica ayudan a dar estabilidad y, aunque había viento, no noté vaivenes o comportamientos extraños.
No puedo hablar de la gestión de la batería porque el vendedor no sabía y yo estaba ocupado con conducir y fijarme en lo máximo posible como para estar pendiente de otras cosas.
El "modo remolque" existe porque empezó a mirar por los menús y apareció una imagen del vehículo con un remolque enganchado. De hecho activó un modo en el que mostraba, además de la limitación genérica de la vía, la limitación de 90 que le pedí que configurará para el remolque. En ese modo también mostraría señales de tráfico que fueran relevantes para el remolque. No vimos ninguna, así que no sé si funciona.
Lo datos de consumo (creo que un poco excesivos en la parte de gasolina):
