El del concesionario no sabía lo que era la MMR pero en el presupuesto pone lo del peso total en orden de marcha y he supuesto que era eso
Gracias
Yo solo suelo poner lo que dice la ley y por supuesto la DGT.
Ver el archivos adjunto 4113522
Y luego dice que te lo podrán limitar con una MMC, cuando lo diga el fabricante por su construcción o cuando proceda, vamos, lo que yo he dicho antes y así entiendo.
No, el dice que no se suman la masas máximas, que eso no está en ningún lado y es en lo que no estamos de acuerdo, yo digo que si, por eso puse la normativa de la web de la DGT, no de un foro o de una web de tests, la cual dice en alguno de ellos que para llevar un remolque de más de 750 kg hay que tener el E y se quedan tan anchos, yo creo, ya que lo pone y lo dice la DGT y por lo tanto creo que es como se debería de hacer, sumando y restando masas máximas, al igual que se hace en los carnets, ¿porque iba a ser diferente, es la misma ley?, y no cuenta el peso, ahora masa en orden de marcha, si no que lo que cuenta es la MMA, porque por muy poco que pese en vacío, osea, tara, un camión de 4.000 kg de MMA, no lo puedes llevar con el B, aunque en orden de marcha, osea, que si te pagan y te pesan, solo pese 3.000 kg, que te vas a llevar una multa del copón, si o si y lo mismo es para el seguro, de nada sirve que la caravana que llevas detrás, la lleves en 700 kg de MOM, masa en orden de marcha, que si es de 780 kg de MMA, como no le lleves hecho un seguro a parte, ya sabes, es la misma ley, ¿porque tendría que ser distinto?. Y mi razonamiento para creer que tengo razón ya te lo explique en otro hilo, si en toda la ley del código de circulación lo que mandan son la MMAs y las MMTAs para todo, ¿porque en el caso del MMC, que no es más que otra MMA, pero de dos vehículos que circulan juntos, algunos creéis que no es así?, aunque como he digo desde el principio, es solo mi opinión.Pero eso no contradice lo que cuenta Carlos. Te dice que la MMC es, como máximo, MMA + MMR, en eso estamos (estáis) de acuerdo y luego te dice que podría estar limitada por la cifra MMC, si procede.
Pero no te pone que la MMC "que proceda" tenga que ser sumas o restas, Carlos (y yo) opinamos que es "en circulación", es decir, que hace falta la báscula. En este texto no lo dice, pero en otros sí.
Carlos, pues lo mismo que le digo a Aunolose, yo creo que no es así, pero no pondría la mano en el fuego por ello, y como he dicho antes, si fuera como vosotros decis, todos los que tienen un conjunto de vehículos con una MMC "capada", tendrian que tener una báscula pesa camiones en casa para ir cargando el conjunto he ir haciendo malabares, ahora quito 100 kg del coche y se lo pongo a la caravana, pero como me paso de la MMA, ahora quito 50 kg de la caravana y los dejo en casa.... No creo que la DGT, ni el ministerio de industria hicieran la ley así, aunque cosas peores se han visto.Yo también pongo la ley:
Ver el archivos adjunto 4113530
Hay hilos muy aclaratorios sobre el tema:
Respuesta definitiva al MMC de Renault
Buenas como no habia manera de averiguar el tema del mmc, le pregunte a un Teniente de la Guardia Civil de Trafico de la provincia de Huesca y me dijo, que no tenia ni idea de lo que le estava contando. Bueno pues despues de las averiguaciones, - Guardia Urbana de Lleida, Varias graduaciones -...www.webcampista.com
Y sobre todo este "refinitivo" que recomiendo leer entero y en el que como algún exforero comenta en él, se sienta jurisprudencia.
Tengo una duda... y un momento pánico.
Os cuento... En Noviembre compramos una caravana en el Salón de Barcelona. Al estar en Stock, no era necesaria una larga espera, aunque al final la cosa se torció por venir mal un número de bastidor en la documentación. Fuimos hasta tres veces (tres días diferentes) a hablar con el comercial...www.webcampista.com
Si ese comercial no tenía ni pajolera idea de lo que es la MMR, dudo que le haya puesto en un presupuesto la MMC.
Soy más partidario de que es el peso total del vehículo, por cierto @montañero ¿cuál es?
Más que nada por si pudieramos averiguar esa MMR.
Respecto a la MMC, es un tema recontratratado ya en el foro y con partidarios a ambos bandos.
El Código de Vehículos no habla para nada de suma de masas máximas, sino del peso del conjunto en circulación en la vía pública y ese dato es imposible de conocer sin pasar por una báscula.
¿Cuál es la masa máxima autorizada del conjunto?
Examen dgt: ¿Cuál es la masa máxima autorizada del conjunto?practicatest.com
Esto sí que es ley ... el documento de la DGT que se cita mas arriba por Jose Luis puede tener un error... no sería el primero, la redacción del mismo ya deja mucho que desear
No, el dice que no se suman la masas máximas, que eso no está en ningún lado y es en lo que no estamos de acuerdo, yo digo que si, por eso puse la normativa de la web de la DGT, no de un foro o de una web de tests, la cual dice en alguno de ellos que para llevar un remolque de más de 750 kg hay que tener el E y se quedan tan anchos, yo creo, ya que lo pone y lo dice la DGT y por lo tanto creo que es como se debería de hacer, sumando y restando masas máximas, al igual que se hace en los carnets, ¿porque iba a ser diferente, es la misma ley?, y no cuenta el peso, ahora masa en orden de marcha, si no que lo que cuenta es la MMA, porque por muy poco que pese en vacío, osea, tara, un camión de 4.000 kg de MMA, no lo puedes llevar con el B, aunque en orden de marcha, osea, que si te pagan y te pesan, solo pese 3.000 kg, que te vas a llevar una multa del copón, si o si y lo mismo es para el seguro, de nada sirve que la caravana que llevas detrás, la lleves en 700 kg de MOM, masa en orden de marcha, que si es de 780 kg de MMA, como no le lleves hecho un seguro a parte, ya sabes, es la misma ley, ¿porque tendría que ser distinto?. Y mi razonamiento para creer que tengo razón ya te lo explique en otro hilo, si en toda la ley del código de circulación lo que mandan son la MMAs y las MMTAs para todo, ¿porque en el caso del MMC, que no es más que otra MMA, pero de dos vehículos que circulan juntos, algunos creéis que no es así?, aunque como he digo desde el principio, es solo mi opinión.
Carlos, pues lo mismo que le digo a Aunolose, yo creo que no es así, pero no pondría la mano en el fuego por ello, y como he dicho antes, si fuera como vosotros decis, todos los que tienen un conjunto de vehículos con una MMC "capada", tendrian que tener una báscula pesa camiones en casa para ir cargando el conjunto he ir haciendo malabares, ahora quito 100 kg del coche y se lo pongo a la caravana, pero como me paso de la MMA, ahora quito 50 kg de la caravana y los dejo en casa.... No creo que la DGT, ni el ministerio de industria hicieran la ley así, aunque cosas peores se han visto.