Sale muchas veces este tema pidiendo consejo, a su vez las historias de "Cuéntame" que todos tenemos y siempre digo que es muy relativo, porque depende de la edad de estos y de los hábitos de la familia.
También por trabajo estoy acostumbrado a hacer cientos de kilómetros diarios, con épocas de casi los 5.000 kms semanales, pero los hago yo solo. He parado (o he aguantado sin hacerlo) cuando he querido sin saberme mal el pedírmelo a mi mismo y he sabido en todo momento lo que quedaba sin tener que preguntármelo.
Esta tremenda obviedad que acabo de soltar es para simplemente reseñar que no es lo mismo ir uno solo, dos adultos y dos crios muy pequeños, cuatro adultos o 60 pasajeros de autobús en un viaje de horas y horas...
Los nuestros están acostumbrados desde pequeños a grandes tiradas, nunca han sido de películas en el coche y entre ellos se entretienen con cualquier cosa. Pero conforme se hacen mayores la cosa va cambiando.
Si por aquí se cuenta mucha veces con apertura de hilos incluida, que cuantos van aún con hijos ya adolescentes de camping, imaginémonos a estos mismos adolescentes en 5 metros cúbicos cerrados durante diez horas de viaje con el 'sugerente' destino de ver castillos, museos y pueblos medievales...
Para resumir, según edades adaptar las etapas, no más de 600-700 kms, lo más temprano posible y siempre intentar que en algún momento del viaje haya un día para ellos con el aliciente que sea, como en este caso es Disney o en otro pueda ser quedarte todo el día en un camping de toboganes.